COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

COCA-COLA ECUADOR, ARCA CONTINENTAL ECUADOR Y RECICLA LATAM UNIDOS POR UN ‘MUNDO SIN RESIDUOS’

lunes, 27 mayo 2024 / Publicado en Agenda del socio

COCA-COLA ECUADOR, ARCA CONTINENTAL ECUADOR Y RECICLA LATAM UNIDOS POR UN ‘MUNDO SIN RESIDUOS’

Recicladores de base durante la Reciclatón realizada en el Parque Samanes en Guayaquil.
  • La nueva alianza beneficiará a más de 1.500 recicladores de base de la ciudad de Guayaquil y tendrá una duración de 18 meses.

Quito, mayo del 2024.– Roberto y Julia, son una pareja de recicladores de base, quiénes desde hace más de ocho años, encontraron en el reciclaje, un oficio. Todos los días, esta pareja recorre las calles de Guayaquil, separando y recolectando los materiales reciclables de los desechos, para transportar hacia los centros de acopio. Gracias a su arduo trabajo esta pareja ha sacado adelante a su familia.

Ellos son parte de los 150 recicladores de base registrados en Guayaquil, por Recicla Latam, organización sin fines de lucro que promueve una economía circular inclusiva a través del reciclaje en países como Ecuador, Colombia y Perú. La meta es ambiciosa dignificar el trabajo de más de 1500 recicladores de base. Por eso Recicla Latam, en alianza con Coca-Cola Ecuador, Arca Continental Ecuador, San Miguel Industrias y Ecuamare suman esfuerzos para trabajar en la implementación de rutas de acopio, sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer el trabajo de los recicladores.

Esta nueva alianza interinstitucional desde enero de 2024, desarrolla programas de capacitación, educación ambiental y jornadas de sensibilización en las ciudades de Guayaquil, Samborondón, Daule y Milagro, que involucran a toda la comunidad y además buscan dignificar el trabajo del reciclador de base.  “Participar en los reciclatones nos ha permitido mejorar nuestros ingresos al facilitar nuestro trabajo. Me siento feliz cuando las personas reciclan y separan correctamente los residuos porque además de cuidar el planeta, apoyan mi labor. Agradezco a Dios y a las organizaciones que nos ayudan porque esto nos beneficia grandemente” comentó Roberto.

Para lograr este objetivo, María Fernanda Rumbea, Directora Ejecutiva de Recicla Latam, detalló las etapas del proyecto: “

Comenzaremos con la localización de rutas para mejorar para agilizar el proceso de reciclaje. También organizaremos eventos de recolección de materiales, a los que denominamos como «Reciclatones» con apoyo de los municipios y universidades, centrados en la concienciación ambiental. Y estableceremos un programa de fortalecimiento para que los recicladores de base alcancen objetivo de recolección y puedan obtener herramientas que mejoren sus condiciones de trabajo.»

Por su parte Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú, destacó la importancia de trabajar unidos por el cuidado del ambiente “Nos enorgullece formar parte de esta alianza, ya que continuamos dignificando el valioso trabajo de los recicladores de base. Proporcionándoles herramientas y capacitaciones, les ayudamos a mejorar su labor diaria. Además, educamos a la población sobre la importancia de la separación de residuos, fomentando la conciencia de que pequeñas acciones en nuestros hogares pueden marcar la diferencia”, agrega.

Un Mundo Sin Residuos con enfoque en Ecuador

La visión global y compartida por “Un Mundo Sin Residuos” de la Compañía Coca-Cola Ecuador y Arca Continental Ecuador es uno de los pilares de su estrategia de sostenibilidad, éste contempla todo el ciclo del empaque y tiene como meta recolectar y reciclar para el 2030 el equivalente al 100% de sus empaques. También, seguir trabajando para lograr envases 100% reciclables. Este plan holístico se centra en reducir el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida del envase, desde cómo se diseñan y fabrican las botellas, hasta cómo se reciclan y reutilizan.

En línea con este compromiso global, la Compañía Coca-Cola Ecuador a la fecha ha logrado:

  • Que el 100% de sus empaques sean reciclables.
  • Sus empaques PET se producen con un 25% de resina reciclada, con una meta ambiciosa de llegar al 50% para el año 2030.
  • Ecuador superó la meta global de la compañía de portafolio retornable. El país lidera este objetivo en América Latina, con un portafolio retornable superior al 30%.
  • Recientemente en el país se lanzó la primera botella 100% elaborada a partir de otras botellas de la marca Dasani, un empaque único en el mercado que no sólo es 100% reciclable, sino que ya es hecha 100% con material reciclado.

Además, en el marco de “Un Mundo sin residuos”, iniciativas como Mi Tienda sin residuos y Programa de Limpieza Costera, centran su compromiso en el reciclaje; ‘Mi tienda sin residuos’ por su parte, está enfocado en tenderos y trabaja de la mano con Reciveci y RENAREC logrando la recolección de más de 50 toneladas de material reciclable en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. Por otra parte, el programa de ‘Limpieza Costera’ que se pone en marcha junto con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y Conservación Internacional, promueve la recolección de desechos en las Islas Galápagos y el Ecuador Continental. Este programa ha representado en sus casi 20 años de gestión: más de 255 toneladas de desechos sólidos, más de 13.000 voluntarios, y más de 900 kilómetros de limpieza costera.

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/