Banco Internacional fomenta el talento universitario a través de un Hackathon
Pie de foto: Estudiantes, colaboradores y jurado de la Hackathon 2024 de Banco Internacional
Banco Internacional, convencido de que invertir en la educación es invertir en el futuro de Ecuador, realizó un Hackathon con la participación de 20 estudiantes universitarios, quienes fueron parte del desarrollo de una aplicación que permitirá generar un producto móvil innovador para los clientes empresariales de Banco Internacional.
Los criterios de evaluación se enmarcaron en dos grandes aristas como es el diseño y desarrollo tecnológico bajo las siguientes consideraciones:
- De fácil comprensión y enfocado en el grupo objetivo.
- Flexible para usuarios con y sin experiencia en plataforma digitales.
- Uso de herramientas para interactuar durante el desarrollo del software.
- Metodología (idea, prototipo, desarrollo e implementación).
- Calidad en la presentación y trabajo en equipo para conectar con el público.
Se conformaron cinco equipos, cada uno con cuatro integrantes, junto a un coach tecnológico, quien acompañó a los estudiantes en todo el proceso.
Los integrantes del equipo ganador, Daniel Paucar, Johana Duchi, Diego Veintimilla, Elián García, recibieron un diploma de participación. Además, como reconocimiento a su esfuerzo, están preseleccionados para el Programa de Trainees, que impulsa la entidad bancaria y que tiene como objetivo atraer jóvenes talentos, para que vivan la experiencia de un entrenamiento integral en la organización y participar en proyectos estratégicos/digitales de distintas áreas.
Svitlana Zaruzhko, CDO (Chief Digital Officer) de Banco Internacional destacó: “Este tipo de actividades tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación para que los jóvenes puedan desarrollar soluciones reales y novedosas, que ayuden a mejorar la interacción de las personas con la tecnología”
Con una visión a largo plazo, Banco Internacional reafirma su compromiso en apoyar al desarrollo del país en diversos ámbitos. La educación es el primer paso para SER MÁS.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit promueve la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito empresarial
- A través de un diagnóstico a modo de encuesta dirigido al personal del banco, la entidad mide el impacto de este fenómeno y de las acciones que apuntan a prevenirlo.
- En Ecuador, la violencia de género representa un costo de USD 1786 millones para las empresas, equivalente al 1.65% del PIB nacional.
- Además, el 94.3% de las mujeres violentadas no reporta ni denuncia el caso ante una instancia formal (ONU, 2023).
Enmarcado en los preocupantes índices registrados en Ecuador y el mundo, Banco ProCredit promueve la prevención y erradicación de la violencia de género en el ámbito empresarial. A través de la obtención de indicadores internos, la entidad establece un diagnóstico que permite identificar casos de violencia contra la mujer (VcM) hacia las colaboradoras de la compañía.
Mayeli Espinosa, Especialista de Comunicación de Banco ProCredit, explica que “Durante el año de la pandemia nos dimos cuenta de la urgencia de avanzar con acciones concretas frente a la violencia de género, y por eso nos unimos con la Cooperación Alemana GIZ y su programa PreViMujer, quienes nos han orientado en este camino”. Añade que en el 2020 empezaron realizando una valoración mediante encuestas anónimas dirigidas a todo el personal del banco, y a partir de los resultados, trazaron una línea base de los casos de VcM dentro de la institución. Más adelante, en 2022, se procedió con un nuevo diagnóstico a modo de seguimiento, que además, facilitó la evaluación del impacto de otras iniciativas al interior de la empresa que buscaban sensibilizar, prevenir y erradicar esta problemática. “Este año haremos una nueva medición de los resultados”, asegura.
La operación de Banco ProCredit se rige bajo un marco de gestión de equidad. “Recientemente fuimos certificados con el Sello de Empresa Segura, y desde hace varios años trabajamos para promover las mejores prácticas empresariales en esta materia”, resalta la ejecutiva, quien indica también que la entidad en Ecuador está replicando y liderando estrategias de sostenibilidad social del Grupo ProCredit, que está presente en más de 10 países a nivel mundial.
Datos de la GIZ señalan que, en Ecuador, la violencia de género representa un costo de USD 1786 millones para las empresas, equivalente al 1.65% del PIB Nacional. “Sus efectos se manifiestan en la pérdida de ingresos y oportunidades laborales, los costos de atención médica y terapia, la disminución de la productividad laboral y los gastos legales y de seguridad, entre otros”, comenta Espinosa. Agrega que el Consejo de la Judicatura ha manifestado que en el 2023 se registró un femicidio cada 17 horas en el país. En tanto que la ONU ha indicado que el 94.3% de las mujeres violentadas no reporta ni denuncia el caso ante una instancia formal. “Son datos escalofriantes y, pese a ello, sensibilizar a las personas acerca de la gravedad y el alcance de esta problemática constituye una tarea que requiere mucha constancia y diálogo, por lo que el apoyo interinstitucional es clave para avanzar, y entre más rápido comencemos, mejor”, advierte la especialista.
De cara al futuro, Banco ProCredit continuará proporcionando servicios financieros que fomenten la participación económica de las mujeres, y espacios de educación financiera para apoyarlas en su proyectos personales.
- Publicado en Agenda del socio
400 ASESORES COMERCIALES DE LAS EMPRESAS DE AECOP SE CERTIFICARON EN VENTA ÉTICA
La Cámara de Empresas de Compra Programada -AECOP-, líder en el fortalecimiento del sector de compra programada en el Ecuador, anunció la graduación de la primera promoción de asesores comerciales, quienes se certificaron en el Código de Ética.
En febrero, con la presencia del Directorio de la AECOP, se entregó un reconocimiento a los supervisores de las empresas CHEVY PLAN, CONDELPI, CASAPLAN-MOTORPLAN, CERTERO y GLOBALPLAN, quienes coordinaron y evaluaron la ejecución de la certificación en el que participaron 400 asesores comerciales de las empresas, de los cuales, el 94% culminaron con éxito la capacitación.
La certificación busca fortalecer, en los asesores comerciales, capacidades y actitudes basados en el Código de Ética de la AECOP y, particularmente, incorporar en la fuerza comercial, los criterios y principios de la venta ética, lo que significa una venta basada en la verdad, en el fiel cumplimiento de los contratos y con la entrega transparente y completa de información al cliente.
Para Mauricio Peña, director ejecutivo de la AECOP, la certificación en el Código de Ética es un hito significativo en su compromiso continuo con la excelencia, la integridad y la transparencia en todas las operaciones comerciales que conlleva la compra programada. “Creemos firmemente que esta certificación fortalecerá aún más la confianza de los clientes en el sistema de compra programada y en los profesionales de las empresas que conforman la AECOP. Felicitamos a nuestros vendedores certificados por este logro sobresaliente y les agradecemos su dedicación y compromiso con la ética en los procesos de venta”.
En el 2024, los asesores comerciales certificados en el primer módulo, aprobarán un segundo módulo, orientado a afianzar los principios de la venta ética, en la práctica diaria y en la actividad comercial de las empresas de AECOP
Durante 14 años, las entidades que conforman la Asociación de Empresas de Compra Programada AECOP, constituida actualmente por Plan Automotor Ecuatoriano S.A. (CHEVYPLAN), Consorcio del Pichincha (CONDELPI), Casaplan Motorplan S.A., Globalplan S.A y Comprasigma S.A. (CERTERO); han fortalecido la gestión del sistema de compra programada en el país, para que alcance los más altos estándares de calidad y se constituya como la principal alternativa para la adquisición de bienes en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Celebrando la Excelencia Laboral: Workforce entre las Mejores Empresas para Trabajar en Ecuador
¡Celebramos con gran entusiasmo el reconocimiento obtenido por Workforce, ubicándonos en el séptimo lugar del prestigioso ranking de las Mejores Empresas para Trabajar en Ecuador, otorgado por Great Place to Work, por tercer año consecutivo!
En Workforce, no solo creemos en el potencial del desarrollo personal y profesional, ¡lo impulsamos! Nos esforzamos incansablemente para crear un entorno donde cada miembro de nuestro equipo pueda alcanzar sus metas y sueños, mediante programas de capacitación innovadores e iniciativas que fomentan el bienestar emocional.
Además, estamos orgullosos de ofrecer una amplia gama de servicios de limpieza, jardinería y mantenimiento a nivel nacional, liderando en la industria con calidad y compromiso en cada tarea que emprendemos.
Nuestra cultura empresarial está arraigada en valores fundamentales y el respeto a los derechos humanos, promoviendo la excelencia en cada acción que realizamos. Calidad, compromiso, satisfacción e innovación son los pilares que nos impulsan a superar obstáculos y alcanzar el éxito con pasión y determinación.
Este logro nos impulsa aún más a liderar en la industria de los servicios, siempre enfocados en garantizar la completa satisfacción de nuestros clientes internos y externos.
En Workforce, estamos comprometidos en construir un Ecuador más limpio y vibrante para todos. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia un futuro lleno de oportunidades y prosperidad!
- Publicado en Agenda del socio
Totto presenta una nueva edición de su campaña “Segundas oportunidades”
Pie de foto: Representantes de Totto junto a beneficiarios de Aldeas SOS de la campaña “Segundas Oportunidades”.
- Esta iniciativa busca dar una segunda vida a mochilas usadas y donadas por la ciudadanía, para posteriormente entregarlas a niños y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS Ecuador.
- Quienes donen sus mochilas en las tiendas Totto de la región Costa obtendrán un 15% de descuento en su compra de una nueva.
- Desde su lanzamiento oficial en el 2021, la campaña de Totto ha logrado evitar la generación de 1.7 toneladas de residuos, que en otras circunstancias hubiesen llegado a rellenos sanitarios o contaminado océanos.
En un hito que busca seguir promoviendo la reutilización bajo un enfoque de economía circular, Totto presenta una nueva edición de su campaña “Segundas oportunidades”. Esta iniciativa, que se enmarca en la temporada de regreso a clases, y cuyo objetivo principal es mitigar el impacto ambiental asociado con el desperdicio de productos textiles, motiva a la ciudadanía a donar sus mochilas usadas (sin importar la marca) en cualquiera de las tiendas Totto de la región Costa. Como incentivo, los usuarios obtendrán un 15% de descuento en su compra de una nueva. Por su parte, la empresa revisará y restaurará las mochilas, para posteriormente entregarlas a niños y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS Ecuador.
Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto, comenta que, desde su lanzamiento oficial en el 2021, la campaña ha logrado evitar la generación de 1.7 toneladas de residuos, que en otras circunstancias hubiesen llegado a rellenos sanitarios o contaminado océanos. “La acogida de las ediciones anteriores de ´Segundas oportunidades´ tuvo como resultado la extensión de la vida útil de 2.082 mochilas, y aquellas que no pudieron ser reutilizadas, fueron enviadas a empresas especializadas en el tratamiento y gestión de residuos, garantizando un proceso de destrucción amigable con el medio ambiente”, resalta.
Además del impacto ambiental, la campaña de Totto tiene también repercusiones positivas en el ámbito social. “Anualmente, beneficiamos a alrededor de 1.000 chicos pertenecientes a comunidades necesitadas del Ecuador”, explica Cañar. Añade que eligieron a Aldeas Infantiles SOS por su vasta experiencia en la ayuda y dedicación a la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La meta de la compañía es recolectar la mayor cantidad de mochilas posibles, que puedan ser donadas a jóvenes y niños de la fundación. Quienes deseen sumarse a la iniciativa, podrán hacerlo hasta el 12 de mayo de 2024, verificando que las mochilas estén en buenas condiciones.
De esta manera, Totto evidencia su principio de responsabilidad frente a los impactos sociales y ambientales de sus procesos, y reafirma su compromiso de ser eficiente en el uso de recursos, promoviendo la inclusión social y participando activamente en la innovación y el trabajo colaborativo.
- Publicado en Agenda del socio
Novacero inaugura Nueva Planta Recuperadora de Residuos, que evita que más de 12 mil toneladas anuales de desechos se conviertan en basura
En la foto: Guillermo Miño, Gerente Técnico de Novacero; Ramiro Garzón, Gerente General de Novacero; Luis Villacrés, Presidente Ejecutivo de Novacero; Crhistian Olalla Gerente Comercial de Novacero.
Novacero, firme en su compromiso de construir un Ecuador con acero sustentable, inaugura la nueva Planta Recuperadora de Residuos, un nuevo proyecto de separación y aprovechamiento de material reciclado capaz de transformar 1200 toneladas mensuales en CDR (Combustible Derivado de Residuos). La nueva línea permite dar gestión adecuada al material que regularmente no se empleaba en la producción de acero limpio por la presencia de material no ferroso.
La tecnología implementada en la planta permite dar una disposición final responsable de los residuos, recuperando metales como aluminio, cobre y acero inoxidable que, a partir de ahora, se convierten en materia prima de gran utilidad para otras industrias, así como también reutilizar los desperdicios electrónicos, fomentando la minería inversa.
El principal aporte del proyecto es transformar los residuos sólidos urbanos (RSU), como el caucho, madera, plástico, espuma, fibra, textiles, papel y cartón, que regularmente no estaban siendo reciclados, en CDR, que es usado principalmente como combustible sólido alternativo en procesos productivos de cemento, vidrio entre otros. Guillermo Miño, Gerente Técnico de Novacero, explicó que “En una comunidad de un millón de habitantes se produce 0,8 kg por persona u 800 toneladas/día de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) lo que equivale a 400 toneladas/día de CDR (Combustible Derivado de Residuos), que generarían al menos 16,6 MW/h de energía eléctrica para el sector industrial del país. La planta procesa 4,5 ton/hora de residuos transformando en 1200 ton/mes de combustible alternativo lo equivalente a una piscina semiolímpica que reemplazará un tanque de Diesel de 2000 galones/día.”
Mariuxi Villacres, Gerente de Sostenibilidad de Novacero, comentó que “A través de nuestra Planta Recuperadora de Residuos ampliamos el alcance de nuestro aporte responsable, evitando que más de 12 mil toneladas anuales de desechos se conviertan en basura, dándoles una segunda oportunidad al alargar su vida útil. Con este gran proyecto demostramos que la inversión en iniciativas de economía circular, además de ser importantes en beneficio del planeta, son rentables para las industrias.»
Con la operación de esta planta, Novacero, además de mantener acciones que permanezcan en el giro de negocio en beneficio de la sociedad, medio ambiente y las futuras generaciones, construye un aporte significativo para la industria y el país. Dado que, hasta la fecha, ha procesado más de 2 millones de toneladas de chatarra reciclada haciéndola parte de la fabricación del 60% de sus productos, este material es adquirido a través de su red de recicladores y empresa hermana, Novared, ayudando así a limpiar a Ecuador.
Ramiro Garzón, Gerente General de Novacero, sostiene que “a través de este proyecto demostramos que Ecuador se construye con Sostenibilidad, trascendiendo los conceptos de calidad y generando un impacto positivo en el reciclaje y la economía circular, mientras contribuimos en gran medida al sector industrial ecuatoriano con materiales útiles y responsables con el ambiente para sus procesos de fabricación. Somos una empresa de Triple Impacto y estamos orgullosos de seguir avanzando hacia el cero desperdicio.”
De esta forma, Novacero, se consolida como una empresa ecoeficiente y se destaca por ser la primera del sector del acero en contar con el Distintivo ESR Empresa Socialmente Responsable de la Red CERES (Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad), también fue reconocida por la iniciativa +ECI: Ecuador Circular Inclusivo, entregado por Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador, CORPEI y la Unión Europea; a más de tener un enfoque eco amigable Green Steel, basado en el reciclaje de chatarra para producir acero nacional. Este año Novacero obtuvo un reconocimiento por parte del CEES (Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable) por ser la primera empresa en Ecuador en publicar la primera Ficha de Aporte de Materiales LEED con productos 100% ecuatorianos.
Para conocer más sobre Novacero y su compromiso con construir un Ecuador sostenible, visita el sitio web: www.novacero.com
- Publicado en Agenda del socio
CEO de Workforce recibió Doctorado Honoris Causa por su Compromiso con la Equidad de Género y los Derechos Humanos
La distinguida CEO de Workforce, Catalina Carpio, ha sido galardonada con el Doctorado Honoris Causa por la Nueva Generación de Derechos Humanos de México, en colaboración con la Universidad Empresarial de México. Manifiesta que este reconocimiento es para las mujeres que han luchado por la igualdad en todas las áreas de la vida, para aquellas voces que han sido silenciadas y sus logros minimizados; es para cada niña que sueña con un futuro donde sean valorados sus habilidades y anhelos. Se ha destacado como una líder comprometida con la igualdad y la justicia social. Su liderazgo en Workforce ha impulsado la creación de un entorno laboral inclusivo, donde todos tienen la oportunidad de prosperar y liderar.
Además de su labor empresarial, ha sido una defensora incansable de los derechos humanos, abogando por la inclusión y la dignidad para todos los individuos. Este honor destaca la importancia de su contribución a la construcción de un Ecuador más justo y equitativo para todos.
- Publicado en Agenda del socio
Umbrella y Club Liga Deportiva Universitaria se unen en pro de la salud y el deporte ecuatoriano.
En la foto: Adrián Gabbarini (Asistente técnico Liga), Isaac Álvarez (Presidente Liga), Gilmar Zárate (Gerente producto Umbrella)
Con el objetivo de proteger la salud dermatológica ante la radiación solar a la que se exponen día a día los deportistas y ecuatorianos, Umbrella firmó un convenio con el Club Liga Deportiva Universitaria este jueves 14 de marzo, en compañía de Isaac Álvarez, Presidente de Liga Deportiva Universitaria de Quito y Adrián Gabbarini, Asistente Técnico del equipo. Esta alianza beneficiará a todas las filas y escuelas de la institución, el convenio estará vigente hasta el año 2026.
Durante el primer trimestre del presente año, el Ecuador se ha visto afectado por radiación solar, especialmente en la región sierra se vivió una escala de radiación de 11 a 14 puntos, catalogada como peligrosa para la salud por parte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Los deportistas son las personas más expuestas, ya que durante entrenamientos o encuentros están un tiempo considerable debajo de la luz solar.
Ante ello, Umbrella y Liga Deportiva Universitaria ponen en marcha la campaña «Umbrella Sport – Resiste Contigo», que tiene como objetivo principal promover y concientizar el uso de la fotoprotección consciente en la comunidad ecuatoriana. Así también, con el objetivo de ser un actor de valor para el país, la empresa ha renovado su fórmula convirtiéndola en la única 100% ecoamigable, gracias a la introducción de filtros respetuosos del ambiente.
“En Umbrella, estamos enfocados en educar y concientizar sobre la importancia de proteger la piel contra los efectos nocivos del sol y la radiación proveniente de todo tipo de luz. Nuestro objetivo es que los deportistas ecuatorianos y la comunidad en general practiquen su actividad de manera segura y saludable en todo momento respetando al medio ambiente”, comenta Gilmar Zárate Gerente de Producto Umbrella.
Como parte del acuerdo, Umbrella realizará un aporte económico para el desarrollo del Club, beneficiando a niños, niñas y jóvenes. Además, se entregarán fotoprotectores para todos los deportistas de Liga, incluyendo áreas formativas, equipos femeninos, masculinos y personal administrativo; también estarán en activaciones de marca en el colegio, equipos y en los eventos del Club de Liga, para prevenir daños en la piel a largo plazo.
Isaac Álvarez, Presidente de Liga Deportiva Universitaria de Quito comenta, “estamos muy emocionados por el alcance que tendrá esta alianza estratégica con Umbrella, este acuerdo es una muestra de nuestro compromiso con la conciencia y el cuidado integral de nuestros deportistas. Queremos no solo potenciar su rendimiento deportivo, sino también crear una conciencia sólida sobre la importancia de proteger su piel y su salud en cada momento.”
Esta alianza integral aspira a convertirse en un referente de conciencia y apoyo para la fotoprotección contra la radiación de todos los deportistas ecuatorianos, así como para la comunidad en general, reafirmando el compromiso de ambas instituciones en el cuidado de la piel y el deporte ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional apoya a la sostenibilidad del país
Con el objetivo principal de que los ecuatorianos transformen sus procesos productivos de forma eficiente, Banco Internacional cuenta con un Programa de Finanzas Sostenibles, para brindar información y herramientas relevantes, pensando en el futuro de la sociedad, medio ambiente y economía.
Todo el contenido de este programa, se encuentra disponible en la página web del banco, donde se pueden encontrar, entre otras cosas, artículos y webinars gratuitos, para conocer todo acerca de la sostenibilidad y sus beneficios. Se creó, además, una calculadora de huella de carbono para personas y empresas, con el objetivo de que puedan conocer su impacto de forma sencilla y a través de recomendaciones, según su resultado, conviertan sus procesos a favor del medio ambiente.
Así también, este programa pone a disposición una red de consultores y proveedores que brindan productos y servicios sostenibles en eficiencia energética, movilidad, economía circular, construcción, así como en consultorías y certificaciones.
Renato Cumsille, Vicepresidente de Marketing de Banco Internacional, especificó que: “Nuestro compromiso como Banco Internacional, es brindar las herramientas y recursos necesarios para que nuestros clientes puedan cambiar sus procesos productivos de forma sostenible. La sostenibilidad es sinónimo de rentabilidad”.
- Publicado en Agenda del socio
Humana S.A. mejora la accesibilidad médica con su nuevo punto de venta en el Hospital Metropolitano de Quito
Humana S.A., empresa líder en medicina prepagada, inaugura su nuevo punto de atención en el Hospital Metropolitano de Quito, con la finalidad de mejorar la accesibilidad para servicio de sus profesionales médicos e información a posibles nuevos afiliados. Esta iniciativa responde directamente a la necesidad de estar más cerca de la comunidad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo en Ecuador, aproximadamente el 48,5% de los hogares no cuentan con algún tipo de seguro, evidenciando una situación que destaca la necesidad de abordar y mejorar la disponibilidad de cobertura en un amplio sector de la población. En este contexto, Humana se mantiene en búsqueda constante de servir con la mejor calidad a las familias ecuatorianas.
Como complemento, se ofrecerá un servicio altamente personalizado tanto para los médicos ya integrados en la red de prestadores de la empresa como para nuevos profesionales interesados en formar parte de ella. Además, las personas podrán encontrar asesoramiento personalizado sobre coberturas médicas, planes y más, ajustados a las necesidades específicas de cada individuo o familia.
Javier Contreras, presidente ejecutivo de Humana S.A., expresa: “Nuestra vocación y servicio hacia los afiliados actuales y potenciales, reiteran nuestro firme compromiso con el acceso a un plan médico integral”.
Sin duda, se busca consolidar a Humana como un agente de cambio clave en la prestación de servicios integrales. Además, la empresa tiene como objetivo ser un aliado estratégico para las familias ecuatorianas, su compromiso radica en proporcionar soluciones que contribuyan al bienestar y la tranquilidad de toda la comunidad.
- Publicado en Agenda del socio