COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

DE PRATI CELEBRA UNA DÉCADA DE EMPODERAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN CON SU PROGRAMA SOCIAL “MUJERES CONFECCIONISTAS”

viernes, 20 septiembre 2024 / Publicado en Agenda del socio

DE PRATI CELEBRA UNA DÉCADA DE EMPODERAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN CON SU PROGRAMA SOCIAL “MUJERES CONFECCIONISTAS”

Pie de foto: Foto graduación “Mujeres Confeccionistas” ciudad de Guayaquil.

  • A lo largo de sus 10 años de ejecución, el programa “Mujeres Confeccionistas”, ha generado más de 600 emprendimientos.
  • Hasta la fecha, el programa ha capacitado a más de 1400 mujeres en diferentes sitios del país, brindándoles preparación, educación y nuevas oportunidades laborales.

El programa «Mujeres Confeccionistas» de De Prati celebra su 10º aniversario, consolidándose como una iniciativa de impacto social significativa en Ecuador. Desde su creación, ha beneficiado a más de 1400 mujeres, proporcionándoles educación y formación técnica en confección, emprendimiento y desarrollo humano. El 3 de septiembre, en Guayaquil, se llevó a cabo la graduación de 61 participantes que formaron parte de la iniciativa de manera gratuita durante el período 2023-2024.

Un programa que transforma vidas

Implementado en colaboración con la Fundación Acción Solidaria, «Mujeres Confeccionistas» está diseñado para promover el crecimiento económico y sostenible de mujeres en situación vulnerable. El objetivo es brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional, impulsando su independencia laboral y mejorando su calidad de vida.

Más de mil mujeres han aprendido una serie de habilidades y técnicas enfocadas en confección, costura, patronaje, diseño y elaboración de prendas. Aproximadamente el 80% de las participantes que generan ingresos lo hacen a través de emprendimientos individuales que nacen de la capacitación recibida en “Mujeres Confeccionistas”, mientras que el 15% lo hace de forma asociativa a la empresa y un 5% de forma dependiente.

Con una duración de 10 meses, el programa ha generado más de 600 emprendimientos entre individuales y asociativos, evidenciando su efectividad y el compromiso de De Prati y la Fundación Acción Solidaria con el desarrollo sostenible y el empoderamiento femenino.

Empoderamiento y Cambio

«Mujeres Confeccionistas» no solo ofrece competencias laborales, sino que también fomenta un cambio significativo en la confianza personal y el entorno familiar de las participantes. Al concluir su formación, las mujeres adquieren la capacidad de generar ingresos y mejorar su calidad de vida, lo que se traduce en un impacto positivo en sus comunidades.

Objetivos y Propósitos

El propósito fundamental del programa es promover oportunidades de autoempleo para mujeres en situaciones vulnerables en Quito, Guayaquil, Manta y Machala. De Prati busca empoderar a estas mujeres para que puedan tomar control de su futuro y contribuir positivamente a su bienestar y al de sus familias.

Graduación conmemorativa en Guayaquil

En la ciudad de Guayaquil, el 3 de septiembre se graduaron 61 mujeres que participaron gratuitamente del programa “Mujeres Confeccionistas 2024”. Estas mujeres han adquirido habilidades y conocimientos muy importantes durante el periodo de formación, cómo: elaboración de diferentes productos textiles de forma eficiente y con calidad; perfeccionamiento y certificación en el oficio avalado por la SETEC (Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional); asistencia técnica y desarrollo en la gestión de emprendimiento; fortalecimiento de su autoestima; entre otras.

 

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/