COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Cortes de luz: ¿Cómo proteger tu negocio frente a interrupciones?

miércoles, 09 octubre 2024 / Publicado en Agenda del socio

Cortes de luz: ¿Cómo proteger tu negocio frente a interrupciones?

Los cortes de luz son una realidad cada vez más frecuente en el país, y su impacto en los negocios es innegable. Desde pequeños comercios hasta grandes empresas, las interrupciones eléctricas pueden generar pérdidas económicas significativas, dañar equipos costosos y poner en riesgo la seguridad de las instalaciones. Frente a esta situación, es esencial que los negocios tomen medidas preventivas y entiendan el papel crucial que puede jugar un seguro en la protección de sus activos; es así que, desde Generali Ecuador, Pablo Betancourt, experto en ramos generales nos ofrece información para minimizar el impacto de los temidos apagones en los negocios.

Un corte de luz puede paralizar las operaciones de un negocio de manera inmediata, especialmente si la empresa depende de equipos eléctricos para su funcionamiento. Aquí algunos de los impactos más comunes:

  1. Pérdida de ingresos: Al no poder operar, las empresas pierden ventas directas. Esto es especialmente crítico en sectores como retail, restaurantes o servicios donde los ingresos dependen de transacciones continuas.
  2. Daños a equipos: Equipos electrónicos sensibles, como servidores, computadoras, impresoras o maquinaria industrial, pueden sufrir daños irreparables debido a variaciones de voltaje durante los apagones. Esto no solo representa un costo de reparación, sino también de reemplazo.
  3. Seguridad comprometida: Las interrupciones eléctricas afectan los sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, alarmas y cerraduras electrónicas, dejando al negocio vulnerable a robos o incidentes de seguridad.
  4. Impacto en la cadena de suministro: En industrias como la manufactura o la alimentación, los cortes de luz pueden interrumpir la producción, generando retrasos en la entrega de productos o incluso la pérdida de materia prima.

Medidas preventivas esenciales

Contar con una estrategia proactiva es vital para reducir los riesgos asociados a los cortes de luz. A continuación, algunos consejos que todo negocio debería considerar:

  1. Invertir en equipos de respaldo eléctrico: La instalación de generadores o sistemas de energía ininterrumpida (UPS) puede garantizar que las operaciones esenciales continúen durante los apagones, protegiendo tanto los ingresos como los equipos.  Además implementar reguladores de voltaje y protectores contra sobretensiones es crucial para evitar daños costosos a los dispositivos eléctricos.
  2. Fortalecer los sistemas de seguridad: Instalar sistemas de respaldo para cámaras de seguridad y alarmas puede mantener la protección de las instalaciones aún en situaciones de corte eléctrico.
  3. Optimizar la logística: Evaluar opciones para almacenar productos en ubicaciones seguras y planificar alternativas de transporte ante posibles interrupciones puede evitar retrasos en la cadena de suministro.
  4. Contar con un seguro adecuado: Lo más importante, tener un seguro completo como herramienta clave para enfrentar imprevistos. Generali Ecuador recomienda asegurar áreas críticas como los daños a equipos electrónicos y proteger las instalaciones ante robos o vandalismo que puedan ocurrir durante los apagones, Betacourt comenta qué áreas críticas se pueden asegurar:
  • Cobertura para daños de equipos o maquinarias: Existen pólizas que cubren el costo de reparación o reemplazo de equipos / maquinarias que resulten afectados por variaciones eléctricas o sobrecargas, así como también daños que puedan sufrir a consecuencia de accidentes súbitos e imprevistos. En este tipo de coberturas se puede incluir desde computadoras hasta maquinaria industriales.
  • Cobertura de Incendio y/o explosión: Este tipo de coberturas amparan los bienes e instalaciones, así como también muebles , mercadería y maquinarias que, a consecuencia de un incendio o explosión sufran un daño total o parcial.
  • Cobertura de Robo y/o asalto: Ante situaciones de inseguridad derivadas de los cortes de luz, este tipo de coberturas protege el robo y /o asalto de los bienes muebles, mercadería y maquinarias, así como también los daños que puedan tener estos bienes por un intento de robo.

Contar con una póliza adecuada no solo te protege económicamente, sino que te permite tener tranquilidad ante contingencias inesperadas.

En conclusión, los cortes de luz pueden tener un impacto devastador en los negocios, pero contar con un seguro adecuado puede marcar la diferencia. Tomar medidas preventivas y conocer tus derechos como asegurado es clave para proteger el futuro de tu empresa.

Posts recientes

  • Ford Quito Motors | ¿Cómo un vehículo puede convertirse en una fuente de energía?

    Ecuador, agosto de 2025. – En el mundo, las ven...
  • SGF GLOBAL | Pagar bien y a tiempo: el poder transformador de una nómina impecable

    De izquierda a derecha (segunda persona): Diana...
  • Grupo Entregas | Grupo Entregas celebra con éxito el e-Pet Day, una jornada para compartir con las mascotas en el trabajo

      Un espacio pensado para fortalecer la cu...
  • Arca Continental | Compromiso sostenible: Arca Continental reconocido por su contribución a los ODS

      De izquierda a derecha (segunda persona)...
  • Arca Continental | Fortaleciendo lazos con la academia: Arca Continental y ESPOL impulsan la economía circular

    Pie de foto: Diana Marchan, Jefe de Sostenibili...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/