COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

El 2018 ha sido declarado “El año del eCommerce”.

miércoles, 20 junio 2018 / Publicado en Noticias de la cámara

El 2018 ha sido declarado “El año del eCommerce”.

El 2018 ha sido declarado “El año del eCommerce”. Se proyecta que el 50% de los internautas harán al menos una compra por Internet, lo que representa una oportunidad de 6.5 millones de transacciones en el Ecuador.

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) realizó el seminario “e-Commerce, La tendencia ya es realidad” se realizó el 20 de junio en el Auditorio de Las Cámaras de 9:00 am a 5:00 pm. El seminario reunió a lo más destacado en materia de estrategia, marketing, contenidos e innovación. ”Durante este importante evento se debatió  sobre las tendencias de la nueva economía para impulsar distintas formas de hacer negocios, a través de herramientas disruptivas que capturan oportunidades de crecimiento y que generan proyección. La Cámara de Comercio de Quito  impulsa la innovación en la forma de hacer negocios”, recalcó Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ.

Con la presencia de cinco conferencistas expertos internacionales y la presentación de un reconocido caso de éxito local, los participantes se sintieron inspirados al obtener el conocimiento clave para definir una estrategia de eCommerce.

Julio Mario Camacho , de Colombia, aseguró que se debe definir quién es mi cliente, clasificar la data y conocer mi cliente, conocer quién es el comprador identificando las características principales.  “Recomienda que si no estamos preparados para un camino grande, que empecemos por un pequeño. Que no temamos a copiar lo que sirve para poder optimizar nuestra inversión. Seminario Internacional”.  Por su parte, Jaime Lenguizamón, nos habló de las redes sociales y cómo sacarles provecho. «No todas las redes sociales sirven para lo mismo. Exploren. Todo depende de lo que están buscando”

Kelsey Price, parte del equipo de Google desde 2011, fue otra de las speakers y habló sobre la importancia de las páginas web bien realizadas.  Sobre cómo mejorar el posicionamiento de la página en búsquedas internacionales, Price afirma que muchas empresas de exportación no tienen una página amigable al tener solo una parte del contenido traducido y el pago en otra moneda.

Juan Carlos Samper, por su parte, trató sobre la generación de contenidos y cómo ayuda a tener mayor tráfico en la página. «Hay 16 formatos de contenido que se puede crear. Cada uno responde a un objetivo diferente». Agrega que desde el primer día que genere contenido se debe hacer un calendario editorial. «El eje del contenido debe generarse en las keywords».

Carlos Delgado, gerente general de Mio.ec habló sobre los  beneficios de esta plataforma online y cómo funciona. «El omnicostumer empieza a tener nuevos patrones de consumo y afirmó que hay que pensar en lo escalable de la página, pensar en si algún día podrán igualar a la plataforma de Amazon.

Asimismo, el influencer argentino, Sebastián Moglia expuso sobre ¿Cómo implementar exitosamente una estrategia de comercio electrónico? «Ecommerce no pelea con el negocio tradicional. Lo complementa», fue una de las ideas que presentó en su conferencia.  «Un Ecommerce tiene la ventaja de tener costos fijos más bajos que uno físico. Es un mostrador 24/7. Puede lograr mayor conocimiento del cliente. Puede segmentar mucho mejor. Multicanal vs omnicanal. Antes los negocios tenían estrategia canal por canal», recalcó.

Finalmente, el caso de éxito  que se abordó fue el del emprendimiento llantas 24/7 a cargo de Diego de los Reyes. Contó la experiencia de su negocio y las lecciones que aprendió en el camino. A manera  de  conclusión, recalcó que es fundamental no dejar de innovar y de hacer mejoras continuas para ir acorde con la versatilidad del mercado.

Posts recientes

  • REMAX ADVANCE

      Ubicación: Antonio Navarro y Pablo Artur...
  • NATURE SUNSHINE ECUADOR

    Ubicación: Av. 6 de Diciembre y Portugal, Quito...
  • Ford Motor Company | Ford Motor Company reafirma su compromiso con Ecuador y certifica a Quito Motors

    De izquierda a derecha: Juan Manuel Méndez, Ger...
  • LATAM Airlines | LATAM Airlines invita a los ecuatorianos a sumarse a “La Tri-pulación” y acompañar a la Selección en su camino al Mundial

    Pie de foto: Alex Aguinaga, embajador de la cam...
  • Tonicorp | Tonicorp impulsa una red de más de 200 líderes comunitarios para combatir la desnutrición crónica infantil

    Pie de foto: Graduación de lideresas y líderes ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/