COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

El camino de América Latina hacia la transición energética

viernes, 22 julio 2022 / Publicado en Agenda del socio

El camino de América Latina hacia la transición energética

 

 

Con el fin de analizar el contexto actual de la transición energética en América Latina y las políticas públicas frente a la implementación de energías renovables, expertos de empresas y entidades como el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Latinoamericana de Energía y la Comisión de Integración Energética Regional, entre otras, estuvieron reunidos en un espacio híbrido conversando acerca del rol de la digitalización en el sector.

La discusión se dio como respuesta al aumento del consumo mundial de energía. Solo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan el 2% del consumo total de electricidad a nivel mundial y se espera que alcance el 5% en 2030. Es por esto por lo que hoy en día mediante la digitalización se busca generar energía óptima, permitiendo que su manejo sea altamente eficiente, segura y fiable con capacidades inteligentes.

Así lo señaló Johann Heyl, director de soluciones solares de Huawei Latinoamérica, «la digitalización es primordial dentro de las tendencias del sector energético, incluyendo la Inteligencia Artificial y el Machine Learning asociado al Big Data, en el cual se almacenan miles de datos e informaciones junto a las Redes Neuronales para que los algoritmos comparen, aprendan y predigan comportamientos que tienen como función disminuir costos en operación y maximizar la producción de energía en plantas Fotovoltaicas”.

El foro llamado ‘La digitalización: clave para la transición energética en América Latina’ estuvo dividido en tres bloques en busca de analizar a profundidad esta temática. El primero de ellos estuvo enfocado en abordar el panorama y el contexto actual de la transición energética en el mundo. Así mismo, en la segunda parte, los expertos destacaron las nuevas alternativas y soluciones en el camino hacia una economía baja en carbono y el empoderamiento de los usuarios para acceder a fuentes de energías renovables. Al cierre, los participantes presentaron casos de éxito y buenas prácticas dentro de la transición energética 4.0.

Ignacio Gaitán, presidente del grupo El Colombiano y moderador en el espacio destacó que “uno de los grandes retos que tenemos como país es acércanos más a las regiones donde puede ser difícil el acceso a estas energías renovables. Es un desafío como sociedad que se acerca hacia lo digital y sostenible”.

América Latina se enfrenta a distintos desafíos relacionados con el impacto que tiene la transición energética en la economía de los países. Bajo esta línea, Alfonso Blanco, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE, mencionó “nuestra región, aun siendo la región más verde del planeta, está transitando procesos profundos en términos de transición, porque representa una solución costo-efectiva para las economías de la región”.

Por otro lado, en el ecosistema digital es de suma importancia que se protejan datos sensibles dentro de cualquier proceso o sector económico. Fernando Branger, coordinador de especialistas de energía de la Agenda CAF, en su participación resaltó que “la transición energética ya comenzó, ahora tenemos un sistema que esta interconectado y eficiente que se impulsa a través de la digitalización. De este modo, la ciberseguridad va a ser indispensable en todo el proceso de digitalización del sector “.

En el espacio participaron Santiago Ortega, cofundador y director de Innovación en Emergente; Diego Mesa, ministro de Minas y Energía de Colombia; Álex Santander, jefe de División de Políticas y Estudios Energéticos y Ambientales en el Ministerio de Energía Chile; Alexandra Planas, Especialista Senior de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo y Fernando Branger, coordinador de especialistas de energía de la Agenda CAF.

En los demás paneles, estuvieron Ignacio Gaitán, presidente del grupo El Colombiano; Numar Alfonso Blanco Bonilla, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE; Carlos Mario Caro, presidente del CIER (Comisión de Integración Energética Regional); Johann Heyl, director de Soluciones Solares en Huawei Latinoamérica; Juan Manuel España, CEO de Evolti; José Miguel Hernández, líder de Eficiencia Energética de Celsia; Óscar Urrea, gerente de energía de Ecopetrol; Andrés Escobar, coordinador de ventas del grupo Solaire y Sixto Fernández, director de nuevos negocios de Vatia.

Como conclusión del conversatorio, el mundo se enfrenta a graves diferencias en el desarrollo energético: más de 1.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a la electricidad.[1] Con este contexto y frente a las distintas posturas presentadas durante el foro, es posible asegurar que la digitalización es el camino para encontrar una salida a esta problemática ya que permite la generación de más energía verde y el ahorro de energía a través del uso de tecnologías digitales.

[1] Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-de-desarrollo-sostenible-para-la-energia-y-la-tecnologia-de-la-informacion-y-las

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR