El Centro Ecuatoriano Norteamericano y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo llevaron un Navidad musical a SOLCA
- De la mano de un repertorio de canciones clásicas navideñas, los pacientes de SOLCA y sus familiares pudieron disfrutar de un momento alegre y contagiarse del espíritu de esta festividad.
- Entre las piezas más coreadas estuvieron Adeste Fideles, Noche de paz, Feliz Navidad, Rodolfo el Reno, y Mi burrito Sabanero.
- Con esta presentación, el CEN y la Orquesta cierran la agenda 2023 de “BarrioArte”, con miras a retomarla en el 2024.
Guayaquil, diciembre de 2023.- En un espacio en el que primó el regocijo y la magia de esta temporada, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo (OSJJO) llevaron una Navidad musical a los pacientes del Hospital de SOLCA y sus familiares. Con recorridos por las diversas áreas del hospital, los músicos generaron un momento alegre para su público y lograron contagiarlos del espíritu de esta festividad, a través de un repertorio de canciones clásicas navideñas.
Entre las piezas más coreadas por niños, jóvenes y adultos fueron: Adeste Fideles, Noche de paz, Feliz Navidad, Rodolfo el Reno, Mi burrito Sabanero, entre otras. “Nuestra intención con esta iniciativa fue ofrecerles la oportunidad de conocer y apreciar las bondades de la música en vivo, y transmitirles un mensaje de optimismo y esperanza, pues sabemos que es sumamente importante para quienes padecen cáncer”, afirma Deborah Chiriboga High, directora general del CEN. Asegura, además, que existe un vínculo muy cercano entre el CEN y SOLCA, al ser dos instituciones que coinciden en su principio de trabajar en beneficio de la comunidad.
A lo largo del 2023, el CEN y la OSJJO impulsaron el proyecto “BarrioArte”, por medio de espacios públicos en los que la música ha sido la protagonista, aportando experiencias enriquecedoras para la ciudadanía. “Con esta presentación en SOLCA, cerramos la agenda 2023, esperando poder retomarla con fuerza en el 2024”, comenta Chiriboga High.
De esta forma el CEN reitera su compromiso de lograr un impacto positivo en la sociedad con la construcción de nuevos espacios artísticos que salgan de lo convencional y contribuyan a impulsar la cultura en el país.
- Publicado en Agenda del socio
18 de diciembre | Día Internacional del Migrante, un llamado a la integración
Fotos Conversatorio «Movilidad humana: Retos y desafíos frente a la Coyuntura Migratoria Regional», Quito, Ecuador.
El Programa INTEGRA conformado por las organizaciones internacionales: Ayuda en Acción, CISP y HIAS a través de un conversatorio con expertos regionales en movilidad humana hicieron un llamado a la integración social y económica de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en Ecuador.
En el marco del Día Mundial del Migrante, el Programa INTEGRA, iniciativa regional financiada por la Unión Europea para atender a la migración venezolana, desarrolló el Conversatorio «Movilidad humana: Retos y desafíos frente a la Coyuntura Migratoria Regional», que contó con la presencia de un panel de expertos: Diego Lorente, experto Regional en Movilidad Humana de Ayuda en Acción; Lina Parra, Experta en Migración de la Universidad Andina Simón Bolívar; y Jacques Ramírez, Asesor de Movilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
En este espacio se analizó la coyuntura migratoria actual, partiendo de la realidad regional y de las medidas unilaterales impuestas por gobiernos de la región, relacionadas con la expulsión de su territorio de personas migrantes no regularizadas, que abordó Diego Lorente, quien mencionó: “Hay dos elementos estructurales importantes, uno es que se dimensione el fenómeno migratorio regional, teniendo en cuenta que un país solo no va a resolver esta situación. Y segundo, hay que cambiar la narrativa, y empezar a presentar los puntos positivos y no solo los negativos de la migración”.
Por su parte, Lina Parra abordó la realidad de la niñez en situación de movilidad humana y dijo: “Es fundamental entender que la integración de personas en situación de movilidad humana no es una cuestión de caridad sino una cuestión de derechos humanos, y que es clave priorizar la protección de niñas y niños no acompañados, que viven una serie de vulneraciones en su proceso migratorio”.
Mientras que, Jacques Ramírez mencionó: “Desde el Municipio de Quito estamos desarrollado políticas de integración, tanto para las personas migrantes como para las comunidades que les acogen, consideramos fundamental crear espacios para todas las personas, donde se propicie la unión. Este objetivo no podemos lograrlo solos, por eso reconocemos el valor de iniciativas tan importantes como las del programa Integra”.
Cifras detrás de la migración
- Existen más de 7 millones de personas venezolanas refugiadas y migrantes en el mundo.
- Los 4 países que más migrantes y refugiados venezolanos acogen en Latinoamérica son: Colombia, Perú, Brasil, y Ecuador.
- Del total de personas venezolanas refugiadas y migrantes, más de 6,5 millones han sido acogidas en 17 países de América Latina y el Caribe.
- Aunque más del 60% de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela tienen documentos, esto no ha sido suficiente para garantizar una vida digna y un acceso adecuado a sus derechos básicos.
- Aproximadamente el 19% de las niñas y los niños refugiados y migrantes no asisten a la escuela, y en su lugar apoyan a sus familias con trabajos informales y mal pagados.
- Desde 2014, más de 50.000 migrantes han perdido la vida en rutas migratorias en todo el mundo.
- La migración tiene varios rostros y nacionalidades, por ejemplo, entre octubre de 2021 y agosto de 2023, más de 205.000 ecuatorianos dejaron el país hacia Colombia, a través de los pasos terrestres de Rumichaca y San Miguel, en Carchi y Sucumbíos.
- También, entre octubre de 2022 y mayo de 2023, más de 72.000 migrantes ecuatorianos fueron detenidos por el gobierno de Estados Unidos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection).
Independientemente de los motivos que obligan a las personas a desplazarse, es importante entender que esta población se encuentra entre los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad y, con frecuencia, están expuestos al abuso y la explotación. Tienen limitado acceso a servicios esenciales, incluyendo el cuidado de la salud, y deben enfrentar agresiones xenófobas y estigmatización. Además, muchos trabajadores migrantes obtienen trabajos temporales, informales o sin protección social, lo cual los expone a un mayor riesgo de inseguridad, despidos, y condiciones laborales injustas.
Pese a ello, las personas migrantes han demostrado ser fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible para los países de origen, de tránsito y de acogida. En muchos casos, sus contribuciones financieras a través de las remesas ofrecen un sustento para sus familias, y estimulan los mercados locales, en especial los de países que cuentan con ingresos bajos y medios.
Fortalecer las contribuciones de las personas migrantes al desarrollo sostenible requiere de esfuerzos colectivos para mejorar la gobernanza de la migración y para abordar los desafíos que enfrentan. El Programa INTEGRA ofrece una respuesta integral frente a la movilidad humana, con el fin de aprovechar las oportunidades que la misma presenta.
“Las organizaciones sociales que conformamos Integra estamos convencidas de que construir desde distintos frentes comunidades sin fronteras, en igualdad de derechos y oportunidades, es posible y es el camino correcto. Seguiremos trabajando por esa meta” Carlos Hernández, Director de Ayuda en Acción en Ecuador.
En este Día Internacional del Migrante, y todos los días, el Programa INTEGRA reafirma su compromiso de promover una gestión humana y ordenada de la migración en beneficio de todas las personas, incluyendo las comunidades de origen, tránsito y destino.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio
Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó su nuevo programa de Responsabilidad Social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:
- Cumplimiento del protocolo la agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
- Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
- Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.
- Mejoras en productos para satisfacer la necesidad del cliente y resolución en primer contacto.
En lo que va del 2023, 9 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Azogues, Portoviejo, Santo Domingo, Quinindé, Manta y Quito, las cuales permitieron brindar una educación digna para niños, jóvenes y adultos, mediante becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.
La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.
- Publicado en Agenda del socio
El Display de Infinix ganó el premio Red Dot de diseño de marcas y comunicación 2023
Infinix, una marca de tecnología emergente dedicada a los jóvenes de hoy, anuncia con orgullo que su innovadora pantalla, desarrollada en colaboración con Mubien Brands, ganó el prestigioso premio Red Dot Design Award for Brand and Communication Design 2023.
En su búsqueda de alinearse con las preferencias de los jóvenes actuales de la era Z, Infinix inició un plan integral de actualización visual de la marca en 2022 y lo lanzó oficialmente en abril de este año. La actualización abarcó la personalidad de la marca, el posicionamiento y los principios de diseño, con un tipo de letra multilingüe personalizado desarrollado internamente, un nuevo diseño y sistema de marca de producto, y un diseño de sitio web global actualizado.
El tipo de letra premiado es un elemento fundamental de toda la imagen de la marca, mostrando atributos modernos, minimalistas y geométricos con líneas nítidas y trazos atrevidos que transmiten tecnología y eficiencia. Además, la fuente admite varios idiomas, incluido el latín extendido, cirílico, árabe y tailandés, lo que la hace versátil y adecuada para la diversa base de clientes de Infinix.
«Estamos encantados de recibir este premio, que es un testimonio de la afirmación autorizada de la innovadora actualización visual de la marca Infinix», dijo Lake Hu, director de marketing de Infinix Mobility. «Dirigida a los jóvenes de la era Z, nuestra nueva identidad visual de marca incorpora a la perfección elementos de moda, destacando el compromiso de Infinix de liderar las tendencias juveniles globales, garantizando experiencias de usuario consistentes y fomentando la participación de los usuarios».
En noviembre, la nueva marca visual también ganó los Transform Awards Asia en cuatro categorías, incluyendo Mejor Evolución de Marca (Consumidor), Mejor Desarrollo Estratégico o Creativo de una Nueva Marca, Mejor Uso de Tipografía y Mejor Identidad Visual de Tecnología y Medios. y Sector de Telecomunicaciones. Al mismo tiempo, Infinix GT 10 PRO e Infinix NOTE 30 VIP ganaron los máximos honores en los Premios Internacionales de Diseño CMF 2023.
Estos logros marcan un reconocimiento significativo y subrayan aún más la excelencia multifacética de Infinix en diseño de productos y marcas.
- Publicado en Agenda del socio
7 errores en las fiestas decembrinas que te pueden costar el puesto
Durante el mes de diciembre, es común que las empresas organicen eventos especiales para sus colaboradores, ya sea por Navidad o Fin de Año, como una muestra de agradecimiento por su contribución a las metas corporativas o, simplemente, como una actividad de fidelización e integración. Estos espacios, por lo general, sirven para desconectarse, conocer más a los compañeros de trabajo, interactuar con personas de otras áreas y tener un momento de esparcimiento; sin embargo, es muy importante mantener la buena cordura, cuidar la reputación personal y evitar actitudes que puedan perjudicar el futuro laboral.
“Si bien es cierto que el evento de fin de año no es como un día normal de trabajo, hay que mantener el perfil profesional, con un comportamiento adecuado, coherente y respetuoso. Además de las habilidades técnicas y sociales, en este tipo de eventos las empresas valoran mucho el actuar de sus colaboradores, cómo gestionan sus emociones y cómo se desenvuelven en entornos diferentes a los de la oficina, así que es una buena oportunidad para evidenciar la persona integral y ecuánime que eres”, sostiene Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio para Adecco Ecuador.
Con el fin de evitar situaciones incómodas en las fiestas corporativas de la temporada, Adecco Ecuador advierte a continuación siete errores que los trabajadores deben evitar a la hora de acudir a estas celebraciones:
- Llegar tarde: Tal como acudir un día normal al trabajo debes llegar a tiempo, esto hablará sobre tu imagen personal, así como la seriedad y compromiso que asumas frente a cualquier situación laboral.
- Vestir inapropiadamente: Toma muy en cuenta las recomendaciones sobre el protocolo de vestimenta y síguelas al pie de la letra, se trata de las normas internas de la celebración. Caso contrario, si no hay ningún dress code específico, evita usar jeans o tenis, salvo que sea un evento deportivo. Piensa en cómo deberían verte los demás y acude con una vestimenta que te dé seguridad y confianza.
- Abusar de la comida: No comas en exceso ni pidas la comida que no avanzaste para llevar, esto no se ve nada bien. Además, ten en cuenta el tiempo adecuado para retirarte de la reunión, no tiene que ser después de la comida, quédate al menos una o dos horas más.
- Tomar mucho alcohol: Evita el exceso de bebidas alcohólicas ya que podría dañar la buena imagen profesional que has construido a lo largo del año. Esto además podría traer otro tipo de consecuencias graves como un despido inmediato o algún tipo de sanción.
- Exteriorizar demasiado tus emociones: Al igual que el abuso de alimentos y bebidas, evita exagerar tus muestras de cariño hacia tus compañeros o incluso, jefes. Esto provocará incomodidad y no te ayudará a posicionar una buena imagen como un talento profesional, cuida la forma en que te relacionas con los demás.
- Exceder los niveles de confianza: Es importante que te muestres cercano y amable con las personas, pero también que puedas conservar tus límites con tus compañeros de trabajo. Aunque existan redes de amistad dentro de tu núcleo laboral, los espacios para compartir con tus amigos y con tus colegas son distintos.
- Llevar pendientes de trabajo: No es un momento adecuado para terminar tus tareas laborales, “en ocasiones muchas empresas acostumbran a hablar de los pendientes o empiezan a pedir cosas a sus equipos, esto va a generar un ambiente negativo, los colaboradores no se sentirán a gusto”, señala Lima.
- Publicado en Agenda del socio
Tips para que tu décimo rinda más
El décimo tercer sueldo es una inyección financiera significativa que ofrece a los trabajadores en relación de dependencia, una oportunidad para mejorar su situación económica y alcanzar sus metas personales o familiares. Sin embargo, para aprovechar al máximo este beneficio adicional, es necesario administrarlo de manera eficiente y conocer con claridad a qué se lo va a destinar.
El primer paso es realizar una evaluación transparente de la situación financiera actual. Antes de disponer de este bono o aguinaldo, es necesario identificar las necesidades más apremiantes como el pago de deudas, metas importantes para el corto o mediano plazo, la construcción de un fondo de emergencia, un tema médico pendiente, etc.
En función de este análisis se puede tener un panorama más claro de qué hacer con estos recursos, señala Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía, quien además comparte algunas recomendaciones para hacer rendir mejor este ingreso extra, de tal forma que se convierta en un aporte real para la salud financiera de los ecuatorianos.
- Priorizar el pago de deudas: Si existen deudas pendientes, lo mejor es destinar una parte del décimo para cubrir las mismas, ya sea a través de abonos o del pago total de estos compromisos financieros. Se recomienda priorizar el pago de las deudas que acumulen intereses, enfocándose primero en aquellas con los intereses más altos. Esto sin duda traerá un alivio importante a las finanzas personales ya que permite recuperar la liquidez mensual que se llevaban las cuotas de la deuda y evitar el pago de intereses de las cuotas pendientes.
- Hacer inversiones seguras: Cuando hay un dinero extra, invertir es una buena alternativa, pero es indispensable evaluar opciones seguras y de bajo riesgo. En el mercado, existen varios instrumentos financieros que permiten rentabilizar el dinero de manera segura como por ejemplo las pólizas o cuentas de ahorro programado que brindan tasas competitivas según montos mínimos y plazos establecidos. Andalucía cuenta con el producto “Ahorro Programado Flexible” con una tasa de hasta el 8,55% anual, un plazo mínimo de ahorro de 6 meses y un monto mínimo de ahorro de $20 mensuales. También cuenta con el producto Depósito a Plazo Fijo, que se puede crear con un monto mínimo de $100 y ofrece una tasa de interés de hasta el 9,5%.Otra opción es la compra de acciones de empresas, las cuales convierten al inversor en propietario parcial de la misma, percibiendo las utilidades que genere de manera anual. La ganancia dependerá del monto invertido y del resultado de la empresa. Esta operación se realiza mediante la bolsa de valores y las casas de valores de las principales ciudades de Ecuador.
- Incrementar el fondo de ahorros: Es la manera más saludable de mantener una buena estabilidad financiera. Con este bono que se recibe en el mes de diciembre se puede iniciar un plan de ahorro o incrementar el fondo ya existente para cumplir metas personales o familiares, como ese viaje soñado, esa maestría pendiente, la educación de los hijos, la entrada para una casa, cambio de auto, etc. También puede ser usado como un fondo de emergencia en caso de enfermedad, accidente, robo u otra necesidad.
- Iniciar un emprendimiento: Invertir en un negocio propio siempre será una buena opción ya que permite generar ingresos extras y recursos propios, siempre y cuando se administre de forma adecuada desde sus inicios. Para ello, es importante analizar opciones, hacer una pequeña investigación de mercado y evaluar qué tanta acogida podría tener haciendo una encuesta entre familiares o amigos cercanos. Si el resultado es positivo, el décimo es una gran opción para empezar a desarrollar el negocio. Andalucía tiene créditos dirigidos a microempresarios con pocos requisitos y de manera ágil, ideal para aquellas personas que quieren empezar con su negocio o mejorar el actual.
- Realizar compras inteligentes: El primer paso es evaluar si realmente estas compras son necesarias y luego elaborar un presupuesto con el monto específico que se destinará para este fin, no se deberá gastar ni un centavo adicional. Si finalmente se decide usar una parte del décimo tercer sueldo para regalos navideños o compras personales, es importante hacerlo de manera inteligente: aprovechar los descuentos de temporada, comparar precios y considerar la calidad a largo plazo en lugar de la gratificación instantánea. Evitar compras impulsivas garantizará que su dinero rinda más y mejor.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD TRANSFORMA EL CUIDADO DE LA PIEL EN ECUADOR
FEMSA Salud – GPF la empresa líder en el cuidado integral de la salud y bienestar de los ecuatorianos, celebró el tercer aniversario del lanzamiento de su revolucionario proyecto, la categoría Dermo y sus Dermocenters, un espacio exclusivo, estratégicamente ubicado en las principales farmacias Fybeca y SanaSana del país.
Desde su implementación en el 2020, la categoría Dermo se ha posicionado como un referente en el cuidado de la piel, con la infraestructura de los Dermocenters en sus puntos de venta.
«La categoría Dermocosmética representa nuestra visión de proporcionar a los ecuatorianos un espacio donde no solo encuentren productos de alta calidad sino también una amplia oferta y con los mejores precios para el cuidado de su piel. Este tercer aniversario es un testimonio del éxito de esta iniciativa y agradezco a todas las personas que han sido parte de este viaje.» Indicó Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de FEMSA Salud – GPF.
Un amplio portafolio
La compañía mantiene alianzas con reconocidas marcas nacionales e internacionales especializadas en el cuidado de diversos tipos de piel. Nombres como Eucerin, Bioderma, La Roche Posay, Bassa, Isdin, Heliocare, Endocare, Isis Pharma, Avene, forman parte del amplio portafolio que ofrece cada Dermocenter. Estos productos, respaldados por estudios científicos y eficacia clínicamente comprobada, abordan diversas problemáticas cutáneas, desde acné hasta arrugas y piel seca.
3 años de crecimiento
Desde su lanzamiento, el mercado de la Dermocosmética ha ido creciendo, evidenciando la aceptación y preferencia de los consumidores y la confianza de los ecuatorianos en Fybeca y SanaSana.
Durante el evento de celebración, Celedón agradeció a proveedores y colaboradores, destacando la confianza depositada por las marcas y resaltando los logros alcanzados en estos tres años.
«Cuando comenzamos este viaje, enfrentábamos un panorama incierto, en medio de una pandemia por Covid – 19. Y fue en ese momento crucial, cuando estas diez marcas decidieron confiar en nosotros, y hoy, con orgullo decimos que alcanzamos tres años de éxito, revolucionando el mercado ecuatoriano de la dermocosmética.» – Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo FEMSA Salud – GPF.
Por otro lado, Pablo Díaz, gerente regional de Belleza y Cuidado personal de FEMSA, destacó la impecable ejecución del Proyecto Dermo en Ecuador, que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente regional. Agradeció a los socios estratégicos por su contribución al éxito de este proyecto.
«Ecuador ha sido un ejemplo de innovación y resultados extraordinarios en el lanzamiento del Dermocenter. Este proyecto ha dejado huella y continúa impactando positivamente en otros países donde estamos dando los primeros pasos» señaló Díaz.
Con más de 90 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, para FEMSA Salud – GPF el aniversario de su categoría Dermo y sus Dermocenters marca el inicio de un nuevo capítulo, reafirmando su compromiso a seguir creciendo, innovando y brindando a los clientes los mejores productos de calidad respaldados por marcas reconocidas a nivel nacional e internacional.
- Publicado en Agenda del socio
Participación en el Women Economic Forum (WEF) Ecuador
Sobre Global Shapers Quito Hub
La Comunidad Global Shapers (GS) es una red de jóvenes entre los 18 y 33 años, localizados en más de 500 ciudades en todo el mundo, la cual nace como una iniciativa del Foro Económico Mundial para potencializar a los jóvenes a servir dentro de su ciudad, generar proyectos de impacto, y contar con espacios para la representación de jóvenes en la toma de decisiones.
Los Global Shapers del Hub Quito somos un grupo de jóvenes apasionados y comprometidos con la promoción del cambio social positivo. Durante nuestros 11 años de actividad en la ciudad, hemos canalizado nuestra energía y dedicación para lograr un impacto positivo en 12,282 personas. Este impacto se ha materializado a través de diversas iniciativas y proyectos centrados en áreas prioritarias que abordan desafíos concretos en nuestra comunidad. Nuestra trayectoria refleja no solo nuestra persistencia en la búsqueda de soluciones significativas, sino también el firme compromiso de seguir contribuyendo al bienestar y desarrollo de nuestra ciudad.
Participación en el Women Economic Forum, (WEF) Ecuador
El 10 de noviembre, en el Hotel Mercure de Quito, se llevó a cabo un evento trascendental bajo el lema «Cultura y Cooperación al Desarrollo», que atrajo a aproximadamente 500 participantes, incluyendo más de 90 ponentes de alto nivel provenientes de 14 países. La mañana estuvo marcada por conferencias que abordaron temas cruciales como innovación, negocios, salud y sostenibilidad, con un enfoque especial en los desafíos y las oportunidades de la participación femenina en investigación, tecnología y desarrollo empresarial.
En la noche, WEF Ecuador entrego varios reconocimientos. Entre los homenajeados, el Hub de Quito recibió un premio en la categoría «Iconic Organizations contributing to a better world», subrayando el significativo impacto generado durante más de 10 años por todos sus miembros comprometidos.
Este reconocimiento no solo celebra los logros individuales, sino que simboliza un tributo colectivo al esfuerzo sostenido en la ejecución de proyectos que benefician al 100% de la comunidad. Este prestigioso galardón no solo honra los logros pasados del Hub de Quito, sino que también proyecta su influencia futura.
Como comunidad, estamos comprometidos en seguir colaborando con otras organizaciones para fortalecer el impacto de nuestros proyectos futuros. Nuestro enfoque continuará centrado en contribuir al bienestar integral de las comunidades con las que colaboramos. Seguiremos trabajando incansablemente para las personas, que son la razón fundamental de nuestra organización.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental Ecuador y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil impulsan la formación académica de colaboradores
Pie de foto: Equipo de Arca Continental Ecuador y Tonicorp.
- Mediante la firma de una alianza de cooperación interinstitucional entre Arca Continental Ecuador (ACE) y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), se busca contribuir al desarrollo académico de los colaboradores comerciales de la compañía a través de la Escuela Comercial.
- Cerca de 1800 colaboradores serán capacitados y certificados a nivel nacional en temas de habilidades de venta, tecnológicas y comerciales.
Guayaquil, noviembre de 2023.- Para Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial integrado por las compañías AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, el activo más valioso son los cerca de 9 mil 700 colaboradores directos que lo conforman. Bajo esta visión, la empresa suscribió una alianza con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), con el objetivo de potenciar las capacidades y conocimientos de sus colaboradores a través del programa de aprendizaje continuo “Escuela Comercial AC”.
Mediante esta alianza se tiene previsto capacitar cerca de 1.800 colaboradores entre: prevendedores, supervisores y jefaturas en los negocios de bebidas, lácteos y snacks. A esto, se sumarán capacitaciones en todos los Centros de Distribución de los negocios ubicados a lo largo del territorio nacional, con el fin de ofrecer las mismas oportunidades de adquirir nuevos aprendizajes y potenciar sus habilidades.
La empresa centra sus objetivos en ofrecer un ambiente laboral justo e inclusivo, impulsando el desarrollo integral de sus colaboradores. Este compromiso con el talento humano ha posicionado a Arca Continental Ecuador en el tercer lugar del ranking Merco Talento Universitario 2023, avalado por Advance Consultora.
Para el Doctor Walter Mera Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil “este convenio es una puerta que se abre hacia nuevas posibilidades y una alianza que tiene como objetivo transformar la forma en que se abordan la educación y los desafíos empresariales”.
Dentro de las iniciativas de la Escuela Comercial, se encuentra una asesoría constante y acompañamiento por parte de la UCSG en todo el ciclo académico, proporcionándoles conocimientos, herramientas a través de distintas metodologías y formatos de aprendizaje. La malla curricular se enfocará en temas como: ejecución en punto de venta, plataforma AC Digital y manejo de portafolio.
“Desde Arca Continental impulsamos un ambiente diverso, equitativo e inclusivo, buscando potenciar el desarrollo de nuestros colaboradores en un clima de respeto y empatía. Nuestro objetivo es ser agentes de cambio positivo, no solo para la empresa sino también en la profesionalización de nuestros colaboradores”, manifestó Vicente Mejía, Director de Capital Humano de Arca Continental.
Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, busca hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, dentro de un marco de actuación ética y transparente, lo que le ha permitido consolidase como una plataforma de creación de valor compartido.
- Publicado en Agenda del socio
En sus 50 años en Ecuador, UNICEF convoca a la sociedad a comprometerse con la niñez
A propósito del Día Mundial de la Infancia y su aniversario, UNICEF presentó los avances de la estrategia que busca posicionar a los niños, niñas y adolescentes como prioridad.
Quito, 23 de noviembre 2023. Con un emotivo acto en el Jardín Botánico de Quito, UNICEF conmemoró sus 50 años en Ecuador e hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse a la iniciativa #PrimeroLaInfancia, que busca poner a los niños, niñas y adolescentes como prioridad.
“Invitamos a proteger cada etapa de la vida de los niños y niñas, que son las semillas de la humanidad. Si hoy cuidamos estas semillas, todos tendremos un país mejor”, dijo Luz Ángela Melo, Representante de UNICEF en Ecuador. “Es hora de actuar. Perder a los niños significa perder el futuro del país”, añadió.
UNICEF también reconoció a quienes ya se han comprometido con acciones concretas para proteger a los niños en el país.
- Como lo ha hecho por más de 20 años, Diners Club del Ecuador ha renovado su apoyo a los programas de Educación de UNICEF.
- Junto a la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), UNICEF creará un fondo de investigación sobre temas relevantes para la niñez.
- La Corporación Mucho Mejor Ecuador, que reúne 600 marcas, se comprometió a generar junto a UNICEF acciones transformadoras por los niños en el sector productivo.
- Con la Alianza Feminista para el Mapeo de Femi(ni)cidos desde la Sociedad Civil en Ecuador, se desarrollará un estudio sobre el impacto de los femicidios en los niños que quedan huérfanos.
- Un comité de jóvenes, denominado “Guardianes de los compromisos”, acompaña el
desarrollo de la estrategia y vigilará que los compromisos se cumplan.
50 años junto a los niños más vulnerables en Ecuador
En 1973, UNICEF llegó a Ecuador para ayudar a los niños más vulnerables. Desde entonces ha acompañado avances importantes para la niñez en salud, nutrición, educación, participación, protección.
Actualmente, UNICEF trabaja en cinco ejes programáticos, que responden a los principales desafíos que enfrentan los niños: Salud y nutrición; Educación y primera infancia; Protección infantil; Inclusión social; y Agua, saneamiento, higiene y cambio climático. Además, su mandato es proteger a los niños y sus familias durante las emergencias.
En el acto de conmemoración también participaron Yilda Banchón, Amiga de UNICEF, y las Embajadoras Nacionales, Karla Kanora y Mirella Cesa.
Conoce más sobre #PrimeroLaInfancia
Cada actor de la sociedad, desde su rol, puede hacer algo para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Conoce lo que hemos conseguido y cómo puedes ser parte: #PrimeroLaInfancia | UNICEF
Situación de la niñez en Ecuador
Encuentra aquí los principales datos de educación; salud y nutrición; pobreza infantil; violencia contra los niños; agua, saneamiento e higiene.
Cronología de hitos para la infancia
Una breve línea de tiempo con algunos de hitos para la niñez en las últimas cinco décadas.
- Publicado en Agenda del socio