Firma de Convenio Interinstitucional para la Colaboración Pedagógica, Artística y Humanística
El pasado 6 de julio, se firmó un importante convenio interinstitucional para la colaboración pedagógica, artística y humanística entre la Schola Paideia Musicae, la Accademia Internazionale Umberto Giordano, la Academia All Arts y el Comité Comisionado Internacional de Derechos Humanos (CIDHU).
Objetivos del Convenio:
- Organización de Eventos Internacionales:
-
- Gestión y organización de recitales, conciertos, congresos, simposios, festivales musicales, conferencias, concierto-conferencias, y masterclasses a nivel mundial.
- Vínculos de Colaboración:
-
- Establecimiento de vínculos con fundaciones culturales y musicales, asociaciones, instituciones educativas, universidades, editoriales, y auditorios en América y Europa.
- Consultoría y Gestión Curricular:
-
- Consultoría y gestión de proyectos curriculares y universitarios para Schola Paideia Musicae y Accademia Internazionale Umberto Giordano, con el apoyo de Academia All Arts y CIDHU.
- Promoción del Profesorado:
-
- Promoción de profesores mediante la organización de masterclasses, conferencias y giras de conciertos a nivel mundial.
- Intercambio de Profesores y Artistas:
-
- Fomento del intercambio y encuentro entre profesores y artistas de alta trayectoria y prestigio para la organización de eventos pedagógicos y artísticos.
- Apoyo a Jóvenes Talentos:
-
- Incentivo a jóvenes talentos para continuar su formación musical y profesional en programas de grado y postgrado.
- Promoción Internacional de Talento:
-
- Promoción del talento y carreras de jóvenes artistas y estudiantes a nivel mundial.
- Defensa de Derechos Humanos:
-
- Preservación de la justicia social y defensa de los derechos humanos, contribuyendo a la lucha contra la corrupción y promoviendo el desarrollo humano.
Sobre las Instituciones Firmantes:
- Schola Paideia Musicae: Corporación Musical con Pedagogía Humanística que promueve colaboraciones y experiencias pedagógicas, artísticas y académicas entre instituciones culturales y universitarias en América y Europa.
- Accademia Internazionale Umberto Giordano: Institución universitaria de alta formación artística autorizada por el Ministerio de Cultura Italiano, otorgando titulaciones equivalentes a grados y másters según el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos.
- Academia All Arts: Institución dedicada a la enseñanza y promoción de las artes, con un compromiso social y una destacada calidad educativa, además de ser un actor clave en la comunidad artística.
- CIDHU: Comité Internacional de Derechos Humanos, que actúa en la defensa de los derechos humanos en todas sus vertientes, contribuyendo a la lucha contra la desigualdad social y la corrupción.
Este convenio representa un gran paso hacia el fortalecimiento de la educación artística y humanística, y reafirma el compromiso de estas instituciones con el desarrollo cultural y la justicia social a nivel global.
Contacto: Para más información, puede visitar las páginas web oficiales de las instituciones o contactarnos a través de los correos electrónicos proporcionados.
- Schola Paideia Musicae: https://www.scholapaideiamusicae.com
- Accademia Internazionale Umberto Giordano: http://www.accademiainternazionaleumbertogiordano.it
- CIDHU: https://www.cidhu.org
- Academia All Arts: https://academiaallarts.com/
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Futuro y Fundación Futuro fortalecen la educación rural en el Chocó Andino
De izq a drcha: Paola Cajas directora del Distrito Educativo 17D01-Noroccidente; Marc Bery, Gerente Mashpi Lodge; Claudia Suárez delegada de UxE y Carolina Dávalos, coordinadora de la gestión del paisaje sostenible de Fundación Futuro.
Grupo Futuro, holding ecuatoriano con más de 50 años generando valor en diversas industrias, en alianza con la Fundación Unidos por la Educación (UxE), ha potenciado dos escuelas en las comunidades del Chocó Andino. Este esfuerzo es parte de su compromiso continuo con la educación y el bienestar social, fortaleciendo las comunidades rurales y proporcionando a los niños y niñas acceso a una educación de calidad.
Gracias a mejoras significativas en las Escuelas de Educación Básica Fiscal Juan Larrea y Santa Isabel, ubicadas en la comunidad La Delicia y Pactoloma respectivamente, ambas situadas en la parroquia Pacto, un total de 92 estudiantes, 4 docentes y 73 familias se beneficiarán de un ambiente de aprendizaje seguro y adecuado.
Juan Carlos Berrú, presidente ejecutivo de Grupo Futuro, resaltó “Estamos comprometidos en crear oportunidades para el futuro desde nuestras inversiones y sin duda, la educación es un pilar fundamental para impulsar el desarrollo de nuestras comunidades. Nos llena de orgullo contribuir a esta causa tan esencial que no solo mejora las condiciones físicas de las escuelas, sino que también fortalece el tejido social y comunitario”.
Este proyecto, que ha requerido una inversión total de 135 mil dólares, ha sido impulsado y financiado por la Fundación Futuro, organización que lidera el programa de responsabilidad corporativa de las 20 empresas del Grupo Futuro, entre ellas, Metropolitan Touring, Seguros Equinoccial, Salud S.A., Veris y otras. La inversión se destinó a mejoras en la infraestructura, elaboración de mobiliario específico y digital, materiales pedagógicos como Montessori, libros, instrumentos musicales, materiales de arte y juegos educativos.
“Estamos invirtiendo en el futuro de Ecuador. Estas mejoras representan oportunidades para los niños y niñas del Chocó Andino, asegurando que tengan acceso a una educación de calidad” destacó Carolina Dávalos, coordinadora de la gestión del paisaje sostenible de Fundación Futuro.
Claudia Suárez, coordinadora de voluntariado de Unidos por la Educación, mencionó “Desde el año 2020, venimos trabajando de la mano de Grupo Futuro beneficiando hasta la actualidad a más de 17 instituciones educativas gracias a una intervención con la comunidad como centro de todo y enfocada en cuatro ejes de acción: pedagogía, infraestructura, equipamiento y gobernanza”.
Por su lado, Marc Bery, gerente de Mashpi Lodge, resaltó que “La iniciativa de potenciar las escuelas del Chocó Andino surge de la intención de transformar la educación con una visión integral, mejorando la calidad educativa y el sistema de gobernanza en las comunidades rurales en las que impactamos”.
Al proporcionar un ambiente educativo de alta calidad, Grupo Futuro y Unidos por la Educación están transformando la vida de estudiantes, docentes y familias en el Chocó Andino. Este proyecto ejemplifica cómo las inversiones estratégicas y el trabajo conjunto pueden generar cambios duraderos, fortaleciendo tanto la educación como el tejido social en comunidades vulnerables.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD: COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR, INCLUSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud empresa referente en el retail farmacéutico de Ecuador con sus marcas Fybeca y SanaSana, presenta su décimo tercera Memoria de Sostenibilidad elaborada y certificada bajo los estándares del Global Reporting Initiative. Este documento refleja el compromiso continuo de la empresa con el bienestar de los ecuatorianos, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social durante el 2023 en acciones concretas en beneficio de sus tres ejes rectores: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta
La Empresa
FEMSA Salud Ecuador cuenta con más de 4.300 colaboradores dedicados y comprometidos que impulsan las operaciones cada día. Con una sólida presencia a nivel nacional, sus marcas tienen 950 puntos de venta que les permite estar siempre cerca de sus consumidores, ofreciéndoles productos y servicios de calidad.
Como parte de la gran familia FEMSA en Ecuador, es parte de una red global de 392,000 colaboradores distribuidos en 18 países. Esta vasta presencia internacional les permite adoptar prácticas y conocimientos de mercados diversos para fortalecer su capacidad de innovar y crecer de manera sostenible.
Gente – El motor de nuestras acciones
Un ambiente laboral sano, libre de violencia y con oportunidades de crecimiento son las características principales de trabajar en FEMSA Salud. Cada año la compañía fomenta el respeto a la convivencia libre y diversa en cada una de sus instalaciones y puntos de venta. Además, considera fundamental el aporte de la mujer en el desarrollo de la empresa, es por ello, que el 70 % de toda su planta son mujeres que ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo.
FEMSA Salud Ecuador destaca por su enfoque integral en el desarrollo y bienestar de sus colaboradores. A través de programas como Gestión del Desempeño y Gestión de la Sucesión, la empresa evalúa y cultiva el talento continuamente, y promueve activamente la igualdad de género. Además, con programas como FEMSA Salud GO identifican y desarrollan jóvenes talentos para roles de liderazgo futuro, ofreciéndoles experiencias formativas y oportunidades de aprendizaje en la matriz de la empresa. En este sentido, con un fuerte compromiso con la capacitación continua y planes de bienestar, la compañía implementa continuamente su programa VIVE 360 con el que fortalecen su liderazgo como marca empleadora y mejora la satisfacción laboral y el compromiso de sus colaboradores.
Comunidad y bienestar social
Para FEMSA Salud Ecuador contribuir al bienestar y salud de sus comunidades es parte de sus objetivos prioritarios. Con sus iniciativas, durante el 2023, benefició a 45.000 personas a través de una inversión social de más de $200.000. Además, trabaja en estrecha colaboración con 38 organizaciones no gubernamentales, estableció 3 alianzas estratégicas que refuerzan su papel como agente de cambio positivo y llevó a cabo 8 actividades de voluntariado que reflejaron su compromiso con las comunidades donde opera.
Al ser una empresa socialmente responsable, contribuye con distintos sectores vulnerables y estratégicos de la sociedad con el objetivo de aliviar en algo las dificultades que enfrentan. Desde alianzas estratégicas con organizaciones como Operación Sonrisa y Olimpiadas Especiales, hasta programas de voluntariado corporativo y campañas de sensibilización. La compañía contribuye significativamente al desarrollo de comunidades más fuertes y resilientes. Estas acciones reflejan el compromiso continuo de la empresa tanto con sus clientes, colaboradores y comunidad para generar un impacto positivo y sostenible.
Comprometidos con la sostenibilidad de nuestro planeta
FEMSA Salud Ecuador evalúa constantemente su cadena de valor para determinar oportunidades de mejora en cuanto a los recursos que utiliza y el impacto ambiental que puede crear. Con el direccionamiento de su casa matriz FEMSA, establecen metas importantes a largo, corto y mediano plazo a nivel regional, entre las cuales están, utilizar el 85 % de energía renovable en todas las operaciones y enviar cero residuos a las operaciones al relleno sanitario, ambos objetivos para el 2030.
Bajo este compromiso, la compañía implementó diversas estrategias para reducir su huella ambiental. Enfocándose en la eficiencia energética, consumió 33,585,281.82 kWh de energía, de los cuales el 37.2 % provino de fuentes renovables en su complejo de Amaguaña. Además, se destacó por la adopción de energías amigables con el medio ambiente.
La gestión de residuos también fue prioritaria. FEMSA Salud Ecuador avanzó hacia su meta de cero residuos enviados a rellenos sanitarios, gestionando eficazmente materiales como papel, cartón, plástico y chatarra electrónica. Esto se realizó a través de un sistema riguroso de clasificación y entrega a gestores especializados, que garantizan una disposición adecuada y responsable de los residuos generados por su operación.
Además, la empresa fortaleció su vínculo con la sociedad ecuatoriana mediante programas como «Punto Azul Fybeca», que facilitó la recolección de más de 65 kilos de medicinas caducadas o en desuso. Con 18 recolectores de Punto Azul en farmacias Fybeca, la iniciativa promovió la participación de los clientes en la reducción de residuos farmacéuticos, para evitar impactos ambientales adversos.
Estas acciones reflejan el compromiso integral de FEMSA Salud Ecuador con la sostenibilidad y el bienestar comunitario, lo que hace una diferencia positiva en el entorno donde opera y reafirma su papel como referente en responsabilidad social corporativa en Ecuador. La empresa continuará desarrollando iniciativas en beneficio de sus ejes rectores con dedicación a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y a contribuir al desarrollo sostenible del país.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía lanza su plataforma de recompensas con múltiples y únicos beneficios
Pie de foto: Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía.
- Visa Andalucía My Rewards es una plataforma virtual que permite intercambiar millas o puntos en línea en 61 millones de tiendas, alrededor del mundo.
- Además, estos puntos pueden ser usados e intercambiados en diversas plataformas en línea, tales como Amazon, eBay, Netflix, o en cualquier tipo de tienda, de manera fácil y sencilla, a través del aplicativo móvil.
Andalucía lanza al mercado un exclusivo plan de recompensas en línea, a través de la plataforma Visa Andalucía My Rewards, que sirve para acumular y canjear millas/puntos en 61 millones de tiendas, alrededor del mundo, de manera sencilla y rápida.
“Indudablemente es un servicio innovador, cercano y sencillo para el usuario, que incluso le servirá para canjear ese café por las mañanas, o cualquier tipo de necesidad y con una amplia cobertura, con tiendas de marca y partners aliados, a tan sólo un click de distancia, dentro del aplicativo móvil”, manifestó Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
La aplicación Visa Andalucía My Rewards tiene la funcionalidad de permitir al usuario una vitrina amplia para el acceso de cualquier tipo de producto, sin ningún límite de distancia y sin la necesidad de contacto alguno para el método de pago, mediante su sistema automático de “Billetera digital”. Además, este servicio permitirá gestionar pagos combinados, es decir, realizar compras desde la tarjeta Visa Andalucía y también, a partir de los puntos acumulados, por medio del canje.
Por otro lado, “la aplicación también tendrá acceso a contenido y promociones en torno a viajes y tarifas exclusivas, con Expedia. Las personas van a poder reservar tickets y vuelos aéreos sin restricción de asientos y fechas”, añadió el vocero. Los beneficios de viajes, incluyen tarifas preferenciales en más de 28 millones de opciones en vuelos, alojamientos y renta de autos.
Algunos de los beneficios para los viajeros incluyen reservas 100% modificables y con todo incluido, asistencias y seguros de viaje, compras protegidas; así como la protección de dispositivos personales, de robo, la cobertura en demora de vuelos y pérdidas de equipaje, e incluso, triplicar por 3 las millas, al utilizarlas en viajes dentro de la app de My Rewards.
De esta manera, Andalucía busca premiar la fidelidad de sus socios, generando un plan integral de beneficios, por cada dólar de consumo.
- Publicado en Agenda del socio
Lundin Gold promueve la diversidad, equidad e inclusión de género en el sector minero
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Gabriela Rojas, directora de la Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de la Universidad Técnica Particular de Loja; Ivonne Núñez, ministra del Trabajo; Tamara Ramos, subsecretaria de Minería Industrial; Juan José Herrera, gerente Senior de Sostenibilidad de Negocios, Lundin Gold.
Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina Fruta del Norte en Zamora Chinchipe, llevó a cabo la Tercera Edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera” en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Minera, un espacio de
diálogo en el que se destacó la importancia del rol femenino tanto en el sector minero como en el desarrollo económico y social del país.
El evento contó con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de embajadas, docentes y estudiantes de varias universidades, gremios y aliados. Ivonne Núñez, ministra del Trabajo, enfatizó en el aporte que tiene el sector minero en la economía del Ecuador, así como en la importancia de la inclusión y la unión de derechos civiles y políticos para lograr el empoderamiento femenino en el ámbito laboral.
Por su parte, Juan José Herrera, gerente senior de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, señaló que la Compañía entiende la inclusión femenina en la industria minera desde un enfoque integral. “Reconocemos que la equidad de género continúa siendo un desafío por lo que este año pusimos en marcha una renovada Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión que nos permitirá
fortalecer el camino recorrido y que ampliará nuestra gestión hacia aspectos tales como el reclutamiento, los procesos de selección, el desarrollo de liderazgo, planes de carrera y la incorporación de temas de género en la cadena de suministro”.
Durante el evento se desarrollaron tres paneles:
• Desarrollo Integral del Talento Femenino: en este espacio, liderado por Elizabeth Cabrera, gerente de Comunicaciones de Lundin Gold, los panelistas compartieron sus experiencias y aprendizajes del Programa Internacional de Mentoría para Mujeres en la Industria de Recursos de la organización International Women in Mining, el cual tiene como objetivo impulsar sus carreras en el sector minero. Para Javier Santillán, subgerente general de Fruta del Norte, este programa es clave para superar retos profesionales y adquirir confianza. Por su parte, Ana Carolina Ordóñez, compradora de Materiales y Servicios de Lundin Gold, comentó que el Programa le ha permitido desarrollar su plan de carrera, así como fortalecer su liderazgo.
• Salud Mental para el Bienestar Integral: en el panel moderado por María Cecilia Holguín, socia fundadora de Grupo LILA, se exploró la interrelación entre la salud mental y la creación de mecanismos efectivos para prevenir y abordar la violencia en todas sus formas. Paola Ponciano, directora país en Ecuador de Educación para Compartir, una ONG aliada a Lundin Gold, destacó la importancia de trabajar en el juego y la salud mental a nivel comunitario en la parroquia Los Encuentros para que las niñas, niños y jóvenes se conviertan en mejores ciudadanos globales. Por su lado, Carla Valdiviezo, trabajadora social de Lundin Gold, comentó que la Compañía proporciona acompañamiento personalizado y cuenta con prácticas y políticas específicas para el personal femenino, lo
que contribuye a un ambiente de trabajo positivo.
• Talento Femenino desde la Ciencia y Tecnología: con la participación de Adán Guzmán, ex catedrático y experto en el sector minero, este panel destacó la importancia de la inclusión femenina en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para el desarrollo de una industria en crecimiento. Sonia Gonzaga, ingeniera civil especializada en hidrología y gestión de recursos hídricos de la Universidad Técnica Particular de Loja, y Karen Salinas, coordinadora senior de ambiente en Lundin Gold, enfatizaron en la necesidad de romper estereotipos y sesgos, demostrando el valor de la participación femenina en disciplinas STEM, ahora que la minería responsable es una realidad y que abre una serie de oportunidades en el Ecuador.
Para Lundin Gold la implementación de estos espacios forma parte de su compromiso con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) visibilizando su participación y protagonismo en una industria tradicionalmente masculina. La Compañía implementa una Estrategia de Sostenibilidad la cual cuenta con el pilar de Derechos Humanos y un eje de Diversidad, Equidad e Inclusión.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL ES RECONOCIDA POR HINO MOTORS POR SU DESTACADA OPERACIÓN DE REPUESTOS
Pie de foto (de izquierda a derecha): Francisco Madera, Director de Posventa; y Diego Vera, Gerente de Repuestos Nacional de Teojama Comercial.
- El galardón se otorgó en el marco de los Premios Hino a la Excelencia 2024.
- Este es un reconocimiento a los altos estándares de calidad del área de Repuestos de Teojama Comercial, que resaltó frente a otros distribuidores que Hino Motors tiene alrededor del mundo.
Teojama Comercial, empresa líder en brindar las mejores soluciones de movilidad en vehículos pesados y livianos, fue reconocida por su destacada operación de repuestos en el país. El galardón, otorgado en el marco de los Premios Hino a la Excelencia 2024, es un aval de los altos estándares que cumple la empresa en relación a aspectos como la facturación, la capacitación de su personal, el soporte que se brinda a los clientes, entre otros.
Para la obtención de este premio, Teojama Comercial se sometió a un estricto proceso de evaluación, junto con otros distribuidores de Hino Motors en Latinoamérica, Oceanía, Europa y Asia. “Nuestros principios de soporte total y mejora continúa nos impulsan a trabajar permanentemente para garantizar el mejor servicio a cada uno de nuestros usuarios. El hecho de ser reconocidos en esta evaluación anual nos llena de orgullo y nos compromete a seguir promoviendo la excelencia en la industria, con la transparencia y el rigor que nos ha caracterizado a lo largo de más de 60 años de trayectoria”, comenta Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial.
Con el recibimiento de este nuevo premio, Teojama Comercial visibiliza una vez más su misión de satisfacer las necesidades de sus clientes, y fortalece su posicionamiento como una compañía que se guía bajo los pilares de eficiencia, rapidez, confianza y calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó Integra la Sostenibilidad como Valor
En el marco de la Convención Estratégica 2024, Laboratorios Bagó reunió a todo su equipo de ventas y personal administrativo para alinear objetivos estratégicos, incorporando la sostenibilidad como un nuevo valor corporativo. Esto subraya su compromiso con un impacto positivo en la sociedad, sus colaboradores, el planeta y la economía. Esta iniciativa se suma a sus principios PIECE (Pasión, Innovación, Enfoque, Compromiso y Equipo), reflejando la evolución de la empresa hacia una visión más integral y de triple impacto.
Para consolidar su rol como agente de cambio social, Laboratorios Bagó ha adoptado la sostenibilidad como un valor fundamental, alineado con su visión 2030 de liderar el mercado farmacéutico ecuatoriano y promover el bienestar integral de las personas. La empresa también está implementando una estrategia para integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones, enfocándose en marcas con propósito.
Esta iniciativa abarca temas cruciales como la equidad de género, prácticas responsables y equitativas, reducción de la huella de carbono, fomento de proyectos de economía circular, así como programas de inclusión y diversidad dirigidos a colaboradores, comunidad, proveedores, cadena logística, clientes, consumidores y la sociedad en general.
«En la Convención Estratégica 2024, hemos anunciado que la sostenibilidad será un pilar fundamental de nuestra operativa empresarial, reflejando nuestro compromiso con un futuro más sostenible y equitativo. Además, este mes lanzaremos oficialmente nuestra tercera memoria de sostenibilidad, elaborada según los estándares GRI”, comentó, Sebastián Joffre, Gerente General.
Adicional, para comunicar los esfuerzos en sostenibilidad, se ha lanzado una cápsula audiovisual del Noticiero TRImpacto en sus canales digitales, donde mensualmente se informará sobre las acciones realizadas.
De esta manera, Laboratorios Bagó no solo busca comunicar los esfuerzos y logros en sostenibilidad a los stakeholders, sino también inspirar a otras empresas a sumarse al cambio.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo integrar a un perro callejero a tu hogar?
Sin duda, rescatar a un perro callejero es lo ideal para su bienestar, sin embargo, requiere de mucha paciencia, recursos y técnicas especializadas para que su integración al nuevo hogar sea eficaz. Es muy importante buscar asesoría y prepararse, considerando que será un gran cambio para la rutina de la familia y del animal mismo que de un momento a otro no tendrá la libertad a la que estaba acostumbrado, ni podrá caminar la distancia que recorría siempre y, sobre todo, puede estar a la defensiva y temeroso. “Generalmente se piensa que sacarlos de la calle es suficiente para mejorar su calidad de vida, cuando existen muchos otros factores que inciden en el proceso de adaptación: espacio, alimentación, entrenamiento para adopción de nuevos hábitos, descanso, entre otros”, explica el experto en entrenamiento canino Diego Cuazapaz, asesor de Mundo Mágico de la Mascota.
¿Qué esperar al rescatar un perro?
- Lo más importante es recordar siempre que es un perro de la calle, con comportamientos que obedecen a ese entorno y que desconocen indicaciones de los humanos y que tampoco tienen un vínculo de comunicación con ellos.
- Cuando son cachorros poseerán comportamientos de la madre por genética y, si fue callejera, lo más probable es que se presente tembloroso, nervioso y un poco agresivo. Un perro adulto, de igual manera, estará alerta a todos los estímulos del entorno y reaccionará por instinto.
- Los primeros días en casa serán los más desafiantes: llorará durante toda la noche, hará sus necesidades en cualquier lugar, raspará la puerta y estará nervioso con deseos de salir corriendo. “Generalmente serán 3 días críticos, luego 3 semanas de aprendizaje/adaptación y a los 3 primeros meses ya se generará un entorno seguro para el animal”, explica el especialista.
¿Paso a paso para que el rescate sea efectivo?
- Sométalo a un chequeo médico general:
El primer paso es someterlo a un control minucioso de salud. Esto es básico para descartar problemas de garrapatas, nutrición, infecciones o algún virus contagioso para humanos. Luego de verificar posibles enfermedades y darles tratamiento, lo siguiente es la desparasitación y ponerse al día en las vacunas.
- Defina la alimentación adecuada y haga números:
Debido a que son perros de la calle, generalmente el balanceado no les sienta bien al inicio. Hay que recordar que el perro comía basura, por lo que el cambio de alimento debe ser progresivo. En este punto es importante evaluar el presupuesto con el que se contará cada mes, considerando que la alimentación de un perro de 20 a 25 kilos puede oscilar entre los 120 dólares mensuales, lo que equivale a un alimento de 4 dólares diarios. “Es importante gastar en un buen alimento, ya que esto influye en la salud del perro, su pelaje, olor, alergias y, la principal, consistencia de las heces”, explica el asesor de Mundo Mágico de la Mascota.
- Destine espacio para su descanso, necesidades y alimentación:
Preparar los espacios que ocupará el perro es muy importante para generar una rutina en él y para que se sienta seguro y confiado en estos sitios. Se deben considerar zonas de descanso, para sus necesidades y su alimentación.
- ¡Entrenarlo y entrenarlo! con mucha paciencia:
“No se debe olvidar que en la calle caminaba mucho, olfateaba miles de cosas… era libre y sin órdenes, por eso es muy importante educarlo para que pueda entender los códigos básicos de convivencia en casa y crear un vínculo de comunicación con su tutor humano. Para ello se necesita acudir a asesoría especializada, solo a través de ésta es posible aprender a corregir, a premiar y a comunicarse”, explica el experto. En Mundo Mágico de la Mascota se realizan talleres gratuitos, los Pet Camp de manera constante, tanto de comunicación como de tenencia responsable de mascotas, en donde Diego brinda todos los conocimientos para entender al perro y generar una buena convivencia.
¿Qué pasa si hay otro perro en casa?
- Cuando esto pasa, se debe procurar que el perro de casa le enseñe al otro, pero esto con la guía del tutor.
- El contacto o encuentro entre ambos perros, sin embargo, debe ser progresivo, no directo, ya que un extraño llega a un territorio que era de otro. Este ritual de aproximación paulatina debe cumplir pocas horas en el día, a la hora de comer colocando los platos a una distancia prudente para evitar conflicto, no dejarlos solos, entre otros.
- Publicado en Agenda del socio
Tía abre sus puertas a emprendedores del proyecto ‘Guayalma’, de la Prefectura del Guayas
Almacenes Tía, la cadena líder de supermercados en Ecuador, anunció su colaboración con el proyecto Guayalma “Si es Guayas es nuestro”, una iniciativa del programa Guayas Emprende, que es liderado por la Prefectura del Guayas. Este proyecto busca impulsar y promover a emprendedores locales, ofreciéndoles una plataforma para comercializar y exponer sus novedosos productos en las perchas de la compañía.
La Prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, visitó las instalaciones de Tía para fortalecer este esfuerzo colaborativo. Durante su visita, se entregó un catálogo completo que incluye una variedad de productos locales, desde comestibles y bebidas hasta productos de higiene. Todos estos productos son elaborados por emprendedores locales.
«En Tía estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad y el apoyo a la economía local. Es un honor para nosotros ser parte de una iniciativa que no solo promueve productos de calidad hechos en Guayas, sino que también ayuda a fortalecer el espíritu emprendedor en la región,» afirmó Francisco Vásquez, Gerente de Compras de Tía.
En esta edición del proyecto Guayalma, 12 nuevos productos de emprendedores locales llegaron las perchas de Almacenes Tía, para expansión y visibilidad en el mercado. La empresa se enorgullece de apoyar el crecimiento compartido y el desarrollo económico local al integrar a estos emprendedores en su cadena de valor.
“Tía escuchó el pedido de la Prefectura para dar espacio a los sueños que tienen muchos de nuestros emprendedores que es el llegar a percha” agregó Marcela Aguiñaga, Prefecta del Guayas.
Cada uno de los emprendedores sintieron emoción cuando recibieron la noticia que formarían parte del portafolio de productos de Almacenes Tía. Es así que Mercedes Ruiz, de Canae, expresó su profunda alegría al ingresar al mercado formal con sus productos derivados de cacao. María José Hansen-Vik ofreció muestras de sus cervezas artesanales a todos los visitantes. Allan Petter, de Coco Dreams, manifestó que es un un sueño cumplido estar en los estantes de una gran empresa.
Este proyecto es un testimonio del compromiso continuo de Tía con el apoyo a la innovación local y el emprendimiento, contribuyendo a un ecosistema comercial más inclusivo y diversificado.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet proyecta inversión de 100 millones de dólares hasta 2027 al celebrar su 25 aniversario
De izq a dech: Alex San Andrés, Gerente de Marketing; María Paz Jervis, Presidenta Ejecutiva Cámara de Industrias y Producción, Katherin Miño, CEO; Leo Quintero, Gerente de Operaciones y Eddy Barbosa, Gerente de Negocios Corporativos de Puntonet.
Puntonet, uno de los principales carriers de telecomunicaciones y de mayor crecimiento en Ecuador, conmemora su 25 aniversario reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad del servicio. Desde su fundación, ha evolucionado para convertirse en un referente del sector ofreciendo soluciones empresariales y residenciales bajo sus marcas Puntonet Empresas y Celerity.
Co una inversión de 23 millones de dólares para 2024 y 25 millones anuales hasta 2027, Puntonet busca expandir y densificar su red mediante la construcción de un sistema propio de fibra óptica en el Oriente, Loja y Machala. Así, se visualiza en los próximos cinco años como líder en la transformación digital de Ecuador, gracias a soluciones tecnológicas de vanguardia.
La empresa, que inició su viaje con un equipo de apenas ocho colaboradores, hoy emplea a más de 1.300 trabajadores directos y 500 indirectos, con una significativa representación femenina del 30%. Ha experimentado un crecimiento sostenido con una cartera de más de 5 mil clientes B2B y más de 170 mil clientes residenciales, posicionándose en el top 5 de los proveedores de Internet en Ecuador.
En 2023, Puntonet registró ingresos de 76.6 millones de dólares, manteniendo una tasa de crecimiento anual del 12 % desde 2019. Este crecimiento ha sido impulsado por una estrategia de expansión agresiva y una inversión constante en infraestructura de red que le ha permitido ofrecer servicios de alta disponibilidad y confiabilidad.
Puntonet ha sido pionera en la adopción de tecnologías avanzadas. Con la red inalámbrica más grande del país y cobertura en 37 ciudades, la empresa ofrece más de 23 productos que incluyen servicios de conectividad, ciberseguridad, consultoría y cloud. Por su parte, la marca Celerity, lanzada en 2016, utiliza tecnología FTTH/GPON y módems y ruteadores de alta gama para brindar servicios de fibra óptica en 27 ciudades y 15 provincias.
Katherin Miño, CEO de Puntonet, destaca que “Puntonet ha pasado de ser uno de los muchos proveedores de Internet a ser el único de su generación que ha perdurado y prosperado en un mercado altamente competitivo. En estos 25 años, hemos mantenido un crecimiento sostenido gracias a nuestra visión innovadora y compromiso con ofrecer servicios de calidad. Seguimos enfocados en conectar a más ecuatorianos y en brindar soluciones tecnológicas que transformen la vida de nuestros clientes.”
La calidad del servicio y la satisfacción del cliente son pilares fundamentales para la compañía, que cuenta con certificaciones internacionales ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad e ISO 27001:2013 de Gestión de Seguridad de la Información. Igualmente, Puntonet ha sido reconocida por Ookla como el proveedor de Internet más rápido en diversas localidades y por tener la mejor latencia fija en Quito.
Además de su éxito comercial, la compañía también busca generar un impacto positivo en la comunidad. A través de su programa social “Conectando Comunidades”, proporciona Internet de manera gratuita a escuelas de bajos recursos, fundaciones y sitios rurales de comunidades vulnerables, con el propósito de reducir la brecha digital en el país. Este programa, junto con otras iniciativas de responsabilidad social han beneficiado a más de 3 mil personas, trabajando en colaboración con ONGs como ChildFund, Fundación Cecilia Rivadeneira, Fundación Niños de María y otras instituciones. También ha implementado iniciativas sostenibles como la medición de su huella de carbono.
Con una visión clara hacia el futuro, Puntonet seguirá impulsando la conectividad, el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora constante de la experiencia del cliente, consolidándose como un socio estratégico esencial para el crecimiento de la industria de telecomunicaciones en Ecuador en los próximos años.
- Publicado en Agenda del socio