Arca Continental Ecuador en el top 3 de las empresas más aspiracionales para los jóvenes
Foto: Colaboradores de los negocios AC Bebidas, Inalecsa y Tonicorp del Grupo Arca Continental Ecuador.
Arca Continental, grupo empresarial conformado por las compañías: AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, se ubicó en el tercer lugar en el ranking Merco Talento Universitario 2023, avalado por Advance Consultora. En esta primera edición del ranking, se analizó cuatro factores claves sobre las preferencias de los universitarios a la hora de buscar trabajar en una empresa, ente los que se destacan: buenos beneficios a nivel económico, posibilidades de crecimiento profesional, flexibilidad laboral, teletrabajo y buen ambiente laboral.
Desde la visión de Arca Continental, el activo más valioso de la operación son los cerca de 9.700 colaboradores directos, toda la cadena de valor y las comunidades cercanas a la compañía. La operación tiene un impacto positivo en más de 190 mil clientes, cerca de 5.300 proveedores, 600 recicladores de base, más de 100 líderes comunitarios y 3.000 ganaderos y agricultores; quienes aportan al desarrollo y reactivación económica del país.
Por ello, la compañía fomenta el desarrollo y bienestar integral de los mismos bajo un clima laboral justo e incluyente. También, refuerza su capacitación en temas de seguridad, integridad, valores humanos y mejora continua; lo que ha permitido generar un círculo virtuoso de productividad e innovación, para mantener el liderazgo dentro de la industria.
El accionar de la compañía se basa en valores como: orientación al cliente y vocación de servicios, integridad sustentada en respeto y justicia, desarrollo integral de capital humano y sostenibilidad y responsabilidad social; los cuales se fundamentan en nuestros principios culturales y código de liderazgo que es nuestra forma de trabajar y liderar.
“Desde Arca Continental fomentamos la incorporación y desarrollo del talento, sin distinción de edad, género, orientación sexual con el único objetivo de potenciar su desarrollo en un ambiente de respeto y empatía para convertirnos en un agente de cambio positivo no solo para la empresa sino también para la comunidad. Fomentamos el desarrollo de un ambiente diverso, equitativo e inclusivo para impulsar un crecimiento rentable y sostenible” destacó Magaly Polo, Directora de Capital Humano Arca Continental Ecuador.
Arca Continental es una empresa global con reconocida trayectoria que cuenta con una serie de atractivos y beneficios, no solo ligados al componente económico sino enfocados a potenciar el talento de los colaboradores en todas las áreas del negocio.
Todos nuestros candidatos internos o externos tienen las mismas oportunidades de crecer en la organización; es por ello que para nuestras fuerza de ventas que representa casi el 80% de nuestro head count, hemos diseñado el programa denominado Centro de Reclutamiento Selección y Formación (CRSF), el cual brinda a nuestros colaboradores la oportunidad de formar parte de un proceso de entrenamiento interno y certificación para cubrir la vacante de preventa; y las vacantes generadas por nuestros colaboradores promocionados, son cubiertas por talento externo que aspire hacer carrera en nuestros negocios ocupando la posición de vendedores junior. Este y otros proyectos brindan a nuestros colaboradores las herramientas para trascender en la compañía, cada uno decide que tan lejos quiere llegar
También contribuimos al desarrollo de capacidades organizacionales para atención óptima a los clientes y consumidores, orientados a formar a la mejor fuerza de ventas del país. Potenciamos sus habilidades comerciales y desarrollamos las competencias de liderazgo. Además, seguimos invirtiendo en el desarrollo de nuestra gente, es así como mantenemos programas de liderazgo del más alto nivel como es el caso de programas como: Harvard Business School Publishing, Linkedin Learning, entre otros; al que acceden nuestros funcionarios mediante el programa de Escuela de Líderes. Estamos comprometidos en mantener a nuestros colaboradores actualizados en el aprendizaje de nuevas habilidades y tecnologías, por ellos los preparamos para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo del negocio, consolidando su liderazgo en la industria.
Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, dentro de un marco de actuación ética y transparente, nos ha llevado a consolidar a la compañía como una plataforma de creación de valor compartido.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes ofrece descuentos de hasta el 50% en gafas y armazones
Pie de foto: Yadira Barrera, Optómetra de Óptica Los Andes; y Diego Mantilla, Asesor Comercial de Óptica Los Andes.
Con el objetivo de promover el cuidado de la salud visual de la mano de productos en tendencia y a precios atractivos, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, ofrece descuentos de hasta el 50% en gafas y armazones. Esta promoción, cuya vigencia es hasta el 30 de julio, está disponible en mercadería seleccionada de todos los locales de OLA a nivel nacional, así como en la tienda web (aplican términos y condiciones).
En lo que respecta a gafas, los clientes podrán beneficiarse de precios especiales en marcas como Carrera, Ray Ban, Armani Exchange y Hugo Boss, además de Skechers, Puma y Oakley para estilos más deportivos. En cuanto a armazones, los descuentos son válidos para las marcas Ray Ban, Guess, Oakley, Tommy Hilfiger, Tiffany y Swarovski.
Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, explica que “(…) Nuestro principal enfoque es reforzar el mensaje en torno a la importancia de priorizar la prevención y/o el tratamiento oportuno de las diferentes patologías que afectan a la visión. Esto, en gran medida, es posible gracias al uso adecuado de lentes y gafas, cuyo rol es esencial, por ejemplo, para proteger a los ojos de la luz azul nociva producida por dispositivos digitales, y de los rayos UV del sol. Estrategias como esta promoción nos permite poner a disposición de los ecuatorianos productos que se ajusten a sus necesidades visuales, con precios asequibles.”
De este modo, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de liderar iniciativas que faciliten el cuidado de la salud visual de la ciudadanía, con productos eyewear de primera calidad que obedecen a las últimas tendencias de moda a nivel mundial.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco apoya la empleabilidad juvenil mediante charlas en universidades
Pie de foto: Charla impartida a estudiantes de la Universidad de las Américas (UDLA) por Adecco Ecuador durante los últimos días.
Adecco Ecuador, la mejor opción para empresas que buscan soluciones efectivas en Recursos Humanos, capacita a universitarios de últimos años de estudio en herramientas para conseguir su primer empleo. A través de charlas sobre ¿Cómo desarrollar un perfil más empleable?, la firma contribuye a la empleabilidad de los jóvenes en el país.
Por lo pronto, las charlas se han llevado a cabo en la Universidad de las Américas y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, beneficiando a más de 70 estudiantes. La capacitación consiste en brindar herramientas de apoyo para construir un perfil atractivo para el mercado laboral y recomendaciones para lograr una entrevista de trabajo efectiva, así como información importante sobre las habilidades más valoradas por los empleadores y las oportunidades laborales existentes.
“Como líderes mundiales en brindar soluciones efectivas en recursos humanos, estamos comprometidos en ayudar a las empresas y a las personas a encontrar y potenciar sus talentos. En el caso del empleo juvenil, queremos contribuir a la inserción laboral de los jóvenes, brindándoles conocimientos y herramientas prácticas que les ayuden a encontrar trabajos de calidad, formales y que promuevan su crecimiento. De esta manera, también conocen cómo funcionan los reclutadores de talento, qué es lo que buscan, cuáles son sus necesidades, cuáles son las ofertas laborales actuales, cómo pueden buscar empleo y mejorar su hoja de vida, entre otros temas importantes de conocer al entrar al mercado laboral”, explicó Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Las jornadas de capacitación continuarán desarrollándose en más universidades, con el objetivo de ampliar la cobertura de esta iniciativa.
Las instituciones que deseen participar pueden enviar un mail, indicando la persona de contacto al siguiente correo electrónico: emilio.arroyo@adecco.com
De esta manera, Adecco ratifica su compromiso con la población universitaria en el Ecuador, fomentando el empleo juvenil.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional impulsa los créditos sostenibles para el país
De izquierda a derecha: Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional, Annabelle Coulombier, Ejecutivo FMO, Álvaro Pino, Ejecutivo FMO y George Lalama, Vicepresidente Ejecutivo Banco Internacional.
El FMO (Dutch Entrepreneurial Development Bank), y otros agentes, han otorgado un crédito de USD 50 millones a Banco Internacional S.A. en Ecuador, los mismos que serán destinados tanto para impulsar proyectos verdes, así como para PYMEs lideradas por mujeres.
Este financiamiento, es parte de la estrategia de finanzas sostenibles de Banco Internacional, que promueve el desarrollo de proyectos orientados a prácticas responsables con la sociedad y medio ambiente, así como el apoyo a mujeres emprendedoras del país.
“Para Banco Internacional es importante mantener nuestra posición de liderazgo en el financiamiento al sector productivo aportando nuestra experiencia, solidez y compromiso ambiental. Nuestro objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país, apoyando a las Pymes y a las empresas con proyectos e iniciativas verdes” afirmó Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional.
La operación contribuye potencialmente a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Igualdad de género (ODS 5), Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Acción por el clima (ODS 13).
Banco Internacional, evoluciona permanentemente para marcar una diferencia en el sector financiero ecuatoriano aportando al desarrollo de la economía nacional a través de sus iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Banco Internacional destina más del 83% de su cartera crediticia al sector comercial / empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Hino reconoce a Teojama Comercial por su excelencia en servicio y respuestos
Pie de foto (de izquierda a derecha): Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial y Bladimir Vasquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, se alzó con dos reconocimientos en la gala de Premios Hino a la Excelencia 2023. Su área de servicios y departamento de repuestos fueron premiados con el «Excellent Award Hino Service Department of the year» y el Award Parts Department of the year”, respectivamente.
Estos galardones se otorgan tras una exhaustiva evaluación a nivel mundial que abarca a 56 distribuidores de Hino Motors de Latinoamérica, Oceanía, Europa y Asia. Se valoran indicadores claves de desempeño, por ejemplo, en el manejo del área de servicio se consideran aspectos como facturación, manejo de unidades, actividades de soporte total, unidades en talleres, capacitación del personal, entre otros.
Teojama Comercial, en línea con su filosofía de soporte total y mejora continua, trabaja constantemente para cumplir con todos los estándares establecidos en cada evaluación anual. De esta manera, al final del año ha logrado destacarse tras una revisión final y una auditoría exhaustiva, en donde se verifican todas las acciones realizadas y los indicadores evaluados, asegurando la transparencia y el rigor del proceso.
“Recibir estos premios representa un hito significativo para Teojama Comercial, ya que visibiliza nuestro compromiso por satisfacerlas necesidades de los clientes mediante una gestión eficiente, oportuna y de calidad. Asimismo, estos galardones proporcionan una clara visión de las áreas de mejora y oportunidades de crecimiento para seguir brindando un servicio excepcional y satisfactorio a los clientes”, señala Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial reafirma su compromiso de continuar brindando servicios de alta calidad y repuestos confiables a sus clientes. Por otro lado, estas distinciones fortalecen la posición de Teojama Comercial como líder en la industria automotriz y reafirma su enfoque en la excelencia y la satisfacción del cliente.
- Publicado en Agenda del socio
DNEWS emitirá un programa especial sobre el homicidio del fiscal MARCELO PECCI
DNEWS, la primera señal de noticias de Latinoamérica en vivo para Latinoamérica y el mundo, disponible en los canales 700 y 1700 HD de DIRECTV y en su plataforma de streaming DGO, pondrá al aire un informe especial sobre la impactante muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci que conmocionó al continente.
Pecci era un fiscal especializado contra el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Fue asesinado por sicarios en mayo de 2022 mientras se encontraba en su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera, en las playas de Barú en Cartagena, Colombia.
A poco más de un año del crimen y mientras se lleva adelante el juicio contra la mujer clave y autora intelectual del homicidio, DNEWS, la señal de noticias de Vrio Corp, pondrá en pantalla un programa que hará foco en el caso y el entramado criminal que terminó con la vida del fiscal paraguayo, y repasará la historia del funcionario judicial a través de entrevistas e información de primera mano junto a familiares, colegas y amigos.
Marcelo Pecci, la muerte del fiscal, que se podrá ver el viernes 14 de julio a las 22:00 en Argentina y Uruguay, 21:00 en Chile y 20:00 en Colombia, Ecuador y Perú, será parte de la variada propuesta de contenidos que pone a disposición DNEWS este mes, con programas de interés general y toda la actualidad necesaria para comprender lo que sucede en la región y en el mundo.
DNEWS se encuentra disponible en los canales 700 y 1700 HD de la grilla de programación de DIRECTV y por streaming vía DGO, para ver en cualquier momento y lugar a través de un celular, una tablet, una computadora o un smart TV. También está disponible en otros cableoperadores de Argentina y Uruguay.
DNEWS: programa especial – Marcelo Pecci, la muerte del fiscal
Estreno: viernes 14 de julio a las 22:00 hs ARG | Se repite el sábado 15 y domingo 16 a la misma hora.
(canal 700 y 1700 HD).
¡También disponible en la plataforma de streaming DGO!
- Publicado en Agenda del socio
La Unión Europea financia proyectos para proteger los recursos hídricos y páramos andinos
Con el propósito de observar los avances en proyectos financiados por la Unión Europea para protección de recursos hídricos y páramos, se realizó en días pasados una visita técnica a la provincia de Bolívar donde se ejecutan proyectos importantes para proteger los ecosistemas y asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
“Estamos visitando proyectos para conservación de Agua y páramos de FAO y Fundación Promoción Humana Diocesana con los que fomentamos la conservación de los servicios ecosistémicos del páramo, el cuidado de los recursos hídricos y promovemos medios de vida sostenible con enfoque de género. Estamos muy contentos con los progresos significativos que hemos identificado, estamos logrando el impacto deseado”, resaltó Charles-Michel Geurts, Embajador de la UE en Ecuador.
Entre los resultados más relevantes se encuentran: 1500 hectáreas de producción sostenible, restauración de 257 hectáreas, 4092 hectáreas de área de protección hídrica, fomento de la conservación de 8 mil hectáreas, más de 1600 familias trabajan con sistemas agroalimentarios sostenibles, entre otras.
Como parte de esta visita, en Salinas de Guaranda se realizó un acto de presentación del Plan Nacional de Páramos, propuesta de política pública elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el apoyo de Paisajes Andinos, proyecto financiado por la UE e implementado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y otras organizaciones dedicadas a la protección de los ecosistemas. El evento también contó con una feria de emprendimientos asociativos vinculados a iniciativas medioambientales financiadas por la UE en Bolívar, en Carchi, Guayas, Manabí y Azuay.
Por otro lado, en el Área de Protección Hídrica de Quinllunga, gracias a la gestión de la Mesa Técnica de Ambiente y Agua de San Simón, se entregó un reservorio de agua al sistema de riego Gradas Potrerillos. Esta infraestructura, construida gracias al apoyo del proyecto Paisajes Andinos, así como a los esfuerzos de los gobiernos provincial, cantonal y parroquial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el trabajo y organización de la comunidad, marca un hito importante en el manejo y conservación del agua.
“La protección de páramos y fuentes de agua es crucial para garantizar bienestar y prosperidad a las generaciones actuales y futuras. Esta colaboración sienta un precedente para la cooperación internacional en la conservación del medio ambiente y envía un poderoso mensaje de unidad y determinación para salvaguardar los preciosos recursos de nuestro planeta”, resaltó Eve Crowley, representante interina de la FAO en Ecuador.
De su lado, Beatriz Chamorro, representante de Fundación Promoción Humana Diocesana, expresó: “Hemos logrado fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas y de las instituciones locales, para mejorar la gestión del recurso del agua, el uso y protección sostenible del páramo y la seguridad alimentaria, desde un empoderamiento femenino, en 11 comunidades de las parroquias de Salinas y Simiátug, en el cantón Guaranda”.
Este tipo de iniciativas demuestran un compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la preservación de ecosistemas vitales.
- Publicado en Agenda del socio
5 habilidades que buscan los empleadores en los jóvenes talentos
En un mundo globalizado, el mercado laboral se ha vuelto cada vez más cambiante y exigente. Es así que el talento debe estar preparado para responder estos nuevos retos de manera acertada, más aún los jóvenes que están ingresando al mundo del trabajo, sin experiencia y con altas expectativas. Pensando en esta realidad y en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, Adecco comparte las 5 habilidades que actualmente buscan los empleadores en los jóvenes talentos, con el fin de brindarles herramientas para potenciar sus perfiles profesionales de cara a la búsqueda de su primer empleo.
“Es fundamental que los jóvenes cuenten con conocimientos claves para insertarse en el mercado laboral, ya que saber qué están buscando las empresas y qué destrezas y habilidades deben desarrollar les ayudará a ser más competitivos y tener más oportunidades de alcanzar un empleo adecuado. Sobre todo, cuando en el país, el trabajo juvenil necesita fortalecerse; De acuerdo con cifras oficiales, la ocupación de jóvenes entre 18 y 29 años, en abril del 2023, sólo ocupó el 30,6%, un dato bastante desalentador cuando los jóvenes necesitan ganar experiencia”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio para Adecco Ecuador.
Según la tendencia que registran los procesos de colocación en Adecco Ecuador, se estima que la demanda de habilidades tecnológicas se incrementará aún más los próximos años, alcanzando casi el 50% de participación, sin dejar de lado a las habilidades blandas, que también jugarán un papel importante. “Las habilidades blandas juegan un papel crucial porque complementan las habilidades técnicas y permiten la efectividad en el entorno de trabajo. Habilidades como la comunicación, la adaptabilidad y la resiliencia son cruciales para trabajar en equipo, manejar el estrés y navegar por los desafíos profesionales”, añade el experto.
Frente a este escenario, ¿cuáles son las habilidades más importantes que necesitan potenciar los jóvenes ecuatorianos?
- Adaptabilidad: Consiste en la capacidad de ajustarse rápidamente a los cambios en el entorno de trabajo. Es importante porque los mercados y las tecnologías están en constante cambio.
- Habilidades de comunicación: Ser capaz de expresar ideas de manera clara y efectiva, tanto verbalmente como por escrito. Es vital para trabajar en equipo y gestionar proyectos.
- Creatividad: Habilidad de generar ideas nuevas y valiosas. Es crucial para la innovación y para distinguirse en un mercado competitivo.
- Resiliencia: Capacidad de manejar la presión y recuperarse rápidamente de los contratiempos. Los jóvenes resistentes suelen ser más capaces de lidiar con el estrés y la incertidumbre en el entorno laboral.
- Habilidades tecnológicas: Buen entendimiento y habilidades en el uso de tecnología. En una era de digitalización, estas habilidades son cada vez más necesarias.
¿Por qué son tan importantes estas habilidades en las organizaciones?
- Facilitan la adaptación a cambios rápidos en el entorno de negocios.
- Mejoran la eficacia de la comunicación interna, lo que puede mejorar la eficiencia y el rendimiento del equipo.
- Fomentan la innovación y la resolución de problemas, permitiendo a la empresa mantenerse competitiva.
- Promueven un ambiente de trabajo saludable y resiliente, lo que puede mejorar la retención del personal.
¿Cuáles son las ventajas de desarrollar estas habilidades en los jóvenes?
- Aumentan las posibilidades de empleabilidad y progreso en su carrera.
- Les permiten sobresalir en un mercado laboral competitivo.
- Facilitan la adaptabilidad a diversos roles y empresas.
- Mejoran la capacidad de manejar el estrés y superar los obstáculos profesionales.
¿Cuáles son las habilidades que un joven talento debe trabajar?
- Habilidades de liderazgo: Capacidad para dirigir y motivar a un equipo.
- Gestión del tiempo: Ser eficaz en la organización y priorización de tareas.
- Aprendizaje autónomo: La capacidad para aprender y mejorar de forma independiente es esencial en un mundo en constante cambio.
- Habilidades técnicas específicas: Depende del campo de interés, pero puede incluir programación, análisis de datos, diseño gráfico, etc.
¿Cómo pueden potenciar estas habilidades?
- Autorreflexión: Examinar las experiencias pasadas para identificar fortalezas y debilidades.
- Retroalimentación: Solicitar feedback de mentores, profesores y compañeros de trabajo.
- Evaluaciones en línea: Existen diversas pruebas en línea que pueden ayudar a identificar y trabajar en habilidades clave.
Es importante tener en cuenta que, aunque estas habilidades son valoradas, cada empresa y puesto tiene requerimientos específicos. Los jóvenes deben investigar y entender las necesidades de los roles y empresas a los que aplican, para poder resaltar las habilidades más relevantes.
En un mercado laboral en constante cambio, la capacidad para aprender y adaptarse es posiblemente la más valiosa de todas las habilidades.
- Publicado en Agenda del socio
PepsiCo presenta avances en el cumplimiento de su agenda de sostenibilidad en Ecuador y la región
PepsiCo presentó su informe global de sostenibilidad ESG 2022, reporte que destaca cómo la compañía se está transformando para ejercer y estimular un cambio positivo tanto en el planeta como en las personas. Esto alineado a su visión estratégica PepsiCo Positive (pep+) en la que la compañía pone la sostenibilidad y el capital humano como eje central de sus operaciones.
Dentro de este informe se resalta el inicio y funcionamiento de sistemas de agua circular en dos plantas de México, una en Brasil y una en Colombia, sentando así un precedente al operar cuatro plantas de alimentos en América Latina con una reducción significativa (550 días en conjunto) en el uso de agua de fuentes externas; lo que representa alrededor del 15% de la producción de alimentos de PepsiCo en la región.
“América Latina es fundamental para los objetivos globales de sostenibilidad de PepsiCo. Nuestra agenda pep+ nos permite generar crecimiento, al tiempo que respetamos los límites ambientales del planeta. Las acciones que implementamos en 2022 son un paso más en la hoja de ruta que nos hemos trazado. Con el apoyo de socios y aliados, hemos contribuido a elevar el estándar de la industria al crear valor para las personas y para el planeta”, comentó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.
En este reporte, PepsiCo comparte cómo junto a sus marcas y el talento de sus colaboradores avanzan hacia una jornada de transformación. Aquí los aspectos más destacados de este informe a nivel regional:
- Producción sostenible de ingredientes: 99% de la papa, así como 100% del azúcar y del aceite de palma que usa PepsiCo están certificados como cultivos sostenibles. Esto quiere decir que cumplen con las mejores prácticas a nivel social y medioambiental. Para 2030, PepsiCo tiene el compromiso global de producir de forma sostenible 100% de sus ingredientes clave.[1]
- Apoyo a comunidades agrícolas y empoderamiento económico de las mujeres con programas como Agrovita (México), Ella Alimenta al Mundo (Perú) y Las Manos Detrás de Natuchips (Colombia) a través del cual se capacitaron 96 beneficiarios directos, de las cuales 46 fueron mujeres; gracias a las capacitaciones recibidas, lograron comercializar 1.445 toneladas de plátano.
- Reducción de emisiones: PepsiCo lleva a cabo diversas acciones que hoy le permiten liderar el camino hacia un futuro libre de emisiones de carbono en América Latina. En 2022, la compañía redujo en un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero en operaciones de manufactura y transporte.[2]
- Recolección y uso postconsumo de más de 20 mil toneladas de empaques de plástico flexible (BOPP) en México, Brasil y Colombia. En Brasil, segundo mercado más importante de la compañía en la región, PepsiCo recuperó el equivalente 100% del volumen de BOPP introducido al mercado.
- Empaques sustentables en el portafolio de bebidas:
- 88% de los envases son ya reciclables, compostables o biodegradables.
- Los empaques contienen 14% de plástico reciclado (rPET), equivalente a 1.6 billones de botellas de 500 ml.
En Ecuador, PepsiCo continúa implementando soluciones enfocadas en sus 3 pilares: Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas. Durante el 2022 se consiguieron los siguientes hitos:
- Innovación en el agro: a través de la implementación del proyecto Demofarm, parcela demostrativa en la provincia de El Carchi, se comprobó que se puede producir de manera más sostenible reduciendo el consumo de agua con sistemas de riego eficientes como goteo y aspersión.
- Fondo de Agricultura de Siguiente Generación: en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el programa tiene el fin de identificar los desafíos relacionados con temas de género en las cadenas de suministro de Ecuador (papa). Esto con el objetivo de acelerar la participación de las mujeres en la agroindustria y aumentar sus ingresos, así como mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro.
- Gestión de recursos en planta:
- Planta Suyana tiene implementado el 72% de iniciativas de ahorro de energía planeadas al cierre del 2022.
- En planta Suyana, el 29.7% corresponde a agua reutilizada, es decir, que deja de consumir ese porcentaje de agua potable.
- Telemetría y producción más limpia: medición del consumo de agua y energía en tiempo real, este monitoreo permite aplicar controles operativos para reducir los consumos de una forma más ágil y acertada.
- Food waste <2%: Reducción de generación de residuos en la producción.
- Malla de capacitación: se brindan capacitaciones para reforzar el cuidado de los recursos en temas como RECON (conservación de recursos) y P+L (producción más limpia).
- Voluntariado en Casitagua: en alianza con COMAFORS, PepsiCo llevó a cabo el voluntariado “Un Árbol a la Vez” donde más de 20 voluntarios donaron más de 160 horas para sembrar más de 100 árboles en la zona del cerro Casitagua, una quebrada deforestada y erosionada. De esta forma, se devolvió más de 200 toneladas de oxígeno puro al año al norte de Quito y los voluntarios aprendieron sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y preservar el medioambiente.
Este 2023 PepsiCo tiene el objetivo de construir una cadena de valor sostenible, por ello ha empezado con la instalación de casi 1000 paneles solares en su planta Suyana para producir energía renovable y utilizarla en todos sus procesos, esto permitirá un ahorro de hasta 24% del consumo total de energía eléctrica.
[1] https://www.aceitedepalma.org/rspo
https://bonsucro.com/wp-content/uploads/2017/01/SPANISH-A-Guide-to-Bonsucro_1.pdf
https://www.pepsico.com/our-impact/esg-topics-a-z/agriculture
[2] Resultados a 2022 en sus operaciones directas (alcance 1 y 2), tomando como referencia 2015 (línea base).
- Publicado en Agenda del socio
Toni diversifica su portafolio y apuesta por las bebidas de origen vegetal
Pie de foto (de izquierda a derecha): Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp junto a Sofia Sierra, Jefa de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador; Emily Peña, Jefe de Marca de TONI; Rosita de la Paz, Gerente de Marketing Nutrición de Tonicorp y Óscar Gómez, Director General Tonicorp.
Tonicorp, incursiona en la categoría de bebidas de origen vegetal bajo la marca “TONI Semillas”, como respuesta a un profundo entendimiento de los hogares ecuatorianos que están en la búsqueda de equilibrar su alimentación entre productos lácteos y bebidas vegetales. Poniendo las necesidades de los consumidores en el centro, ha desarrollado un portafolio de productos de alto valor agregado bajo las credenciales de confianza de TONI.
La compañía tiene el propósito de alimentar las ganas de crecer de las familias ecuatorianas a través de productos innovadores que contengan un aporte nutricional, generando un impacto positivo en su cadena de valor y en las comunidades donde opera.
TONI Semillas Bebida de Almendra y Toni Semillas Bebida de Almendra sabor vainilla han sido diseñadas bajo rigurosos estándares de calidad, fortificadas con 35% de calcio y cuentan con vitaminas añadidas como A y D. Además, de acuerdo con estudios con consumidores ecuatorianos de la categoría, la propuesta de la marca cuenta con la máxima calificación en atributos organolépticos: sabor, textura, color; lo que permite ofrecer una opción muy versátil al momento de realizar distintas recetas de snacks, batidos y platos tanto de sal como de dulce.
Este lanzamiento cuenta con 2 presentaciones desarrolladas para los diferentes consumidores: 1 litro para autoservicios y un nuevo formato de 750ML para el canal de tiendas, con el objetivo democratizar la bebida ofreciendo al mercado una presentación a un precio accesible.
“Estamos muy orgullosos de sumar esta categoría a nuestro gran portafolio de productos, que refleja la apuesta de la compañía por la disrupción y liderazgo en el sector alimenticio. Estamos constantemente escuchando a nuestro consumidor y es por eso que buscamos sobrepasar sus expectativas; brindándoles distintas alternativas de alto valor agregado al momento de elegir TONI. Con esta propuesta, iniciamos un nuevo capítulo en nuestra historia de más de 45 años de innovación.” Comentó Alfredo Rodríguez Director de Marketing y Estrategia Comercial.
Tonicorp acciona bajo la visión global de mantener un crecimiento sostenible, que garantiza la elaboración de productos TONI y Topsy, hace más de 45 años, asegurando la más alta calidad, con estrictos estándares de inocuidad, siendo responsable con el ambiente y la gente.
Actualmente la compañía cuenta con +300 variedades en la industria láctea como: yogurt, leche saborizada, avena, queso, helados, gelatina, café listo para beber, leche, alimento lácteo infantil, entre otros. El portafolio es desarrollado y producido con tecnología de punta, cumpliendo con certificaciones nacionales e internacionales.
Las nuevas apuestas de la compañía se enfocan en lanzamientos que se caracterizan por nutrición, naturalidad, funcionalidad y bienestar. En los próximos meses Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, tiene planificado incluir más alternativas dentro de la nueva categoría de bebidas de origen vegetal.
- Publicado en Agenda del socio