COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Productos OLÉ introduce energía solar para reducir su huella de carbono

jueves, 13 junio 2024 / Publicado en Agenda del socio

Productos OLÉ introduce energía solar para reducir su huella de carbono

• Gracias a la implementación de paneles solares, reemplazará el 100% de su consumo de energía eléctrica

En la foto: paneles solares en la planta de producción de OLÉ, situada en Pifo

En un mundo donde la urgencia del cambio climático es cada vez más evidente, el sector empresarial emerge como un actor clave para la transición de energías sostenibles; en Ecuador, la demanda energética promedio del sector industrial representa el 23% del total de energía, según datos de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), las empresas siguen invirtiendo en alternativas renovables que les permite mitigar su impacto ambiental y a la vez, aliviar la carga sobre el sistema eléctrico del país.

Productos OLÉ, con más de 22 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, ha dado un paso decisivo al invertir más de 70 mil dólares en la implementación de 180 paneles solares para su planta de producción ubicada en Pifo. Esta iniciativa, permite aprovechar las condiciones óptimas de luminosidad de la región, para generar energía limpia y renovable, con ello, cubrirán el 100% de su demanda de energía eléctrica.

A través de esta fuente de energía fotovoltaica, la compañía no solo refuerza su autonomía energética, sino que también contribuye de manera significativa a la reducción de las emisiones de CO2, en un sector que, según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), es responsable del 30% del consumo total de energía en el mundo y del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pedro Vega, Gerente General de Productos OLÉ menciona que “Nuestra inversión en energía solar no es una táctica oportunista frente a la crisis energética que ha enfrentado el país; es una manifestación de nuestra filosofía empresarial de siempre mitigar el impacto ambiental denuestra operación.

Este proyecto energético inició hace más de un año para sumarse a lo que siempre ha sido nuestro sueño: materias primas frescas, excelencia en la innovación que incluya procesos artesanales, y mínimo impacto ambiental». Además de los beneficios ambientales, la adopción de energía solar ofrece ventajaseconómicas y competitivas, pues permite reducir los costos de energía a largo plazo, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la reputación como empresas socialmente responsables,
en un mercado en el que los consumidores valoran cada vez más a las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental.

“En Productos OLÉ, entendemos que enfrentar los desafíos ambientales globales requiere más que adaptación; requiere una reinvención consciente y una inversión proactiva en nuestro futuro común. Con esta iniciativa, demostramos que es posible minimizar nuestra dependencia de los combustibles fósiles y contribuir al desarrollo sostenible de Ecuador, asegurando no solo la continuidad de nuestras operaciones, sino también el bienestar de la comunidad y el medio ambiente que nos rodea”, concluye su Gerente General.

Posts recientes

  • Ecuasanitas | Los 3 enemigos silenciosos del cerebro

    El cerebro humano es una red sofisticada de mil...
  • LATAM | LATAM incorpora software europeo de monitoreo en toda su flota que podría reducir casi 8 mil toneladas de CO2 al año

      La herramienta, aplicada a más de 340 ae...
  • Óptica Los Andes | No es fatiga, no es alergia: el diagnóstico equivocado del ojo seco

    Aunque muchas personas atribuyen la incomodidad...
  • Plan Vital | ¿Cómo proteger a su familia en medio del colapso del sistema de salud pública?

    Un informe del Banco Interamericano de Desarrol...
  • Multitrabajos | Ecuador es el país con el salario pretendido promedio más bajo de toda la región, pero con mayor estabilidad salarial

    El informe regional de Jobint revela que la exp...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/