COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

El camino del emprendedor en Ecuador: 5 consejos para un arranque seguro

martes, 25 junio 2024 / Publicado en Agenda del socio

El camino del emprendedor en Ecuador: 5 consejos para un arranque seguro

Durante el 2023, 1 de cada 3 personas en Ecuador crearon un emprendimiento. Esta cifra, según una investigación del Global Entrepreneurship Monitor, es una de las más altas entre las 46 economías alrededor del mundo analizadas para este estudio. El informe, además, indica que la principal motivación de los emprendedores en Ecuador es conseguir el sustento diario debido a las reducidas fuentes de empleo.

De acuerdo con Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocio de Seguros Alianza, “El contexto político y económico del país influyen en la estabilidad que puedan tener estos emprendimientos, y si a ello le sumamos la falta de innovación en los productos o servicios y la dificultad para acceder a posibilidades de financiamiento, las posibilidades de que estas iniciativas fracasen son significativas”.

Por eso, y en el contexto del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), la representante de Seguros Alianza comparte 5 consejos para emprender en el país de forma exitosa.

  1. Conoce las necesidades de tu público para definir o modificar tu producto o servicio. Es importante definir el público objetivo del emprendimiento y escucharlo para crear un producto o servicio que cubra sus necesidades. “Solo así se podrán tener clientes fieles desde el primer momento”, asegura la experta. Añade que, aunque es probable que lo que se ofrezca ya esté en el mercado, los comentarios de los potenciales compradores pueden ser un gran aporte para crear algo único que le dé un valor agregado real. “La tecnología que se use, cómo se obtiene la materia prima o el servicio al cliente que se brinde también pueden ser factores que ayuden a diferenciarse de sus competidores”, recalca.
  2. Ten un plan de negocios sólido. Aunque el producto o servicio destaque frente a otros similares, para que un emprendimiento tenga éxito necesitará una estructura de soporte que le permita brillar. Un plan estructurado será necesario para definir cómo se va a obtener el financiamiento, cuál será el modelo de negocio, los objetivos del emprendimiento, la estrategia de marketing, las proyecciones financieras, entre otras consideraciones que puedan proyectarlo a futuro.
  3. Controla los números de tu emprendimiento. Analizar y evaluar los números es lo único que permitirá medir de forma adecuada el desempeño del emprendimiento y encontrar posibles oportunidades para optimizar recursos. Según la especialista de Seguros Alianza, “Si el negocio es pequeño, se pueden contratar servicios financieros o contables que se adapten a sus necesidades, valerse de la tecnología para usar aplicaciones que faciliten estas gestiones, o familiarizarse con conceptos de esta área para poder organizar y controlar los balances”.
  4. Optimiza el uso de tus recursos. Al emprender, las fuentes de financiamiento son limitadas por lo que la sugerencia es usar los recursos de forma cautelosa, sin dejar que esto comprometa el crecimiento del emprendimiento. Tener objetivos claros que permitirán enfocar los recursos en lo que se requiere para seguir creciendo.
  5. Asegura el bienestar de tu negocio a largo plazo. Los tres primeros años de vida de un emprendimiento son complejos, y no todos los negocios suelen superarlos. Este proceso inicial es un lapso de adaptación, en el que cualquier imprevisto podría comprometer la permanencia del emprendimiento en el mercado. “Por eso, el mejor consejo que podemos dar desde Seguros Alianza es asegurar el negocio frente a los riesgos más comunes que enfrenta”, dice Lucio. Por ejemplo, si se trata de un restaurante, la cobertura frente a incendios y robo podrían ser las más útiles, teniendo en cuenta el contexto de inseguridad que enfrenta el país.

Sin duda, emprender es un camino que está lleno de mucho aprendizaje y varias oportunidades de crecimiento. Para avanzar con éxito, la ejecutiva de Seguros Alianza reitera que es importante estar siempre abierto a aprender, llevar un buen control de los números y tener un respaldo que sea capaz de responder por el propietario en caso de imprevistos.

 

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/