COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

DE PRATI rindió homenaje a las participantes de su programa social “MUJERES CONFECCIONISTAS” con varias actividades

viernes, 11 marzo 2022 / Publicado en Agenda del socio

DE PRATI rindió homenaje a las participantes de su programa social “MUJERES CONFECCIONISTAS” con varias actividades

 

Pie de foto: Cristina Maag junto a las alumnas del programa “Mujeres confeccionistas” de Quito

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, rindió homenaje a las participantes de su programa social “Mujeres Confeccionistas”, a través de diferentes actividades. En Guayaquil, organizó una exhibición especial en Plaza Navona con los rostros bordados de 4 mujeres que forman parte de este proyecto, junto a sus testimonios. En Quito, brindó una charla de empoderamiento y marca personal a las participantes de la misma iniciativa.

La exposición en Guayaquil fue abierta al público y tuvo gran acogida por parte de los visitantes, quienes pudieron detenerse a observar los rostros de estas mujeres empoderadas y conocerlas un poco más a través de sus testimonios. “Con esta exposición, buscamos reflejar la fortaleza, independencia y empoderamiento detrás de cada una de las mujeres que conforman nuestro programa social Mujeres Confeccionistas, y que han logrado tomar el protagonismo de sus vidas, gracias al desarrollo de autoconfianza y nuevas habilidades para generar sus propios recursos.”, aseguró María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social.

Por otro lado, en Quito, en las instalaciones de la Fundación Acción Solidaria, la influencer y experta digital Cristina Maag ofreció una charla a las mujeres que actualmente son alumnas de la nueva edición del programa. Durante este taller, las participantes recibieron recomendaciones para iniciar sus negocios relacionados con la moda, así como para encontrar el propósito de su vida y alinearlo a los sueños que quieran cumplir.

Durante la charla, las mujeres confeccionistas aprendieron cómo construir marcas de moda poderosas y que puedan sostenerse en el tiempo. En este contexto, la experta dio recomendaciones sobre cómo otorgar el nombre más adecuado para sus marcas, cómo crear un logo que refleje lo que hacen y cómo usar eficientemente sus redes sociales para lograr un crecimiento más rápido de sus emprendimientos. Además, brindó consejos para encontrar un mercado adecuado en el cual trabajar y aprender a identificar mejor a sus clientes potenciales.

A la par de recibir información valiosa para la construcción de sus negocios, durante el taller se realizaron varias actividades de empoderamiento, en donde las alumnas pudieron proyectarse a ser la mujer en la que quieren convertirse y dejar atrás todas sus inseguridades y miedos. “Aprendimos muchas cosas que no sabíamos y nos ayudó a sentirnos mejor con nosotras mismas. Podemos soñar en grande y sabemos que podemos lograrlo si lo hacemos de forma correcta desde el inicio.”, comentó Josselyn Pilataxi, al finalizar el taller.

Así mismo, muchas de las participantes afirmaron que en el programa “Mujeres Confeccionistas De Prati”, han encontrado una opción para superarse, para creer en ellas, hacer lo que les gusta y empezar a ser económicamente independientes. “Estoy muy agradecida por esta charla, hemos recibido información muy valiosa que nos sirve para tener un negocio más enfocado y hacerlo crecer. Esto a la vez, puede ayudarnos para dar trabajo a más mujeres como nosotras, que esperan una oportunidad”, afirmó Valeria Callatasig, una de las alumnas más jóvenes del programa.

El programa social “Mujeres Confeccionistas De Prati”, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, tiene como objetivo capacitar en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables de Quito, Guayaquil y Manta, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y económica para su propio bienestar, el de sus familias y la comunidad. Esta acción, que se realiza desde el año 2014 en Guayaquil, 2015 en Quito y 2018 en Manta, ha tenido un gran impacto, habiendo graduado ya a 730 mujeres.

De esta forma, De Prati ratifica su compromiso con el desarrollo de las mujeres ecuatorianas y con la lucha por su igualdad de derechos y oportunidades.

 

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR