COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Detección temprana de problemas visuales: la clave del éxito académico

jueves, 10 agosto 2023 / Publicado en Agenda del socio

Detección temprana de problemas visuales: la clave del éxito académico

 

 

 

Un estudio reciente del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) señala que existe un preocupante incremento en los casos de miopía en niños en el país, y un aumento considerable en la atención de otras enfermedades visuales en este grupo. Este fenómeno, que se atribuye al excesivo uso de celulares y computadoras, puede tener serias repercusiones en el rendimiento escolar, por lo que la detección temprana de estos problemas no solo es importante, sino necesaria.

A propósito del regreso a clases en la región Sierra, el Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), proporciona a continuación una guía que contribuirá a entender a profundidad cuál es la incidencia que pueden tener los defectos visuales en la edad escolar.

¿Cómo afectan los problemas visuales el rendimiento académico?

 

  • “Defectos visuales como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, pueden tener un impacto significativo en el rendimiento académico de niños y adolescentes, y en su bienestar general”, señala el experto de OLA, quien detalla de qué manera lo hacen:

 

  • La miopía, caracterizada por la visión borrosa de objetos distantes, dificulta la capacidad de los estudiantes para ver la pizarra o el contenido impreso en el aula, lo que puede afectar negativamente su participación en las clases y su comprensión del material educativo.

 

  • La hipermetropía impedirá que vean claramente los objetos cercanos, lo que puede dificultar la lectura y el estudio de textos cercanos. “Esto, a su vez, podría llevarlos a perder el interés por aprender y a tener una falta de motivación en sus estudios”, advierte el Dr. Lalama.

 

  • El astigmatismo, con su efecto de curvatura irregular de la córnea, provoca una visión distorsionada de las imágenes, lo que dificulta la percepción de detalles importantes y afecta la concentración durante las actividades escolares.

 

  • “Además de estos problemas visuales, los estudiantes pueden enfrentar otras dificultades como desviaciones oculares (estrabismos) y/o resequedad lagrimal, que a menudo está relacionada con la sobreexposición a la luz azul emitida por dispositivos móviles”, indica el especialista de Óptica Los Andes. Estos problemas, añade, pueden causar síntomas molestos como visión borrosa, manchas, resplandor en la noche, fatiga ocular y ojo seco, lo que sin lugar a dudas afectará su comodidad y capacidad para enfocarse adecuadamente en el entorno educativo.

 

 ¿A qué señales debemos estar alertas?

 

  • “Es crucial que tanto padres como maestros estén atentos a cualquier señal que pudiese estar relacionada con la visión de los niños y adolescentes, con el objetivo de tomar medidas inmediatas que permitan detectar cualquiera de los defectos visuales antes mencionados y determinar el tratamiento adecuado, de la mano de un especialista”, recomienda el jefe de Optometría de OLA. Agrega que la detección temprana de estos problemas facilitará el aprovechamiento de su experiencia educativa, ya que una visión clara y cómoda es un componente fundamental para un aprendizaje efectivo y un desarrollo académico exitoso.

 

  • A decir del Dr. Lalama, si alguno (algunos) de los siguientes comportamientos son usuales en los estudiantes, es posible que sufra de una afección ocular:

 

  • Se frota los ojos con frecuencia
  • Entrecierra los ojos o frunce el ceño
  • Se acerca demasiado a los objetos
  • Tiene visión borrosa o mareos
  • Evita actividades que requieren buena visión (como leer o dibujar)
  • Parpadea en exceso
  • Pierde detalles en los objetos o no reconoce personas a distancia
  • Siente fatiga después de actividades visuales prolongadas

 

 ¿Se pueden prevenir los problemas visuales?

 

  • De acuerdo con el representante de Óptica Los Andes, las valoraciones optométricas periódicas son fundamentales para salvaguardar la salud visual de los niños, inclusive si no presentan síntomas evidentes. “Estas evaluaciones especializadas, como las que ofrecemos en todos los locales de la cadena, permiten detectar posibles trastornos oculares en sus primeras etapas y brindar un tratamiento adecuado para evitar complicaciones futuras”, puntualiza el Dr. Lalama.

 

  • Otros consejos que serán de gran utilidad son:

 

  • Controlar el tiempo que los menores pasan frente a dispositivos electrónicos y revisar que mantengan una distancia apropiada (de entre 50 y 70 centímetros). “Además, es importante que hagan pausas frecuentes durante el uso de pantallas, para evitar la fatiga ocular y prevenir otros problemas visuales a largo plazo”, dice el experto.

 

  • Fomentar la práctica de actividades al aire libre, pues la exposición a la luz natural y la práctica de juegos que requieran mirar a lo lejos pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar miopía y otros defectos visuales asociados con la sobreexposición a dispositivos electrónicos.

 

  • Garantizar una iluminación adecuada en el entorno donde los estudiantes realizan actividades como lectura, escritura y uso de dispositivos electrónicos, pues según el especialista de OLA, “esto ayudará a reducir la tensión en los ojos, lo que puede ser especialmente relevante para quienes tienen predisposición a padecer de problemas visuales”.

 

  • Llevar una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales para la salud visual, como frutas y verduras.

 

  • Evitar el tabaquismo pasivo, que se refiere a la exposición que puedan tener niños y adolescentes al humo del tabaco (por parte de sus familiares, principalmente), ya que esto tiene efectos nocivos en su salud ocular.

 

  • Fomentar el cuidado ocular, promoviendo el uso de lentes y gafas de sol con protección de rayos UV cuando se encuentren al aire libre, y evitando el contacto directo con objetos puntiagudos o pelotas que puedan ocasionar lesiones oculares.

 

  • Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir para asegurar un descanso visual adecuado.

 

 

 

Posts recientes

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    ...
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    ...
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

      Grupo Dar Ceramics nació en el año 2012,...
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    ...
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    0 comments
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    0 comments
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

    0 comments
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    0 comments
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR