COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Consejos clave para hacer más eficiente tu declaración de gastos personales

viernes, 01 julio 2022 / Publicado en Agenda del socio

Consejos clave para hacer más eficiente tu declaración de gastos personales

 

 

 

La nueva actualización de la reforma tributaria propuesta por el SRI modificó el monto máximo de gastos personales a ser presentados de $14.575,60 (monto permitido en el año 2021) a $5.007,17 en el año 2022. Con ello, el beneficio tributario para los contribuyentes desmejoró ocasionando que el estado recaude, por Impuesto a la Renta de Personas Naturales, un monto mayor que el que venía recaudando en años anteriores.

La reforma trae como beneficio la eliminación del límite por cada tipo de gasto que existía, y actualmente todo el valor se puede reportar en un solo rubro. Hay que considerar que para acceder al beneficio tributario derivado de los gastos personales, no solo se debe considerar el ingreso mensual, sino también los beneficios sociales que nos ayudan a determinar el porcentaje que se debe aplicar para obtener la rebaja del Impuesto a la Renta. Por ejemplo, si la persona percibe ingresos anuales menores a $24,090.30, podrá deducir el 10% del valor máximo permitido de gastos personales, y si su ingreso anual es mayor, sólo se podrá deducir el 5% del valor máximo permitido de gastos personales.

Todos los trabajadores en relación de dependencia pueden actualizar sus gastos personales en julio o agosto, o en caso de que su remuneración varíe, hacer ajustes en cualquier momento del año. De igual forma, si se detecta que los gastos proyectados sean superiores a los que efectivamente se estime efectuar, se pueden modificar los valores. 

Las áreas de Talento Humano de las empresas son las llamadas a crear conciencia financiera y brindar capacitaciones constantes que ayuden a fortalecer una cultura tributaria saludable. Por esto, Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, brinda cada año, charlas y talleres gratuitos acerca del cálculo del impuesto a la renta y de las obligaciones tributarias que tienen los colaboradores de sus clientes, en caso de que se acojan a los beneficios tributarios vigentes.

Javier Moreira, Director de la División Payroll de Adecco explica una lista de pasos claves para ayudar a toda la comunidad a realizar su declaración de gastos de manera más eficiente:

  • Guardar por tipo de gasto todas las facturas emitidas de forma manual e ir relacionando mensualmente las facturas electrónicas con cada rubro que corresponda. Esto se puede realizar directamente desde el portal del SRI, para así evitar realizar toda la carga al cierre del año. “La organización es clave para que la declaración de gastos no se convierta en una carga y nos permita ir teniendo control de nuestros gastos de forma mensual.”, explica el experto de Adecco.

 

  • Tener en mente que existen 6 tipos de gastos que se pueden deducir. Todos deben haber sido comprados a empresas ecuatorianas que emitan facturas. Para identificarlos mejor, se puede considerar lo siguiente:

Alimentación: Compra de víveres y alimentos crudos (sin preparar)

Educación: Pensiones de colegios, universidades y cursos de capacitación.

Salud: Medicina, deducible del seguro médico, atención médica.

Vestimenta: Prendas de vestir y zapatos. Los accesorios como carteras, cinturones, etc., no se consideran como gastos que se puedan deducir.

Turismo: Consumos fuera de casa de alimentos preparados, pasajes o tures realizados dentro del país.

Vivienda: Intereses de un préstamo hipotecario, arreglos o mejoras que se realicen a la propiedad donde habita el contribuyente, gastos de servicios básicos.

  • Familiarizarse con el portal del SRI. “La plataforma de este organismo es hoy mucho más amigable y su intención es facilitar a los ciudadanos el correcto manejo de sus gastos y pago de impuestos. Existen, además, múltiples videos e instructivos claros sobre cómo hacerlo.”, explica Javier Moreira. Se puede acceder a la misma sencillamente solicitando la clave de acceso en el SRI.

Crear una cultura tributaria saludable y responsable es una responsabilidad compartida entre los entes reguladores, los empleadores y los ciudadanos, por lo que buscar alternativas de hacerlo más sencillo es solo el inicio para evitar que este trámite se convierta en una carga adicional.

Posts recientes

  • Liliana Castillo, agente financiero y de seguros

      Nuestra Socia del Día es Liliana Castill...
  • Hazwat Cía. Ltda.

      Hazwat es nuestro Socio del Día. Su gere...
  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    ...
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    ...
  • Metrovalores

      Metrovalores Casa de Valores S.A. es nue...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Liliana Castillo, agente financiero y de seguros

    0 comments
  • Hazwat Cía. Ltda.

    0 comments
  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    0 comments
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    0 comments
  • Metrovalores

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR