COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Banco ProCredit apuesta por la energía fotovoltaica en su edificio matriz

jueves, 01 abril 2021 / Publicado en Agenda del socio

Banco ProCredit apuesta por la energía fotovoltaica en su edificio matriz

Pie de foto: Juan José del Valle, Director Ejecutivo de J3M, y Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, durante el acto de entrega oficial del generador fotovoltaico en el edificio matriz de la institución financiera. .  

Con el objetivo de contribuir con la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, y en línea con su compromiso de liderar la mitigación del cambio climático en el país mediante el uso de energías renovables, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, realizó la instalación de un generador fotovoltaico en el techo de su edificio matriz, obteniendo así una fuente de energía eléctrica eficiente.

Se trata de un sistema que genera energía eléctrica a partir de la energía del sol. Durante el día, desde el amanecer hasta el atardecer, los paneles solares fotovoltaicos

captan la radiación solar y mediante el efecto fotovoltaico la transforman en electricidad. Esta a su vez, se inyecta en los tableros eléctricos para abastecer a los equipos de iluminación, impresoras, computadoras y a todas las cargas eléctricas del edificio.

Para su instalación, se construyó a inicios de este año una pérgola en el techo del edificio, sobre la cual reposa el generador, que cuenta con 48 paneles solares fotovoltaicos de 400W, sumando un total de 19,2kW de potencia. El proyecto ha sido implementado con el apoyo de la empresa J3M, uno de los líderes en tecnología fotovoltaica en Ecuador, con quien Banco ProCredit ya tiene acuerdos comerciales para financiar este tipo de inversiones. Según Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “el sistema generará el 10% de la energía eléctrica que consume el edificio, lo que representa más de 30.000 kWh de energía eléctrica cada año, y esto evitará la emisión a la atmósfera del equivalente a 5825 kg. de CO2, en el mismo período.”

Esta iniciativa es parte del proyecto de Sistema de Gestión Ambiental que promueve la institución, con la finalidad de mejorar su eficiencia energética, reducir sus emisiones de carbono asociadas a la energía, lograr ahorros económicos, fortalecer la cultura del ahorro en la organización y reducir el impacto ambiental de sus actividades mediante el uso sostenible de la energía. “Banco ProCredit ha conformado un equipo energético, con trabajadores encargados de factores económicos, ambientales, de comunicación y de mantenimiento, con el objetivo de elaborar de forma participativa un Plan de Carbono Neutro a mediano plazo, en el cual proponemos 40 acciones energéticas que van desde la generación de energía solar y la instalación de cargadores de vehículos eléctricos, hasta la capacitación en ahorro y eficiencia energética a nuestros colaboradores”, agrega Zdraljevic.

Para la representante de Banco ProCredit, la banca tiene un papel muy relevante en la lucha contra el cambio climático, por su papel como intermediario entre el ahorro y la inversión, ya que “… el sector financiero puede facilitar la canalización de fondos hacia actividades que contribuyan a la transición verde.” Por ello destaca que el sector bancario de la región tiene la gran responsabilidad de diseñar servicios financieros que promuevan las inversiones en energías renovables y otras medidas amigables con el medioambiente. Banco ProCredit, por ejemplo, cuenta con una línea de financiamiento verde desde el 2012, a través de la cual está impulsando inversiones en eficiencia energética y energías renovables, entre otros, con condiciones preferenciales para sus clientes.

De esta manera, Banco ProCredit anima a su comunidad de trabajadores y clientes, así como a la ciudadanía en general, a unirse en la implementación de acciones y estrategias frente al cambio climático, que ayuden a generar un impacto positivo a corto, mediano y largo plazo.

Posts recientes

  • Fantasías Nuñezur

    ...
  • Garantía en impermeabilización: Ecuaroofing

    ...
  • Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

    ...
  • Los nuevos modelos Hino de la Serie 300 ya están disponibles en Teojama Comercial

    ...
  • Oriente Seguros S.A. recibió el distintivo “Iniciativa Verde”

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Fantasías Nuñezur

    0 comments
  • Garantía en impermeabilización: Ecuaroofing

    0 comments
  • Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

    0 comments
  • Los nuevos modelos Hino de la Serie 300 ya están disponibles en Teojama Comercial

    0 comments
  • Oriente Seguros S.A. recibió el distintivo “Iniciativa Verde”

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR