COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Beneficios de pagar los estudios con tu tarjeta de crédito

viernes, 13 agosto 2021 / Publicado en Agenda del socio

Beneficios de pagar los estudios con tu tarjeta de crédito

Medios de Pago de Produbanco

El pago de los estudios con tarjeta de crédito es cada vez más común en Ecuador. Esto se debe a los beneficios que ofrecen y a la posibilidad de acceder a un extra cupo exclusivo para educación. ¿Cuáles son estas ventajas, cómo funciona este tipo de crédito y cómo administrarlo de manera inteligente? En el contexto de la época de inscripciones y proceso de matriculación que actualmente se encuentran colegios y universidades, Produbanco comparte una guía completa al respecto.

“En el caso de Produbanco, el volumen de la cartera de tarjetas de crédito destinada al pago de estudios registra un incremento del 30% interanual, en los últimos 3 años. Esta tendencia obedece al mayor conocimiento del mercado sobre las ventajas de pagar con este medio de pago y a la incorporación de más de establecimientos educativos a esta alternativa; solo en nuestro caso contamos con más de 70 acuerdos con establecimientos educativos”, explica Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco.

¿Cómo funciona el pago de estudios con tarjeta de crédito?

  • Las tarjetas de crédito cuentan con un cupo establecido para cualquier tipo de consumo. En el caso de pagos para estudios, los emisores bancarios aplican esquemas diferentes para entregar beneficios a los estudiantes. Por ejemplo, Produbanco brinda la posibilidad de gestionar un extra cupo para pagar valores correspondientes a programas educativos, ya sean matrículas, colegiaturas, semestres completos, maestrías, entre otros.
  • Para acceder a este extra cupo, el banco lleva a cabo un proceso de análisis del cliente, el cual incluye la revisión de su buró de crédito (historial crediticio) y su capacidad de pago. Dependiendo de los resultados de la calificación, se asigna un monto determinado para este tipo de gastos.
  • La institución educativa que va a recibir el pago debe tener un acuerdo previo con el banco, a través del cual se permite este tipo de financiamiento. Gracias a estos convenios, además se establecen algunos beneficios como meses de gracia y diferimiento de hasta 60 meses plazo. Por ejemplo, Produbanco mantiene una alianza con la Universidad San Francisco de Quito para facilitar el pago de estudios con tarjeta de crédito que también contempla un programa de becas.
  • La mayoría de acuerdos con los establecimientos educativos contemplan pagos a 10 meses sin intereses. Es decir, funciona como un cargo recurrente a la tarjeta de crédito, ya que el cliente puede hacer el pago por la totalidad del programa en un mes determinado, generando la recarga de este valor de manera mensual, lo que equivale a tener un diferido.
  • En ciertos casos, dependiendo de la negociación con la institución educativa, se incluyen meses de gracia iniciales, los cuales permiten que el cliente tenga liquidez para financiar otros gastos asociados a sus estudios como compra de útiles escolares.
  • Se aplica para cualquier tipo de tarjeta.

Sobre las ventajas de pagar los estudios con tarjeta de crédito:

  • El cupo inicial de la tarjeta de crédito se mantiene intacto, ya que se trata de un extra cupo que se origina a partir de los acuerdos que tiene el banco con las diferentes instituciones educativas.
  • Se puede acceder a diferimientos sin pago de intereses, hasta 60 meses plazo.
  • Para los establecimientos educativos también representa una ventaja, ya que le genera ahorro en costos operativos. Por ejemplo, no necesitan incurrir en gastos por cobranzas, ya que tienen el pago asegurado al provenir del banco directamente.
  • Los pagos se pueden realizar de manera digital, facilitando el proceso al cliente, quien ya no necesita ir presencialmente al establecimiento educativo cada mes para hacer los pagos. De hecho, el 80% de pagos de matrículas realizadas con las tarjetas de crédito de Produbanco se realizaron de manera digital en lo que va del año.

Recomendaciones para usar la tarjeta de crédito de manera correcta:

  • No sobrepasar el cupo establecido. Lo ideal es siempre mantener el 50% disponible.
  • Pagar las cuotas a tiempo y priorizar el pago total y no el mínimo. Por ninguna razón debe ser inferior al monto comprometido en pagar.
  • Mantener el control de los consumos, sin sobrepasar la capacidad de pago. Para ello es importante revisar el estado de cuenta cada mes y evaluar la liquidez personal.
  • Lo más recomendable es tener un máximo de dos tarjetas de crédito. De esta manera, se tiene un mejor control de los gastos.

Posts recientes

  • CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

    La marca continúa fortaleciendo su presencia en...
  • 11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

    En Ecuador, quienes no poseen un título univers...
  • Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

    Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinocci...
  • Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

    Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, E...
  • El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

    El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 mill...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/