COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

DE PRATI celebra a mujeres confeccionistas con feria de emprendimiento

jueves, 10 agosto 2023 / Publicado en Agenda del socio

DE PRATI celebra a mujeres confeccionistas con feria de emprendimiento

 

 

 

Al día de hoy el programa social “Mujeres Confeccionistas” suma más de 1.000 beneficiarias.

Como parte del programa social de De Prati, “Mujeres Confeccionistas”, que capacita en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo humano a mujeres de Guayaquil, Quito, Manta y Machala, se organizó una feria de emprendimientos, para celebrar a  las participantes y graduadas del programa, en donde pudieron dar a conocer un diversificado portafolio de creaciones textiles.

La feria “Mujeres Confeccionistas” se desarrolló el martes 1 de agosto en las instalaciones administrativas de la tienda departamental. Durante la actividad, las participantes del programa pudieron exhibir y vender sus creaciones en materia de confección a los colaboradores internos de la empresa, entre sus productos: pijamas, bolsos, cosmetiqueras, vestidos, trajes de baño, ropa interior entre otros, que gracias a las capacitaciones del taller han podido aprender y emprender como oficio.

A través de este espacio, De Prati busca promover las capacidades de creación y habilidades comerciales de las participantes de su programa “Mujeres Confeccionistas”, y potenciar tanto su perfil laboral como personal. Esto, con el objetivo de que estas mujeres, que en su mayoría son madres y cabezas de hogar, puedan incrementar sus ingresos, tengan independencia económica, pero sobre todo, ganen autoconfianza.

“El objetivo fundamental es beneficiar a las participantes y brindarles una valiosa oportunidad de crecimiento profesional y personal, desde espacios donde puedan mostrar el gran trabajo que están desarrollando.”, expresó Priscilla Altamirano, Presidente Ejecutiva de De Prati.

Paralelo al valor atribuido para las participantes de la feria, el evento también representó una oportunidad para los colaboradores de De Prati, quienes son los principales embajadores del programa social, ya que pudieron conectar más de cerca con el programa, logrando contagiarse de un ambiente solidario.

En la feria participaron principalmente graduadas del programa de años anteriores, pero también de mujeres que actualmente se encuentran cursando el proceso de formación en Guayaquil y en las ciudades de Quito, Manta y Machala, en donde el programa se desarrolla de la mano de la Fundación Acción Solidaria.

Priscilla Altamirano, Presidente Ejecutiva de De Prati reafirmó el compromiso que mantiene De Prati en materia de responsabilidad social, el mismo que se mantiene firme y continuará apoyando el crecimiento y desarrollo de las mujeres ecuatorianas que buscan superarse y sacar adelante a sus familias.

“De Prati aplaude y reconoce el esfuerzo, y esta es solo una pequeña parte del arduo desempeño que han realizado nuestras mujeres confeccionistas, y que seguiremos impulsando para fomentar su espíritu emprendedor, su independencia económica y el desarrollo de sus capacidades y mejoras productivas, para facilitar su inserción en el comercio desde casa”, concluyó Priscilla.

 

 SOBRE “MUJERES CONFECCIONISTAS”

  • De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, inició el programa Mujeres Confeccionistas en el 2014, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para el desarrollo de mujeres a través del acceso a la educación, capacitándolas gratuitamente en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo humano.
  • Actualmente el programa se desarrolla en Guayaquil, Quito, Manta, y Machala. Este taller se desarrolla durante un periodo de 10 meses con un total de 520 horas de capacitación en gestión técnica de confección básica y operativa, gestión para el emprendimiento y desarrollo humano, módulos que les permiten potenciar tanto su perfil educativo como personal.
  • A la actualidad “Mujeres Confeccionistas” ha llevado a cabo 8 graduaciones, con un total de 1.102 beneficiarias, que hoy en día tienen mayores oportunidades de empleabilidad en el país y son el sostén de sus hogares.

 

 

Posts recientes

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    ...
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    ...
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

      Grupo Dar Ceramics nació en el año 2012,...
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    ...
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    0 comments
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    0 comments
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

    0 comments
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    0 comments
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR