COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Ambiente
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Centro de Negocios
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
  • Pagos en línea
  • Revista Criterios
AFÍLIATE

Consejo de la Judicatura y PacCto desarrollaron conservatorio sobre la especialización de los jueces en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado

miércoles, 10 junio 2020 / Publicado en Agenda del socio

Consejo de la Judicatura y PacCto desarrollaron conservatorio sobre la especialización de los jueces en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado

La especialización de las y los jueces es fundamental para enfrentar de manera eficiente los delitos relacionados con la corrupción y la delincuencia organizada. .

Así lo señalaron la Presidenta del Consejo de la Judicatura del Ecuador (CJ), María del Carmen Maldonado, y expertos españoles que participaron en el conversatorio virtual “Jurisdicciones especializadas en materia de lucha contra la corrupción y delincuencia organizada”, que se realizó, este miércoles 27 de mayo de 2020, ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional.

Este diálogo fue organizado por el CJ y el PAcCTO (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es promover la seguridad ciudadana y el Estado de derecho en Latinoamérica.

En su intervención, la doctora Maldonado recordó que la Judicatura y el PAcCTO, desde 2018, trabajan coordinadamente para enfrentar los mencionados delitos. Producto de esta labor, se expidió una guía para la actuación de los operadores de justicia ecuatorianos; y, en junio de 2019, realizaron el Seminario “Lucha contra la corrupción y delincuencia organizada en el Ecuador”, donde se analizaron posibles reformas legales para mejorar el juzgamiento de este tipo de actos.

Con los insumos recopilados, el CJ elaboró y presentó, ante la Asamblea Nacional, un proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, para crear unidades judiciales, tribunales y salas penales especializadas, para el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado.

La Presidenta del CJ solicitó a los asambleístas aprobar esta propuesta de reforma la cual permitirá, entre otras cosas, que los procedimientos tengan una misma línea de investigación a fin de desmantelar organizaciones delincuenciales. “Para eso nuestros jueces deben tener una formación específica y contar con mecanismos de protección por parte del Estado”, dijo.

Antonio Roma, fiscal español y Coordinador del Pilar Justicia del PAcCTO, afirmó que es necesaria la especialización de jueces, fiscales y policías, ya que la investigación de delitos como la trata de seres humanos, tráfico de drogas y corrupción es muy compleja. “La eficacia es una de las dos grandes razones que obligan a una jurisdicción especializada”,  señaló.

En esta misma línea, María del Mar Cabrejas, Vocal del Consejo General del Poder Judicial de España, sostuvo que una de las medidas para enfrentar de forma eficaz al crimen es la formación específica de los operadores de justicia. “Hay tres argumentos que apoyan la especialización: eficiencia, integridad y experiencia”, manifestó.

El conversatorio se desarrolló en el marco del primer eje de gestión del CJ “Lucha contra la corrupción”. En él participaron tambiénla Letrada del Tribunal Constitucional de España, Ana Belén Alonso; y, el magistrado experto en la Lucha Contra Delitos de Corrupción y Crimen Organizado de ese país, Ramón Sáez.

Posts recientes

  • Handytec

    ...
  • Lumen

    ...
  • Equipos Industriales FAMA

    ...
  • El sistema contable para Pymes: Quickbooks

    ...
  • Contífico

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Handytec

    0 comments
  • Lumen

    0 comments
  • Equipos Industriales FAMA

    0 comments
  • El sistema contable para Pymes: Quickbooks

    0 comments
  • Contífico

    0 comments

© 2020 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR

add