COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Banco ProCredit financia viviendas de la primera ciudadela sostenible de Ibarra

martes, 01 junio 2021 / Publicado en Agenda del socio

Banco ProCredit financia viviendas de la primera ciudadela sostenible de Ibarra

Pie de foto: De izquierda a derecha, Jaime Cadena, Presidente de EMCOPRODE; Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit; Pablo Rojas, Gerente General de EMCOPRODE; Mauricio Larrea, Director de Gestión Estratégica del GAD de Ibarra; y Andrés Mejía, Director de Desarrollo Económico del GAD de Ibarra, durante el acto de develación de la Certificación EDGE Advanced del proyecto residencial Praderas del Caranqui.

Con el objetivo de impulsar el mercado de construcciones ecoeficientes, y en línea con su filosofía de responsabilidad ambiental, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, financia la adquisición de viviendas en  el proyecto residencial Praderas de Caranqui, la primera ciudadela sostenible de Ibarra, a través de su línea de créditos “EcoCredit”. Este financiamiento contempla plazos de hasta 20 años, la tasa de interés más atractiva para el segmento del 8%, con una entrada del 20% del valor del bien.

Según explica Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, la ciudadela Praderas de Caranqui se desarrolla desde una profunda conciencia de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, alcanzando un 59% de ahorro de energía, y con ello la Certificación Internacional EDGE Advanced, convirtiéndose en el proyecto con mayor ahorro de energía que ha recibido esta certificación en Ecuador. “La acreditación EDGE Advanced, es una categoría superior de sostenibilidad ambiental, que se otorga a proyectos de construcción que le apuestan a la protección y cuidado del ambiente, y esto se certifica mediante una herramienta que calcula los datos de ahorro energético, consumo de agua y de materiales”, agrega. Por tratarse de un proyecto que contribuye a la reducción de la huella ambiental, la institución financiera decidió brindar financiamiento a las viviendas.

La ciudadela cuenta con espacios confortables, áreas recreativas y comunales, que fueron especialmente creadas para promover un sentido de pertenencia y conciencia ambiental. Para el efecto, se usaron criterios de eco-arquitectura, que es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación, para minimizar el impacto ambiental de las viviendas sobre el medio ambiente y sus habitantes. Las viviendas cumplen con 3 ejes de ecoeficiencia: Energía, con un ahorro del 59% – 94.71(MWh/Año), gracias a sus acabados reflectantes en techo y paredes exteriores, vidrios con revestimiento de baja emisividad y alto rendimiento térmico, bombillas ahorradoras tanto para espacios internos como externos, y colectores solares de agua caliente; Agua, con un ahorro del 35% – 1,303 (m3 /Año), que se alcanza al haber incorporado cabezales de ducha de bajo flujo, grifos de bajo flujo para cocina y baños, e inodoros eficientes de doble descarga; y Materiales, con un ahorro del 43% – 2,581 (GJ), gracias a sus losas aligeradas de concreto y a los bloques de concreto celular ligero utilizados. De esta manera, los propietarios de las viviendas podrán beneficiarse de un ahorro anual de USD 836 en servicios básicos.

Con el financiamiento de este tipo de viviendas, Banco ProCredit ratifica su compromiso de aportar activamente a la mitigación del cambio climático, en coherencia con los Objetivos 11 y 13 del Desarrollo Sostenible, que se refieren a las Ciudades y Comunidades Sostenibles, y a la Acción por el Clima, respectivamente.

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR