COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Check list para renovar tu vehículo de trabajo en el año nuevo

viernes, 19 enero 2024 / Publicado en Agenda del socio

Check list para renovar tu vehículo de trabajo en el año nuevo

 

El nuevo año ha llegado, y con él, muchas personas buscan una oportunidad para invertir recursos en un emprendimiento que les ayude a navegar las dificultades económicas que el país ha enfrentado en los últimos meses.

“Una tendencia que se evidenció desde la pandemia por el COVID-19 fue la adquisición de camiones y buses por parte de ciudadanos que buscaban una alternativa de inversión rentable, ligada, principalmente al sector de transporte de alimentos, pero también a otras actividades comerciales que pueden ser ejecutadas con estas herramientas de trabajo”, señala Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial. En ese sentido, añade, un alto porcentaje de ciudadanos aprovecha esta temporada para renovar sus vehículos de cara a un nuevo año; y otros buscan incursionar en un campo laboral que les signifique una mayor estabilidad financiera.

Para contribuir a que las personas tomen una decisión informada y acertada, el representante de Teojama Comercial presenta a continuación un check list de todos los aspectos a considerar para la renovación de sus vehículos de trabajo:

  1. Rendimiento

Dependiendo del giro de negocio en el que se va a iniciar, se deben evaluar algunos puntos que serán muy útiles para tener una idea clara del rendimiento que el automotor tendrá. “Por ejemplo, si el usuario desea comprar un camión de carga para dedicarse al transporte de mercancía, es sumamente importante revisar cuál es su capacidad de carga, y verificar si es la ideal para el tamaño del negocio que se proyecta tener”, recomienda Vásquez. Añade que, una vez adquirido, no se debe superar la capacidad sugerida por el manual, pues eso podría desembocar en un mayor consumo de combustible, así como en el desgaste de los neumáticos y otros sistemas.

  1. Durabilidad

La durabilidad de un camión o bus dependerá de algunos factores, como el modelo del vehículo, la calidad de sus piezas, el kilometraje, su sistema de suspensión, los neumáticos, entre otros. “En términos generales, es posible estimar que la vida útil del transporte pesado es de una década aproximadamente”, dice el experto de Teojama Comercial. Sin embargo, aclara que se pueden aplicar ciertas medidas para extender y optimizar este tiempo. Entre las principales están los mantenimientos preventivos y correctivos periódicos, el respecto a los límites de carga, y el uso del combustible adecuado y de piezas originales. “En nuestros talleres ofrecemos a los clientes planes de mantenimiento continuo, garantizando la mejor atención, de la mano de personal calificado y el mejor precio del mercado”, destaca el ejecutivo.

  1. Diversificación

“Un camión o un bus pueden ser herramientas muy productivas de trabajo, pero es esencial elegir el adecuado para la actividad a la que se dedicará”, advierte Vásquez. Esto puede ser difícil desde un inicio, especialmente para aquellos compradores que no tienen mucha claridad sobre el giro del negocio al que se destinarán el vehículo. Para ellos, existen alternativas de la marca Hino que, por su versatilidad, pueden ser utilizados para una variedad de negocios, como mudanzas y delivery o reparto.

 

Posts recientes

  • Ecuador acelera su migración a la nube: ¿qué sectores lideran y cómo enfrentan las ciberamenazas?

    En 2024, Ecuador registró más de 12 millones de...
  • Mr. Chancho: El sabor que une a los ecuatorianos ahora está más cerca que nunca

    Mr. Chancho inicia una nueva etapa con el lanza...
  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/