30%+ Club Ecuador presenta su nueva directiva
El directorio del 30%+ Club Ecuador designó a su nueva directiva para el periodo 2024-2026, liderado por Mónica Fistrovic como Presidenta. Fistrovic, es una destacada figura empresarial con más de 20 años de experiencia en posiciones de alta gerencia en la industria de telecomunicaciones y aviación. Junto con su equipo directivo, tiene como objetivo alcanzar una representación equitativa de género en los altos niveles de las empresas líderes en el Ecuador, creando así un entorno empresarial más justo y próspero para todos.
“Como CEO en Ecuador y Presidenta del directorio del Club 30%+ estoy comprometida en apoyar iniciativas que promuevan a las mujeres y les permitan crecer en igualdad de oportunidades. Las mujeres en posiciones de toma de decisiones impactan positivamente en la cultura laboral, la innovación y el desempeño financiero de las empresas; tomar acciones tangibles dará forma a nuestro futuro hacía una sociedad más equitativa y próspera”, comentó la presidenta de 30%+ Club Ecuador.
Lucía Arteta, fue designada como Vicepresidenta, quien trae al equipo una vasta experiencia en gestión empresarial con más de 27 años de trayectoria en juntas directivas. Actualmente es CEO de Family Bussines Network (FBN) y miembro del directorio de Salud S.A, EDIMCA y de Natural Vitality.
A este equipo de trabajo se suma, Ana María Molina como Directora Ejecutiva, ella cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de reputación, comunicación estratégica y marketing en empresas nacionales e internacionales. En la actualidad Molina es miembro del directorio de Tecniseguros y de Enseña Ecuador.
Así también, nos enorgullece anunciar que Gina Castagneto, Managing Director de Arcos Dorados y Camilo Mier, Country Manager de Mastercard en Ecuador se unen al directorio para trabajar en conjunto con nuestros miembros aliados LATAM, Banco Guayaquil, Banco Machala, Veris, La Fabril, Philip Morris, Citi, Chubb, Tipti, Mediken y Family Business Network (FBN), empresas comprometidas con la equidad de género que lideran con el ejemplo, al promover entornos laborales inclusivos y equitativos.
El 30%+ Club Ecuador se enorgullece en unir sinergias con aliados estratégicos en sectores gremiales, bolsas de valores, academia, gobernanza y medios de comunicación.
De igual forma, reconoce y agradece el valioso legado dejado por sus Co-fundadores, integrado por Guadalupe Durán, Angelo Caputi y Ana María Pesántez. Su arduo trabajo y compromiso con la igualdad de género han sentado las bases para redoblar esfuerzos y conseguir la tan ansiada paridad en Ecuador.
La nueva directiva del 30%+ Club Ecuador está lista para liderar el camino hacia un futuro donde todas las mujeres tengan igualdad de oportunidades para alcanzar su máximo potencial en el mundo empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Se inaugura la EXPOAGUA en Quito por primera vez
Arranca la EXPOAGUA este viernes 05 de abril, a las 11:30 en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), con la firma de la alianza entre Ayuda en Acción y CCI, destinada a generar conciencia social sobre el acceso limitado al agua potable en Ecuador.
La EXPOAGUA es una iniciativa de la organización internacional Ayuda en Acción para generar conciencia social sobre las inequidades que existen alrededor del acceso al agua potable en Ecuador, y el mundo. Si bien contar con agua segura es un derecho fundamental, aún en el país 3 de cada 10 personas no cuentan con agua potable, cifra que casi se duplica en las zonas rurales, donde 5 de cada 10 personas ponen en riesgo su salud por consumir agua contaminada.
Justamente, visibilizar esa realidad desde la fotografía y las actividades lúdicas es la propuesta de la EXPOAGUA, un evento gratuito, abierto a toda la comunidad, y especialmente diseñado para las familias.
Durante los días 05, 06 y 07 de abril, desde las 09:30 hasta las 21:00 el viernes; mientras que el sábado y domingo desde las 09:30 hasta las 20:00.
Los visitantes podrán disfrutar de una muestra fotográfica que ilustra la importancia del agua potable en la vida y desarrollo de las comunidades, también a través de juegos infantiles niñas y niños experimentarán cómo en las zonas rurales las personas tienen que caminar largos trayectos para conseguir agua, que en la mayoría de los casos está contaminada.
La EXPOAGUA ofrecerá espacios para que los asistentes puedan tomarse fotos y compartir reflexiones en sus redes sociales, promoviendo así el mensaje central de esta iniciativa: El agua potable debe dejar de ser un privilegio, y debe convertirse en una oportunidad de desarrollo para millones de personas.
«Queremos que la EXPOAGUA acerque a las familias urbanas a la realidad que viven millones de personas en las zonas rurales, que sepan que el agua y la pobreza están estrechamente relacionadas, y que necesitamos unirnos para cerrar estas brechas», afirmó Carlos Hernández, director nacional de Ayuda en Acción.
La EXPOAGUA llega a Quito gracias al apoyo del Centro Comercial Iñaquito quien se sumó a la causa de Ayuda en Acción, y abrió sus puertas a esta propuesta para ser el punto de encuentro de este evento que reunirá a decenas de familias.
Cifras importantes detrás de la EXPOAGUA:
- 1 de cada 3 personas no tiene acceso a agua potable en el mundo[1]
- Más de 1.000 niñas y niños (menores de cinco años) mueren a diario víctimas de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de acceso a agua potable y saneamiento[2], es decir cada 90 segundos un niño o niña muere por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable a nivel mundial.
- Cada dólar invertido en agua y saneamiento proporciona un rendimiento económico de 4 dólares gracias a la reducción de los costes sanitarios, el aumento de la productividad y la disminución de las muertes prematuras.[3]
- En Ecuador, 3 de cada 10 personas no cuentan con agua segura, y se exponen a consumir agua contaminada.[4]
- El 50% del agua de las zonas rurales está contaminada con heces fecales[5].
- 1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes no cuenta simultáneamente con agua, saneamiento e insumos de higiene en sus hogares (2.6 millones), lo cual es una de las principales causas de la desnutrición crónica infantil.[6]
Ayuda en Acción y CCI invitan al público en general a visitar la EXPOAGUA, y a sumar su voz por esta causa que nos convoca a todos.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Alianza lleva sus programas de formación a la plataforma TikTok
Pie de foto (de izq. a der.): Nicole Cordero, Coordinadora de Marketing Digital de Seguros Alianza y Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.
- La cuenta de @segurosalianza ofrecerá contenido de sus programas Aprende con Alianza, Conduce con Alianza para la comunidad de esta red social.
- Entre las principales temáticas que se abordarán están tips para una conducción segura, y novedades y terminología del sector de seguros.
Con un estilo juvenil y humorístico que se ajusta a las tendencias digitales actuales, Seguros Alianza lleva sus programas de formación a la plataforma TikTok. Desde su cuenta (@segurosalianza) la compañía compartirá a la comunidad de esta red social cápsulas cortas y largas con contenido de Aprende con Alianza y Conduce con Alianza.
A decir de Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, el crecimiento potencial de TikTok llevó a la empresa a reinventarse para llegar a potenciales clientes, así como para fidelizar con sus clientes actuales. “Uno de nuestros objetivos para este año es fortalecer nuestro posicionamiento en redes, forjando una comunidad digital que busque y valore información sobre seguros y seguridad”, comenta.
Entre las principales temáticas que se abordarán en este nuevo canal están tips para una conducción segura, novedades y terminología sobre el sector de seguros, y contenido corporativo en general.
De la mano de esta iniciativa y de estrategias eficientes de comunicación, Seguros Alianza continúa consolidando su posicionamiento en el mercado ecuatoriano como una aseguradora ágil, innovadora y con servicios de la más alta calidad.
- Publicado en Agenda del socio
EPICUR BY LE PARC: UN NUEVO LUGAR INSPIRADO EN LA GRANDEZA DE LOS PÁRAMOS Y MONTAÑAS ECUATORIANAS
Hotel Le Parc se enorgullece en presentar su nueva Cafetería-Restaurante Epicur by Le Parc, con un concepto único, que rinde homenaje a la exuberante belleza natural del Ecuador. Este lugar diseñado por la artista Adriana Hoyos, cautivará desde el primer momento con su estética, inspirada en los paisajes y los colores que caracterizan al país, especialmente del misterioso páramo y de las majestuosas montañas.
Con su apertura programada para el día jueves 04 de abril, este espacio promete llevar a sus comensales en un viaje culinario que refleja la diversidad y la riqueza de la cocina ecuatoriana, fusionando sabores locales con técnicas internacionales en un ambiente sofisticado y acogedor.
Esta cafetería-restaurante invita al público en general a disfrutar desde las 7:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. de un menú con variedad de opciones, que van desde desayunos, sándwiches y postres, así como ensaladas, sopas, cebiches, pastas y platos de cocina internacional, acompañados de una selección de vinos, coctelería y por supuesto, café de la más alta calidad; que podrán degustar en el exclusivo Lobby Bar.
Lo que hace que Epicur by Le Parc sea verdaderamente especial, es su compromiso con la autenticidad y la frescura de sus ingredientes. Cada detalle, desde la decoración hasta la presentación de los platos, está cuidadosamente elaborado para transportar a los clientes a un mundo de sabores y sensaciones que celebran la naturaleza en su forma más pura.
El equipo culinario del restaurante está conformado por un grupo de profesionales excepcionales que desempeñan una labor impecable en la preparación de cada plato. A la cabeza de este talentoso equipo se encuentran dos chefs principales: Alejandro Salazar, con una impresionante trayectoria de 20 años en la industria de los restaurantes, ha dejado su marca en establecimientos galardonados con estrellas Michelin, destacando su pasión por la gastronomía mundial, los vinos, la cultura y la naturaleza. Por otro lado, José Luis Perugachi, quien cuenta con 16 años de experiencia en la rama hotelera, explorando los rincones más remotos del país y absorbiendo la riqueza cultural, los productos locales y los sabores auténticos del Ecuador.
Con capacidad para 56 personas sentadas en mesa y 8 puestos adicionales en la barra, este espacio ofrece un ambiente íntimo y elegante para disfrutar de momentos inolvidables con amigos, familiares o seres queridos.
Para más información y reservas, por favor visite nuestro sitio web: www.leparc.com.ec o contáctese al 099 964 7914.
- Publicado en Agenda del socio
PRODIMEDA SE POSICIONA COMO UNA DE LAS PRINCIPALES DISTRIBUIDORAS DE DISPOSITIVOS Y EQUIPO MÉDICO EN ECUADOR
Foto (de izquierda a derecha): Sandy González, Director de Operaciones; Francisco Bravo, Director de Proyectos; María del Carmen Balarezo, Directora de Talento Humano; María Beatriz Andino,Gerente General; Carlos Andino, Director Comercial; Becker Morales, Director de Marketing; y Augusto Bravo, Director Estratégico.
Prodimeda, empresa ecuatoriana con más de 35 años de trayectoria, se ha posicionado como una de las principales compañías en la industria de la comercialización de dispositivos médicos, al haber alcanzado el puesto trece en el ranking del sector basado en el volumen de facturación, con USD 13,94 millones en el año 2022. Este logro es el resultado de su oferta de valor la cual garantiza un amplio portafolio de productos que cumplen los más altos estándares de calidad locales e internacionales, y, un servicio ágil y confiable con entregas inmediatas hasta en 24 horas gracias a su infraestructura logística sólida.
Prodimeda cuenta con el respaldo de marcas de prestigio mundial de las cuales es su distribuidor oficial, como Troge, Medi, y Union Medical (UM). Además, cuenta con su propia marca Andino, especializada en productos ortopédicos, dispositivos médicos, vendas y más. La compañía opera bajo las normas ISO 9001-2015 y la certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPADT), con lo cual asegura la calidad y seguridad de sus productos.
Gracias a su enfoque centrado en el servicio personalizado al cliente y la innovación constante, Prodimeda ha logrado establecer relaciones sólidas con más de 4,000 clientes en todo el país, entre estos, laboratorios, clínicas, hospitales públicos y privados, centros estéticos, veterinarias y más establecimientos y profesionales de la salud.
Prodimeda fue reconocida como Empresa Ecuatoriana del Año en 2023 en la categoría superior de marca de confianza, por el Latin American Quality Institute, y se espera que para el año 2024 mantenga dicho lugar. «Alcanzar este puesto en la industria no ha sido fácil. Estamos orgullosos de este logro, ya que responde a un arduo trabajo y la dedicación de nuestros más de 100 colaboradores quienes están altamente capacitados y comprometidos”, destacó María Beatriz Andino, Gerente General de Prodimeda.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Equinoccial aborda la importancia de fortalecer el Agro ecuatoriano en un conversatorio especializado
En la foto: Roque Sevilla, presidente de Grupo Futuro, Juan Carlos Cortés, presidente de Proagro México, y Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial
El sector agropecuario es uno de los principales generadores de empleo y fuente de ingreso en el Ecuador. Este sector tan importante para la economía enfrenta desafíos significativos ya que están expuestos a los caprichos del clima y otros factores externos.
Consciente de estos desafíos, Seguros Equinoccial lideró un conversatorio que contó con la presencia de distinguidas autoridades y expertos en el sector agropecuario, y contó como panelistas invitados a personalidades como Roque Sevilla, presidente de Grupo Futuro, Juan Carlos Cortés, presidente de Proagro México, y Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial. Este evento tuvo como objetivo discutir los retos actuales del agro ecuatoriano y explorar soluciones innovadoras que fortalezcan su resiliencia y sostenibilidad a largo plazo, subrayando la importancia de la colaboración entre los distintos actores del ecosistema agropecuario.
Durante el evento, se puso de manifiesto la importancia de la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas agropecuarias sostenibles como medios para contrarrestar los impactos adversos del clima. Así mismo, se destacó el rol vital que juegan los seguros agrícolas en este contexto, no solo como mecanismos de protección financiera, sino también como herramientas estratégicas para una gestión de riesgos más informada y eficiente. Este enfoque no solo busca mitigar las pérdidas, sino también promover una cultura de prevención y adaptación entre los productores.
Por su parte Seguros Equinoccial presentó Seguro Agropecuario, una herramienta financiera que no solo brinda respaldo en caso de eventos adversos, sino que también ofrece un monitoreo preciso de las condiciones meteorológicas mediante tecnología satelital. Esta información en tiempo real ayuda a los agricultores a tomar decisiones más informadas y a ser más eficientes, volviéndolo un aliado importante para el fortalecimiento de este sector.
Con una trayectoria de más de 50 años, Seguros Equinoccial continúa innovando y marcando tendencia en el desarrollo de productos y servicios complementando su oferta integral multiramo y multilínea. El Seguro Agropecuario representa un paso crucial hacia el desarrollo del agro, proporcionando seguridad y respaldo a los productores y garantizando un futuro más resiliente y próspero para el país.
- Publicado en Agenda del socio
4 sugerencias para cuidar la visión de tu hijo en el regreso a clases
La preparación de padres e hijos para el regreso a clases suele centrarse en la compra de útiles y uniformes, y en la organización de horarios escolares y de extracurriculares. Sin embargo, un punto clave de esta etapa debe ser la salud visual, dado que una visión clara es esencial para su éxito académico y para el bienestar general de niños y adolescentes.
Pero, ¿sabe Usted cómo cuidar la vista de los chicos para esta vuelta al colegio? A continuación, y a propósito del inicio de un nuevo ciclo escolar en la región Costa, el Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), brinda 4 sugerencias a considerar.
- Programe una valoración optométrica
Esta es una de las principales recomendaciones para precautelar la salud visual, no solo a propósito del regreso a clases, sino en cualquier momento del año. “Un chequeo optométrico completo, como los que ofrecemos de forma gratuita en todos los locales de OLA a nivel nacional, no solo ayudará a identificar dificultades o patologías visuales, sino que permitirá al especialista establecer el tratamiento adecuado, según el diagnóstico del paciente”, explica el Dr. Lalama. Añade que abordar cualquier problema visual oportunamente puede ser determinante en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
- Elija los dispositivos correctos y limite su tiempo de uso
La elección de los útiles escolares, incluyendo de los dispositivos electrónicos que usarán, debe ir más allá de la estética. “Particularmente con aparatos como tablets o laptops, que los alumnos utilizarán diariamente para sus tareas, es ideal optar por aquellos que tengan pantallas anti reflejo, porque estas contribuirán a reducir el brillo y a mejorar la claridad visual”, comenta el experto de Óptica Los Andes. Adicionalmente, aunque la tecnología estará presente durante todo el año lectivo, su uso excesivo puede acarrear consecuencias como fatiga visual y otros problemas. Por ello, los padres y maestros deben verificar que los estudiantes mantengan una distancia prudente entre sus ojos y las pantallas, y recordarles la importancia de tener la iluminación adecuada y parpadear regularmente para evitar la sequedad ocular. Asimismo, se deben establecer límites de tiempo para su uso, que no deberían superar las 2 horas.
- Incluya alimentos saludables en sus dietas
Una dieta balanceada, que sea rica en nutrientes esenciales, será fundamental para el cuidado de la salud ocular. La sugerencia es incorporar alimentos ricos en vitamina A, como zanahorias, melón y mango. También verduras verdes como brócoli, acelga y espinacas, que por su alto contenido de antioxidantes, ayudan a proteger a los ojos de los daños causados por la luz de las pantallas y otros factores ambientales. Finalmente, se aconseja que las comidas incluyan productos que aporten omega 3, como pescados, mariscos, nueces y semillas, pues son sumamente beneficiosos para la salud visual.
- Fomente una comunicación abierta
Un aspecto clave para detectar y tratar los defectos visuales a tiempo es que los niños y adolescentes mantengan una comunicación abierta con sus padres. “Es importante recordarles que deben alertarnos ante cualquier molestia ocular o dificultad para ver bien, con absoluta confianza”, dice el representante de Óptica Los Andes. Cuando lo hagan, agrega, la recomendación es acudir a un especialista para garantizar que estén listos y protegidos para iniciar y encarar su año lectivo con claridad y comodidad.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional fomenta el talento universitario a través de un Hackathon
Pie de foto: Estudiantes, colaboradores y jurado de la Hackathon 2024 de Banco Internacional
Banco Internacional, convencido de que invertir en la educación es invertir en el futuro de Ecuador, realizó un Hackathon con la participación de 20 estudiantes universitarios, quienes fueron parte del desarrollo de una aplicación que permitirá generar un producto móvil innovador para los clientes empresariales de Banco Internacional.
Los criterios de evaluación se enmarcaron en dos grandes aristas como es el diseño y desarrollo tecnológico bajo las siguientes consideraciones:
- De fácil comprensión y enfocado en el grupo objetivo.
- Flexible para usuarios con y sin experiencia en plataforma digitales.
- Uso de herramientas para interactuar durante el desarrollo del software.
- Metodología (idea, prototipo, desarrollo e implementación).
- Calidad en la presentación y trabajo en equipo para conectar con el público.
Se conformaron cinco equipos, cada uno con cuatro integrantes, junto a un coach tecnológico, quien acompañó a los estudiantes en todo el proceso.
Los integrantes del equipo ganador, Daniel Paucar, Johana Duchi, Diego Veintimilla, Elián García, recibieron un diploma de participación. Además, como reconocimiento a su esfuerzo, están preseleccionados para el Programa de Trainees, que impulsa la entidad bancaria y que tiene como objetivo atraer jóvenes talentos, para que vivan la experiencia de un entrenamiento integral en la organización y participar en proyectos estratégicos/digitales de distintas áreas.
Svitlana Zaruzhko, CDO (Chief Digital Officer) de Banco Internacional destacó: “Este tipo de actividades tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación para que los jóvenes puedan desarrollar soluciones reales y novedosas, que ayuden a mejorar la interacción de las personas con la tecnología”
Con una visión a largo plazo, Banco Internacional reafirma su compromiso en apoyar al desarrollo del país en diversos ámbitos. La educación es el primer paso para SER MÁS.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit promueve la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito empresarial
- A través de un diagnóstico a modo de encuesta dirigido al personal del banco, la entidad mide el impacto de este fenómeno y de las acciones que apuntan a prevenirlo.
- En Ecuador, la violencia de género representa un costo de USD 1786 millones para las empresas, equivalente al 1.65% del PIB nacional.
- Además, el 94.3% de las mujeres violentadas no reporta ni denuncia el caso ante una instancia formal (ONU, 2023).
Enmarcado en los preocupantes índices registrados en Ecuador y el mundo, Banco ProCredit promueve la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito empresarial. A través de la obtención de indicadores internos, la entidad establece un diagnóstico que permite identificar casos de violencia contra la mujer (VcM) hacia las colaboradoras de la compañía.
Mayeli Espinosa, Especialista de Comunicación de Banco ProCredit, explica que “Durante el año de la pandemia nos dimos cuenta de la urgencia de avanzar con acciones concretas frente a la violencia de género, y por eso nos unimos con la Cooperación Alemana GIZ y su programa PreViMujer, quienes nos han orientado en este camino”. Añade que en el 2020 empezaron realizando una valoración mediante encuestas anónimas dirigidas a todo el personal del banco, y a partir de los resultados, trazaron una línea base de los casos de VcM dentro de la institución. Más adelante, en 2022, se procedió con un nuevo diagnóstico a modo de seguimiento, que además, facilitó la evaluación del impacto de otras iniciativas al interior de la empresa que buscaban sensibilizar, prevenir y erradicar esta problemática. “Este año haremos una nueva medición de los resultados”, asegura.
La operación de Banco ProCredit se rige bajo un marco de gestión de equidad. “Recientemente fuimos certificados con el Sello de Empresa Segura, y desde hace varios años trabajamos para promover las mejores prácticas empresariales en esta materia”, resalta la ejecutiva, quien indica también que la entidad en Ecuador está replicando y liderando estrategias de sostenibilidad social del Grupo ProCredit, que está presente en más de 10 países a nivel mundial.
Datos de la GIZ señalan que, en Ecuador, la violencia de género representa un costo de USD 1786 millones para las empresas, equivalente al 1.65% del PIB Nacional. “Sus efectos se manifiestan en la pérdida de ingresos y oportunidades laborales, los costos de atención médica y terapia, la disminución de la productividad laboral y los gastos legales y de seguridad, entre otros”, comenta Espinosa. Agrega que el Consejo de la Judicatura ha manifestado que en el 2023 se registró un femicidio cada 17 horas en el país. En tanto que la ONU ha indicado que el 94.3% de las mujeres violentadas no reporta ni denuncia el caso ante una instancia formal. “Son datos escalofriantes y, pese a ello, sensibilizar a las personas acerca de la gravedad y el alcance de esta problemática constituye una tarea que requiere mucha constancia y diálogo, por lo que el apoyo interinstitucional es clave para avanzar, y entre más rápido comencemos, mejor”, advierte la especialista.
De cara al futuro, Banco ProCredit continuará proporcionando servicios financieros que fomenten la participación económica de las mujeres, y espacios de educación financiera para apoyarlas en su proyectos personales.
- Publicado en Agenda del socio
400 ASESORES COMERCIALES DE LAS EMPRESAS DE AECOP SE CERTIFICARON EN VENTA ÉTICA
La Cámara de Empresas de Compra Programada -AECOP-, líder en el fortalecimiento del sector de compra programada en el Ecuador, anunció la graduación de la primera promoción de asesores comerciales, quienes se certificaron en el Código de Ética.
En febrero, con la presencia del Directorio de la AECOP, se entregó un reconocimiento a los supervisores de las empresas CHEVY PLAN, CONDELPI, CASAPLAN-MOTORPLAN, CERTERO y GLOBALPLAN, quienes coordinaron y evaluaron la ejecución de la certificación en el que participaron 400 asesores comerciales de las empresas, de los cuales, el 94% culminaron con éxito la capacitación.
La certificación busca fortalecer, en los asesores comerciales, capacidades y actitudes basados en el Código de Ética de la AECOP y, particularmente, incorporar en la fuerza comercial, los criterios y principios de la venta ética, lo que significa una venta basada en la verdad, en el fiel cumplimiento de los contratos y con la entrega transparente y completa de información al cliente.
Para Mauricio Peña, director ejecutivo de la AECOP, la certificación en el Código de Ética es un hito significativo en su compromiso continuo con la excelencia, la integridad y la transparencia en todas las operaciones comerciales que conlleva la compra programada. “Creemos firmemente que esta certificación fortalecerá aún más la confianza de los clientes en el sistema de compra programada y en los profesionales de las empresas que conforman la AECOP. Felicitamos a nuestros vendedores certificados por este logro sobresaliente y les agradecemos su dedicación y compromiso con la ética en los procesos de venta”.
En el 2024, los asesores comerciales certificados en el primer módulo, aprobarán un segundo módulo, orientado a afianzar los principios de la venta ética, en la práctica diaria y en la actividad comercial de las empresas de AECOP
Durante 14 años, las entidades que conforman la Asociación de Empresas de Compra Programada AECOP, constituida actualmente por Plan Automotor Ecuatoriano S.A. (CHEVYPLAN), Consorcio del Pichincha (CONDELPI), Casaplan Motorplan S.A., Globalplan S.A y Comprasigma S.A. (CERTERO); han fortalecido la gestión del sistema de compra programada en el país, para que alcance los más altos estándares de calidad y se constituya como la principal alternativa para la adquisición de bienes en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio