COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Buses urbanos e interprovinciales deben cumplir normas diferentes

viernes, 09 septiembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Buses urbanos e interprovinciales deben cumplir normas diferentes

 

 

Si bien el uso de buses es el principal transporte público en Ecuador, 60% según el INEC, la mayoría de personas desconocen las normas que los rigen, muchas de ellas básicas para garantizar seguridad a los pasajeros. Inclusive, las normas y parámetros que deben cumplir son diferentes de acuerdo con el tipo de servicio: urbano e interprovincial. En ambos casos, existen aspectos similares, sin embargo, otros son exclusivos para cada tipo de bus. En este contexto, es importante cultivar en la ciudadanía un mejor conocimiento para que pueda exigir sus derechos como pasajero y estar seguros al viajar.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un bus urbano y uno interprovincial? Carlos Tapia, Subgerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial explica que “éstas se dan fundamentalmente por las diferentes características que presentan las vías en el país, ya que según ello se determinan las necesidades que deben cumplir las unidades de transporte urbano e interprovincial. Por ejemplo, en un mismo tramo pueden existir hasta dos o tres tipos de calzadas que exigen un rendimiento específico como grava, adoquines, tierra, entre otros”.

Por otro lado, el transporte urbano debe estar apto para realizar paradas constantes, lo que se traduce en un sistema de frenos que presente menor desgaste, por otro lado, en un bus interprovincial la respuesta del sistema de frenado debe ser rápida en el caso de existir maniobras de emergencia o accidentes.

 

Sobre las principales diferencias:

 

  • Motor: En los buses interprovinciales, éste debe ser de mayor prestación en cuanto a torque y potencia, ya que cuentan con una mayor cantidad de accesorios para garantizar la seguridad y confort en los trayectos, lo que los convierte en unidades más pesadas. De la misma forma, se priorizan los sistemas de frenos auxiliares para mantener los frenos de las ruedas en las mejores condiciones y con el menor desgaste, este sistema también es importante en una unidad urbana pero esta no se enfrenta a altas velocidades y numerosas curvas.

 

  • Chasis: El mismo chasis puede funcionar tanto para un bus urbano como para un interprovincial, lo que determina la diferencia entre ambos es el carrozado. Un bus interprovincial debe contar con mayor espacio entre asientos, cinturones de seguridad, división de área entre conductor y pasajeros y deben contar con sistemas de climatización, entretenimiento y sanitarios para brindar una mejor experiencia de viaje. Al contrario, las unidades urbanas deben contar con mayor capacidad de pasajeros, varias puertas de acceso y asientos más pequeños.

 

  • Recorrido de distancias: Las distancias recorridas por buses interprovinciales son mucho más altas que un bus urbano, un viaje en el primer caso puede alcanzar los 800 Km y en condiciones de alta velocidad, mientras que en el segundo caso, podría alcanzar la cuarta parte del recorrido, con lo cual, las condiciones de velocidad son bajas y con un patrón de arranque constante.

 

  • Ergonomía y equipaje: Los buses de transporte interprovincial deben priorizar el confort de sus pasajes debido al tiempo de recorrido. En este sentido, la distancia entre asientos en los buses urbanos es de 68 cm y en los interprovinciales debe ser mayor o igual que 72 cm. Además, deben cumplir con diseños ergonómicos para brindar mayor comodidad durante el recorrido. De igual manera, los buses interprovinciales deben guardar espacio para almacenar equipaje, mientras que los buses urbanos no.

 

  • Espacios exclusivos y pasajeros de pie: El transporte urbano debe contar con accesos y espacios para personas con movilidad reducida, estos deben priorizarse dentro de la unidad y deben contar con la señalética adecuada. Otro aspecto a mencionar es que dentro de un bus de transporte urbano se contempla un número determinado de personas que pueden acceder al servicio manteniéndose de pie y obliga al bus a contar con el número necesario de agarraderas, al contrario, en el transporte interprovincial no se permite que ningún ocupante se encuentre de pie durante el trayecto.

 

  • Mantenimiento: Las revisiones de las unidades se realizan con base en el kilometraje recorrido, en el bus urbano generalmente se llevan a cabo en intervalos de 10.000 Km. En el caso de los buses interprovinciales, al tener que recorrer largas distancias, los mantenimientos son más frecuentes.

 

De igual manera, es importante recordar que ambos tipos de buses deben contar con la señalética e implementos de seguridad requeridos por los organismos de control. “En todas las unidades deben estar identificadas las salidas de emergencia y la capacidad de pasajeros, sean estos parados o sentados. Otro aspecto que muchos usuarios desconocen es que los buses deben contar con un velocímetro digital para que pueda ser observado por los pasajeros y se cumpla a cabalidad los límites de velocidad establecidos, esto reducirá la posibilidad de sufrir accidentes“, concluye el especialista de Teojama Comercial.

Posts recientes

  • Vipsecurity Cía. Ltda.

      Nuestra Socia del Día es la empresa de s...
  • South American Language Center

      ¿Quieres estudiar inglés con profesores ...
  • Basc Capítulo Pichincha

      Nuestro Socio del Día es Basc Capítulo P...
  • Colegio de Arquitectos de Pichincha lanza plataforma virtual que reúne inquietudes de la ciudadanía y propuestas de candidatos a la Alcaldía de Quito

    ...
  • Hemp Ecuador Labs

      Hoy destacamos a Hemp Ecuador Labs en el...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Vipsecurity Cía. Ltda.

    0 comments
  • South American Language Center

    0 comments
  • Basc Capítulo Pichincha

    0 comments
  • Colegio de Arquitectos de Pichincha lanza plataforma virtual que reúne inquietudes de la ciudadanía y propuestas de candidatos a la Alcaldía de Quito

    0 comments
  • Hemp Ecuador Labs

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR