COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

¿Cómo la tecnología ayuda al sector de la salud a combatir la pandemia?

viernes, 28 enero 2022 / Publicado en Agenda del socio

¿Cómo la tecnología ayuda al sector de la salud a combatir la pandemia?

 

 

 

La crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha provocado que el sector de la salud adapte sus modelos sanitarios a las necesidades actuales y futuras, donde la tecnología desempeña un rol fundamental para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a pacientes, así como, para el desarrollo de herramientas de diagnóstico y tratamientos cada vez más precisos y eficaces.

La tecnología lidera la recuperación de la economía y ayuda a las industrias a superar la pandemia. El 5G es una de las protagonistas en este proceso, seguidas de otras tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Cloud, Big Data, aplicadas en la educación a distancia, teletrabajo o la telemedicina, que está creciendo exponencialmente.

Para Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, la tecnología constiye un factor clave para tratar y detener la propagación del coronavirus en el mundo, pero ¿cómo lo está logrando? La aplicación de la tecnología durante la pandemia ha sido diversa, desde aplicaciones móviles hasta el uso de Big Data para el procesamiento de millones de datos, su desarrollo se enfocó en la prevención, diagnóstico y tratamiento del virus. Algunas de las principales innovaciones tecnologicas que han impulsado cambios en el sistema de salud son:

 

  • Internet de las Cosas (IoT): la esencia del IoT es la percepción, adquisición y transmisión de datos, que se pueden percibir y adquirir a través de dispositivos inteligentes, dispositivos de monitoreo y terminales con sensores integrados. Varios países han utilizado esta tecnología combinada con GPS para rastrear el movimiento de las personas que permanecen bajo observación o cuarentena, el uso de robots autónomos para la limpieza y desinfección de las áreas destinadas a tratar el virus en los hospitales o para realizar diagnósticos básicos, disminuyendo el riesgo de infección en el personal médico.

 

  • Inteligencia Artificial (IA): una de las tecnologías que ha logrado grandes avances en el campo de la medicina, sobretodo en el tratamiento y diagnóstico del coronavirus.  Ecuador, por ejemplo, fue uno de los primeros países en Latinoamérica en contar con el Sistema Auxiliar de Diagnóstico del Covid-19, basado en Huawei Cloud en combinación con Inteligencia Artificial, que fue aplicado en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos y en el Hospital General del Sur de Quito. Esta solución permite diagnosticar más de 3.000 casos sospechosos al mes, mediante una tomografía de los pulmones, que permite al personal médico obtener un diagnóstico rápido en menos de un minuto.

 

  • Big Data: se ha convertido tanto en un medio de producción como en un extraordinario recurso para las empresas de todo el mundo. Ha transformado drásticamente el entorno de seguridad, así como el económico y el social. Su impacto en el campo de la salud y mitigación del COVID-19 ha sido uno de los más significativos, ya que mejora la recopilación, análisis y el aprovechamiento de la información de pacientes, facilitando el seguimiento de enfermedades y mejorando la eficiencia y personalización en la atención.

 

  • Tecnología 5G: todas las tecnologías mencionadas anteriormente se basan en una red de internet estable, asequible y de alta velocidad, como lo es el 5G. De acuerdo al informe “The Global Economic Impact of 5G”, elaborado por PwC, menciona que, el despliegue de 5G supondrá una mejora de la eficiencia y de la productividad que impulsará el PIB mundial en 1,3 billones de dólares en 2030, y el sector de salud será el que más se beneficie de esta tecnología. Actualmente, en países donde ya esta implementada, la red 5G contribuye al desarrollo de la telemedicina, reducción de la duración de las estancias hospitalarias, optimización de interacciones entre médicos y pacientes a través de plataformas móviles de salud, vigilancia de etapas de confinamiento a través de drones, etc., haciendo que el sector de la salud sea más eficiente y productivo.

 

En el mundo postpandémico la aplicación de estas tecnologías y nuevas infraestructuras digitales serán imprescindibles para garantizar la calidad asistencial y la eficiencia de procesos en los sistemas sanitarios de cada país.

 

 

 

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR