COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Casa Gangotena y Mashpi Lodge recibieron el reconocimiento “Innovación en el Turismo”

viernes, 01 octubre 2021 / Publicado en Agenda del socio

Casa Gangotena y Mashpi Lodge recibieron el reconocimiento “Innovación en el Turismo”


De izquierda a derecha: Dominic Hamilton, director de comunicación de Metropolitan Touring y Juan David Echeverria, gerente de Hotel Casa Gangotena

Tras dos décadas de alianza, Diners Club del Ecuador y Unicef dejan una huella positiva en la educación del país; 834.842 niños, niñas, adolescentes y jóvenes se han beneficiado a través de los distintos programas de esta alianza; 32.614 docentes del sistema educativo nacional se han capacitado; 230 maestros han alcanzado su profesionalización, entre otros logros, que demuestran como una alianza público-privada puede llegar a ser sostenible y dejar alentadores resultados.

El día de ayer, 27 de septiembre, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico-Quito Turismo premió a miembros de la Industria del Turismo con el reconocimiento “Innovación en el Turismo” por su trabajo durante la pandemia, con iniciativas innovadoras que contribuyeron a la reactivación del sector en tiempo de crisis, además se aprovechó para celebrar el Día Mundial del Turismo que se conmemora en la misma fecha.

Casa Gangotena, el único hotel Relais & Châteaux del Centro Histórico de Quito, recibió el primer lugar en la categoría “Experiencias Turísticas” gracias a su propuesta de actividades diarias exclusivas para los huéspedes del Hotel, bajo estándares de creatividad, planificación gestión y resultados, el merecido honor fue recibido por Juan David Echeverria, gerente del hotel.

Por su parte Mashpi Lodge también fue merecedor del segundo lugar en la categoría de “Haciendas, Hosterías y Lodges”, por su increíble gestión con las Mujeres Emprendedoras de Pacto y la integración de su producto local en el Lodge, dinamizando la economía de sus alrededores; Dominic Hamilton, director de comunicación de Metropolitan Touring fue el encargado de recibir este reconocimiento.

Sin duda el trabajo de Metropolitan Touring y sus increíbles destinos en Quito es admirable, trabajando a favor de la reactivación de la industria del turismo en la capital y sus alrededores con lugares abiertos para que los ecuatorianos conozcan y vivan una maravillosa experiencia en el Centro Histórico de Quito con Casa Gangotena o en medio de la biodiversidad del Chocó Andino en Mashpi Lodge, hoteles carbono neutro que cumplen con todas las medidas de bioseguridad y cuentan con el sello Safe Travels del World Travel and Tourism Council.

Esta Alianza ha permitido también la elaboración de materiales pedagógicos, el desarrollo de programas educativos, así como llevar a cabo acciones de monitoreo y evaluación del sistema educativo contextualizados para fortalecer la educación del país, que se ejecutan a través de socios implementadores a nivel local. Esto, demuestra el éxito de una alianza seria que ha mantenido su mirada enfocada en la educación, los niños, niñas y adolescentes del Ecuador.

Para conmemorar estos 20 años de trabajo, Diners Club del Ecuador y Unicef realizaron en modalidad online y presencial los ‘Diálogos Inusuales sobre Educación’, en los que, por 4 días, se discutió desde la ciudad de Quito sobre la educación actual, los retos, antecedentes y posibles oportunidades de mejora para este sector. En el evento de finalización, se hizo la entrega oficial de la sistematización de estos diálogos a la Señora Ministra de Educación del Ecuador, María Brown, y al Subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ecuador, Daniel Crespo, quienes estuvieron presentes en la jornada de cierre.

María Brown, destacó que “muchas de las reflexiones planteadas en las mesas y conversatorios de Diálogos Inusuales están en línea con los planteamientos del Ministerio de Educación; al momento se trabaja en el cambio de paradigma de la educación en donde el Estado debe estar más organizado y trabajar más por la educación, estar más presente, y eso está pasando”. Por otro lado, señaló que “el trabajo realizado por esta alianza (Diners Club y Unicef) ha sido importante y ha permitido que muchas de sus iniciativas ahora estén escritas en la Ley y sean política pública de educación”.

Los ‘Diálogos Inusuales sobre Educación’ estarán permanentemente disponibles en https://www.alianzadinersclub-unicef.com/, donde los interesados encontrarán cada una de las jornadas de diálogos, así como la ceremonia de finalización.

Es así, como Diners Club del Ecuador, Unicef y todos sus aliados, refuerzan su verdadero interés de trabajar por la educación del país y generan un nuevo compromiso de esfuerzo, dedicación e interés por transformar las bases educativas para niños, niñas y adolescentes ecuatorianos.

El proyecto Equiterra, financiado por la Unión Europea e implementado por la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA); el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE); el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN); el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP); Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF); y el Instituto Superior Juan Montalvo, realizó el lanzamiento de la II edición de su curso virtual “Gestión de la tierra agrícola y del territorio”, con la participación de 160 alumnos de diferentes sectores de la sociedad de Perú y Ecuador, vinculados al trabajo y estudio de las tierras, territorios, soberanía alimentaria entre otros.

El evento, contó además con la participación del Agregado de Cooperación en Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Remy Llinarres, los miembros del Consejo Consultivo y el Coordinador del proyecto Equiterra, José Carvajal.

Durante el encuentro, Rémy Llinares expresó: “Estamos muy contentos con los alcances y logros del proyecto en general y con la inauguración de esta segunda edición del curso en particular. Consideramos que este aportará con conocimientos que serán de gran utilidad para los GAD y demás instituciones locales para la gestión de la tierra productiva, garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer la agricultura familiar y campesina”.

Sylvain Blauze, coordinador de AVSF Ecuador – Colombia, resaltó la importancia de los procesos de formación y capacitación para los miembros de las organizaciones y otras instituciones, en la dotación de conceptos, instrumentos y herramientas para la realización de un manejo más apropiado del Ordenamiento Territorial respecto de la problemática del uso y acceso de las tierras y territorios en el marco de un diálogo intercultural.

El curso está compuesto de 4 módulos teóricos, con un total de 120 horas totales de estudio, avalados académicamente por el Instituto Superior Juan Montalvo de la provincia de Loja.

Posts recientes

  • Oriental comercializa sus productos en Amazon

    ...
  • Mobil™ lanza al mercado ecuatoriano su nueva línea de lubricantes para motores a gasolina con fórmula mejorada

    ...
  • RENAULT KWID, el suv de los compactos llega a Ecuador

    ...
  • Paccari conmemora a las madres en su Casa de Experiencias

    ...
  • ¡Caravanas de la Ternura!

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Oriental comercializa sus productos en Amazon

    0 comments
  • Mobil™ lanza al mercado ecuatoriano su nueva línea de lubricantes para motores a gasolina con fórmula mejorada

    0 comments
  • RENAULT KWID, el suv de los compactos llega a Ecuador

    0 comments
  • Paccari conmemora a las madres en su Casa de Experiencias

    0 comments
  • ¡Caravanas de la Ternura!

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR