COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

CCQ genera espacios de capacitación para fomentar los negocios en el Ecuador

viernes, 09 marzo 2018 / Publicado en Noticias de la cámara

CCQ genera espacios de capacitación para fomentar los negocios en el Ecuador

La Cámara de Comercio de Quito fue la sede para la realización del taller «Estándares y procedimientos de Certificación de Productos Agrícolas y Elaborados». El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Quito en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones y el apoyo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ, en las palabras inaugurales resaltó la importancia de generar este tipo de espacios para capacitar a los productores ecuatorianos y facilitarles las herramientas que les permitan generar un crecimiento económico sostenible. “En la Cámara somos un aliado para los negocios y todo tipo de empresa para potenciar al sector empresarial”, recalcó.

Mauricio Zambrano, técnico de Agrocalidad, informó que  se han desarrollado reglas integrales sobre producción orgánica, procesamiento, etiquetado y comercialización, normativa imprescindible que permite regular esta actividad en nuestro país. Recomendó a los asistentes tomar en cuenta que “natural no significa necesariamente orgánico, ecológico o biológico. Estos términos hacen referencia a productos obtenidos bajo métodos de producción orgánica”.  Agregó que para convertirse en Productor Orgánico el punto de partida más importante es adherirse a los principios de la agricultura orgánica. En el evento también se trató sobre las principales certificaciones para productos agrícolas y productos elaborados, a cargo de Armando Bonifaz, representante de la certificadora.

KIWA. “Las principales certificaciones exigidas por mercado internacional para los productos agropecuarios son: medio ambiental, social, sostenibilidad, inocuidad, calidad, religiosos, étnicos, origen, procesos”.  Finalmente, aclaró que la gran mayoría de productos orgánicos son rechazados porque no se sabe controlar los riesgos de contaminación.

Esta es la primera charla del año de una serie de ellas planificadas por la Cámara de Comercio de Quito con  relación a diversas temáticas, útiles para los empresarios del país. La próxima es el 28 de marzo, a las 10:00 sobre ‘Competitividad y Seguridad en la cadena logística de exportaciones”.  Estas charlas no tienen costo.

Posts recientes

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

      ¿Te gustan las ventas, los negocios, el ...
  • Master Global Logistics

      Master Global Logistics es la empresa qu...
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

      El segmento del Socio del Día vuelve a s...
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    ...
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

    0 comments
  • Master Global Logistics

    0 comments
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

    0 comments
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    0 comments
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR