COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Ecoeficiencia: Clave para un futuro empresarial sostenible

martes, 29 abril 2025 / Publicado en Agenda del socio

Ecoeficiencia: Clave para un futuro empresarial sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad es imperativa, la ecoeficiencia se ha convertido en el pilar de las empresas líderes. Actualmente la integración de la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental es una ventaja competitiva esencial.

“La ecoeficiencia implica utilizar los recursos de manera más efectiva, minimizando el impacto ambiental y maximizando el valor económico”, comenta Maria Amparo Upegui Arboleda, Country Manager de SGF Global Ecuador. Sin embargo, ¿cuáles son las claves para que las empresas apliquen este principio en su día a día? A continuación, la especialista las explica:

Digitalización de procesos y optimización de flujos de trabajo

“La transformación digital permite a las empresas automatizar tareas, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa”, dice Upegui. En ese sentido, la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos facilita la monitorización en tiempo real y la toma de decisiones informadas. Además, facilita la coordinación entre departamentos, mejorando la productividad y reduciendo el consumo innecesario de recursos.

Reducción del uso de papel y materiales

La digitalización reduce significativamente el consumo de papel, que representa el 9,4% de los residuos sólidos urbanos en Ecuador, según el Ministerio del Ambiente. La experta de SGF Global Ecuador destaca que esto disminuye la huella ambiental y los costos operativos.

Promoción de la movilidad sostenible

Los planes de movilidad sostenible son clave para reducir las emisiones de CO₂. Estrategias como el uso de vehículos híbridos, eléctricos, el coche compartido y el transporte público están transformando los desplazamientos laborales.

Reciclaje y manejo inteligente de residuos

El reciclaje en Ecuador presenta desafíos significativos, pues de la totalidad de toneladas diarias de basura que se genera, un porcentaje mínimo es reciclada, por lo que una gran cantidad de residuos terminan en rellenos sanitarios. “Esta baja tasa de reciclaje subraya la necesidad de que las empresas implementen programas efectivos de gestión de residuos y promuevan prácticas de economía circular”, asegura Upegui.

Eficiencia energética

En 2024, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador actualizó las estadísticas del sector energético, resaltando la importancia de la eficiencia energética en el desarrollo sostenible del país. Entre otros datos, el informe reveló un aumento del 18,3% en la demanda de energía entre 2013 y 2023. “Esta preocupante cifra resalta la importancia de que las empresas optimicen su consumo energético, una medida que permitirá reducir costos y minimizar el impacto ambiental”, enfatiza la representante de SGF Global Ecuador. Añade que se puede partir por analizar cuantitativamente la emisión de gases de efecto invernadero y determinar el potencial de mitigación mediante la incorporación de energías renovables y la aplicación de planes de eficiencia energética. ​

La ecoeficiencia es ahora un estándar empresarial clave. Las empresas que adoptan prácticas como la digitalización y optimización de recursos no solo benefician al planeta, sino que también obtienen una ventaja competitiva, a través de un enfoque integral que es vital para un futuro sostenible.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

    La marca continúa fortaleciendo su presencia en...
  • 11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

    En Ecuador, quienes no poseen un título univers...
  • Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

    Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinocci...
  • Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

    Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, E...
  • El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

    El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 mill...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/