COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

¿Cuánto pagaron en utilidades las empresas en 2024?

lunes, 13 mayo 2024 / Publicado en Agenda del socio

¿Cuánto pagaron en utilidades las empresas en 2024?

Conozca los resultados de una investigación relacionada con el pago de utilidades, los incrementos salariales efectuados en 2024 y la rotación de personal que se presentó el año pasado.

Elaborado por Roberto Estrada, socio de Consultoría de Andeanecuador Consultores Estratégicos C.L.

Según el estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C.L., el 57% de las empresas generaron utilidades de hasta USD$2,000; el 25%, entre USD$2,001 hasta USD$10,000, el 5%, mayores a $10,001 y otro 13% no las generaron.

En este estudio participaron 167 empresas del mercado ecuatoriano, de las cuales 68% son de capital nacional y el 32%, multinacionales. Las organizaciones pertenecen a distintos sectores como servicios con una participación del 42%, industrial con 35% y comercial con una participación del 23%. Asimismo, de las compañías que no repartieron utilidades, el 5% corresponde a organizaciones sin fines de lucro o empresas que por su giro de negocio no generan este rubro.

Igualmente, el promedio de utilidades pagado fue de US$2,517 por la base de 10% y de US$815 por carga del 5%, versus el año anterior que fue de US$2,859 y de US$923, respectivamente. Por otro lado, el valor máximo fue de US$22,958 este año, sobre la base del 10%, en comparación con los US$32,325, con una disminución del -29% en 2023.

Por industria, la repartición de utilidades fue de un valor promedio de US$7,501 en construcción, con base al 10%, US$5,196 en el sector petrolero, US$4,509 en seguros, US$3,814 en acuicultura, US$3,601 en sector financiero, US$2,137 en farmacéutico y US$2,037 en automotriz.

Para 2024, todas las empresas, tanto por sector económico como por origen de capital, tuvieron una reducción en las utilidades, con excepción de servicios que tuvo un incremento del 7%. En promedio el sector comercial tuvo las utilidades más bajas de los tres sectores y en relación con el año anterior presentó una reducción del 33% en su base y de 32% en el rubro por carga.

¿Cuál fue el incremento salarial efectivo en 2024?

El promedio de enero a la fecha es de 3.3%, lo que corresponde al 71% de compañías de la muestra. En este caso, el 66% realizará aumentos de hasta el 6%, el 23% de empresas no lo realizaron ni lo harán en el presente año, un 6% aún no lo ha definido y otro 5% realizará un incremento mayor al 6%.

Igualmente, las empresas de origen nacional afirman que realizarán un aumento del 3.4% y las multinacionales proyectan uno del 3.2%. Por sectores, en servicios será de 3.6%; en el comercial de 2.9% y en el industrial se estima que sea del 3.3%.

Otra de las conclusiones de la investigación es que el 52% de las empresas efectúan sus incrementos salariales entre enero y marzo, el 29% lo hace de abril a junio, el 12% de julio a septiembre y el 1% de octubre a diciembre. Asimismo, algunas organizaciones que corresponden al 7% de la muestra, hacen el ajuste en el transcurso del año.

 

 

Posts recientes

  • Multitrabajos | Ecuador es el país con el salario pretendido promedio más bajo de toda la región, pero con mayor estabilidad salarial

    El informe regional de Jobint revela que la exp...
  • Cirion Technologies | Cirion Technologies recibe certificación Tier III del Uptime Institute para su nuevo Data Center LIM2 en Lima, Perú

    Esta es una de las certificaciones más importan...
  • Banco Internacional | Banco Internacional impulsa la digitalización: conoce su nueva Banca Móvil Empresas

    En Banco Internacional, más del 70% de personas...
  • MONTRAN

    Ubicación: Av. 12 de Octubre Esq. y Av. La Coru...
  • DELTA QUITO CIA. LDTA.

      Ubicación: Gonzalo Díaz de Pineda OE1-22...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/