Crisis de contenedores ponen en riesgo las ventas del Black Friday Navidad y Fin de Año

El comercio y la industria a nivel mundial están enfrentando una crisis sin precedentes pues, entre febrero de 2020 a la fecha, el costo del flete naviero para contenedores incrementó de forma exorbitante y desproporcionada que en varios casos supera el 500%. Esto sumado al problema de la falta de contenedores genera congestión en los principales puertos, retrasos en ingreso y salida de productos y limitación a las exportaciones e importaciones que podría causar graves perjuicios al sector productivo y en general a las economías de los países.
Asimismo, se incrementa entre 20% y 100% el precio de las materias primas para casi todas las industrias debido a la misma escasez e incremento de costos generado por el transporte marítimo. Esta situación, se ha complicado aún más en los últimos tres meses dado que la industria china tiene restricciones de hasta el 50% en su capacidad de producción, por la escasez de energía eléctrica en el país asiático, que es el segundo principal proveedor de materias primas industriales para Ecuador.
Esta crisis está asfixiando al comercio latinoamericano y Ecuador no es la excepción. Se evidenciará en el aumento de los precios de diversos productos importados, esto de cara a Navidad y Black Friday, tendrá un efecto en el consumo y en las ventas, sin embargo, siempre los empresarios harán su mayor esfuerzo.
El fenómeno se desplaza a menores ingresos para los empresarios, que vienen de un año bastante complicado. Puede que el escenario de reactivación se vea afectado con este tipo de factores externos que están afectando fuertemente los flujos de caja de las empresas exportadoras e importadoras
Frente a esta problemática, hemos identificado que las afectaciones se verán en productos de uso doméstico con un incremento de precio de 25% a 30% en el último trimestre del año; vestimenta con un incremento entre el 20% (según el origen de los mismos esto puede aumentar); y el precio de los juguetes de plástico entre 25 % y 41 %, por un mayor costo en el petróleo y los fletes marítimos.
Además de las afectaciones en temas de importación y posterior comercialización, se evidencia una crisis en las exportaciones, pues conseguir contenedores de 40 pies y 20 pies y transportar una mercancía en cualquier parte del mundo –especialmente en un corto plazo– se ha vuelto no solo una ardua tarea, sino altamente cara por tanto las exportaciones también se ven afectadas.
Las navieras están ganando ingentes cantidades de dinero inflando sus precios y eso, contando con que las empresas tienen que reservar plaza en un carguero con unos dos meses de antelación, lo que unido a las tres o cuatro semanas que un barco tarda en realizar el trayecto entre Shanghái y Europa, sitúa los pedidos en plazos de unos tres meses. Y lo peor de todo es que la situación no va a mejorar.
Más información
Amanda Vaca
0981040825