COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Cables submarinos: la red invisible que sostiene la economía digital

martes, 29 abril 2025 / Publicado en Agenda del socio

Cables submarinos: la red invisible que sostiene la economía digital

 

Más del 95% del tráfico internacional de datos no viaja por satélites, sino por una red oculta bajo el mar: los cables submarinos. Esta infraestructura, vital y poco visible, sostiene el funcionamiento diario de bancos, plataformas en la nube, videollamadas, redes sociales y sistemas logísticos de todas las empresas alrededor del mundo.

El Banco Mundial señala que la digitalización impulsa el crecimiento económico, y que el 70% del valor generado por la economía digital depende de plataformas habilitadas por la conectividad global (como servicios financieros, comercio electrónico, logística, etc.) En este contexto, los cables submarinos son la autopista por donde circula el 99% de la información que conecta continentes y mercados globales.

“El fortalecimiento de este tipo de infraestructura es clave para la conectividad mundial. Desde finales del año pasado, contamos con una nueva ruta submarina, el American Crossing-2 (SAC-2), que cruza el Atlántico y es totalmente diversa y resiliente, ampliando la conectividad de fibra entre América Latina y América del Norte. Esta nueva ruta forma parte del sistema submarino de última generación Firmina y complementa los cables ya existentes de Cirion, SAC (South American Crossing) y MAC (Mid Atlantic Crossing)”, explica Juan Manuel González, Director Data & Internet, Cluster Andino, de Cirion Technologies.

¿Qué son los cables submarinos y por qué son insustituibles?

· Los cables submarinos son la columna vertebral de la comunicación digital global. Transportan aproximadamente el 98% de todo el tráfico de Internet.

· Los cables submarinos son tubos reforzados de fibra óptica que recorren el fondo del océano. A través de ellos, viajan señales que transmiten datos a altísima velocidad y con una latencia mínima (el tiempo que tarda un dato en ir de un punto a otro).

· Mientras que un satélite puede ofrecer cobertura amplia, los cables submarinos ofrecen ventajas técnicas que los convierten en la espina dorsal del Internet global:

o Mayor capacidad de transmisión (terabits por segundo).

o Menor latencia, ideal para servicios financieros, plataformas en tiempo real y aplicaciones de inteligencia artificial.

o Mayor estabilidad, al no depender del clima ni de órbitas geoestacionarias.

o Costos más eficientes a largo plazo.

· Los cables de fibra óptica son más rápidos, seguros y tienen mayor capacidad de transmisión de datos.

Ecuador y América Latina: conectividad en expansión

· Ecuador forma parte de esta red global de Cirion Technologies. Actualmente cuenta con conexiones a cables internacionales que lo enlazan con América del Norte, Centroamérica y otros países sudamericanos. Esto permite mejorar la calidad de servicios digitales, reducir la brecha tecnológica y habilitar la expansión de sectores como fintech, e-commerce, telemedicina y educación virtual, entre otros.

· Además, la región sigue fortaleciendo su infraestructura para afrontar el crecimiento del tráfico digital.

El rol de Cirion Technologies en la conectividad submarina

· Cirion Technologies es una de las compañías líderes en infraestructura digital de América Latina. Su red incluye más de 105.000 km de red de fibra, submarina y terrestre.

· Recientemente, anunció su nueva ruta de cable submarino SAC-2 (South American Crossing 2), nueva ruta en el Atlántico que amplía la conectividad entre Sudamérica y Norteamérica, mejorando la resiliencia y velocidad de las redes empresariales.Los cables submarinos no son solo tecnología, son infraestructura esencial para el desarrollo económico, la competitividad empresarial y la integración global. Su presencia y modernización definen la calidad del futuro digital de los países. En este escenario, Ecuador tiene una gran oportunidad de consolidarse como nodo estratégico de conectividad regional.

 

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/