COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

DE PRATI apoyó a participantes de su programa «MUJERES CONFECCIONISTAS” afectadas por el aluvión en Quito

viernes, 11 marzo 2022 / Publicado en Agenda del socio

DE PRATI apoyó a participantes de su programa «MUJERES CONFECCIONISTAS” afectadas por el aluvión en Quito

 

PIE DE FOTO: las participantes del programa social Mujeres Confeccionistas De Prati, Karina Vela y Valeria Callatasig, afectadas por el aluvión en Quito, junto a Christian Cabrera, Gerente de Tienda De Prati (centro), durante la entrega de donaciones.
 

De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, apoyó a participantes de su programa “Mujeres Confeccionistas» que fueron afectadas por el reciente aluvión en la ciudad de Quito, con equipamiento para sus hogares, con el fin de contribuir a la recuperación de las pérdidas materiales que sufrieron durante este desafortunado siniestro. Las donaciones, que se canalizaron a través de la Fundación Acción Solidaria, incluyeron electrodomésticos como refrigeradora, cocina, microondas, así también una cama y colchón, tarjetas de regalo para compra de vestimenta y una máquina de coser overlock con accesorios de costura, con la finalidad de contar con herramientas que les permita empezar a generar ingresos.

“En De Prati buscamos generar valor agregado a la sociedad, no solo desde la oferta de calidad frente al consumidor, sino desde un fuerte propósito social que caracteriza al programa Mujeres Confeccionistas, un proyecto de formación, desarrollo humano y emprendimiento que transforma la vida de cientos de mujeres ecuatorianas. En esta ocasión, nos solidarizamos con Valeria Callatasig y Karina Vela, quienes fueron afectadas por el aluvión ocurrido en el sector de La Comuna en Quito. Ellas forman parte de nuestro programa y a través de esta donación queremos contribuir con un granito de arena para que puedan recuperar una parte de lo que perdieron, y para que también puedan generar ingresos a través de las habilidades y conocimientos que han ido desarrollando a través de diferentes herramientas”, señaló María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social.

Por su parte, Karina Vela y Valeria Callatasig, se mostraron muy agradecidas con esta donación. “Agradezco a De Prati por brindarme su apoyo en estos momentos difíciles, con esta cooperación puedo cubrir parte de los recursos que perdí en mi hogar a causa del aluvión”, manifestó Vela. “Me siento muy feliz con esta contribución que nos ha dado De Prati. Es una gran ayuda para nosotros, nos han dado los insumos principales que necesitamos para salir adelante”, comentó Callastasig.

El programa Mujeres Confeccionistas De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, que se lleva a cabo desde el año 2014 en Guayaquil, 2015 en Quito y 2018 en Manta, capacita en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y económica para el bienestar propio, de su familia y la comunidad.

El programa cuenta al momento con más de 890 integrantes de las tres ciudades y alrededor de 580 negocios consolidados que han permitido a estas mujeres empoderarse y tomar nuevamente el protagonismo de sus vidas. “En De Prati estamos convencidos de que empoderar a las mujeres es ayudarlas a reconocer su propio valor y capacidades, de la mano de la educación como herramienta clave para el desarrollo social y económico de las comunidades. Con esta iniciativa ha sido posible que el 85% de las participantes accedan a una mejor entrada económica con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, acotó María José De Prati.

Actualmente, el 79% de las mujeres que ya se encuentran generando ingresos lo hacen a través de emprendimientos individuales, mientras que el 16% lo hacen de forma asociativa y un 5% lo hace de forma dependiente. Hasta el 2021 el programa ha graduado a 738 mujeres.

De esta forma, De Prati reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y empoderamiento de las mujeres ecuatorianas, brindándoles herramientas que les permitan lograr una transformación integral, desarrollar autoconfianza y construir un mejor estilo de vida para ellas y sus familias, preparándose para alcanzar mejores oportunidades y plazas de empleo.

 

 

 

Posts recientes

  • Liliana Castillo, agente financiero y de seguros

      Nuestra Socia del Día es Liliana Castill...
  • Hazwat Cía. Ltda.

      Hazwat es nuestro Socio del Día. Su gere...
  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    ...
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    ...
  • Metrovalores

      Metrovalores Casa de Valores S.A. es nue...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Liliana Castillo, agente financiero y de seguros

    0 comments
  • Hazwat Cía. Ltda.

    0 comments
  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    0 comments
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    0 comments
  • Metrovalores

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR