COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

¿Es hora de cambiar de trabajo? 4 señales

jueves, 06 abril 2023 / Publicado en Agenda del socio

¿Es hora de cambiar de trabajo? 4 señales

 

 


 

La permanencia ideal en un trabajo es de 2 a 3 años mínimo, dependiendo del rol y las posibilidades de crecimiento en la empresa puede extenderse más. “Esto debido a que el tiempo promedio de aprendizaje de un trabajador es de 6 meses a 1 año, siendo el segundo año un período de afianzamiento de los conocimientos en la actual posición; no obstante, cuando existen oportunidades de ascenso o de lograr movimientos internos para asumir nuevos retos, es completamente acertado mantenerse a largo plazo”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

En este sentido, lo más recomendable es mantenerse de 2 a 3 años en cada nueva posición para que el trabajo represente una fuente de crecimiento y desarrollo profesional. Cuando esto no sucede, lo mejor es evaluar si se necesita un cambio de trabajo y generalmente existen varias señales que lo indican:

No puedes crecer en la empresa:

Más allá de una promoción o una bonita oficina, el crecimiento puede tomar muchas formas; tal vez signifique un cambio en la descripción en el cargo, nuevas responsabilidades, etc. Independientemente, el crecimiento debe conllevar oportunidades para ganar experiencia. Para evaluar esto, es primero hacerse varias preguntas: ¿Te han ofrecido oportunidades recientes para asumir nuevos proyectos? ¿O te has ofrecido tú para una promoción y has sido rechazado? “Si has explorado múltiples caminos de crecimiento y has expresado tus necesidades y aspiraciones profesionales y aún no obtienes lo que deseas, es probable que sea hora de seguir adelante y dejar tu trabajo”, añade Sebastián Lima.

No hay oportunidades para aprender:

En cualquier trabajo, es importante sentir que tienes la capacidad de adquirir nuevas habilidades. Algunas empresas ayudan con programas de reembolso de matrícula o acceso a cursos de desarrollo profesional. Pero las oportunidades para aprender también pueden ocurrir internamente. Por ejemplo, quizás ese colega del equipo de diseño podría darte una lección semanal de Photoshop. En pocas palabras: la educación viene en todas las formas, y si no puedes encontrarla, podría ser hora de desempolvar tu currículum.

No estás orgulloso de la cultura del lugar de trabajo:

La mayoría de los profesionales valoran una buena cultura empresarial por encima de otras ventajas más tradicionales. Pero en cuanto a cómo se ve la “buena cultura”, eso realmente depende de ti. Para algunas personas, es la transparencia en el lugar de trabajo y el fomento del equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Para otros, son eventos sociales regulares o una declaración de misión con mentalidad comunitaria. Una buena pregunta instintiva que debes hacerte es: ¿Estás orgulloso de trabajar donde lo haces? Si se encuentra hablando mal del trabajo con frecuencia o si ya no comparte los mismos valores que los demás en tu empresa, puede ser hora de seguir adelante y dejar tu trabajo.

Hay una alta rotación:

Una puerta giratoria de empleados nunca es una buena señal, especialmente si las personas que respetas parecen renunciar de la nada. Esto podría ser un indicio de que hay problemas sistémicos dentro de la empresa o que algo se avecina con lo que la gente no está contenta. ¿La mejor manera de evaluar? Trata de obtener información de por qué la gente se va. ¿Cultura tóxica? ¿Malos salarios? ¿Largas horas? Eso debería ayudar a orientar tu decisión para dejar tu trabajo.

“La permanencia a largo plazo es negativa cuando la persona no tiene interés en su desarrollo o en su crecimiento profesional, cuando no tiene oportunidades de ascenso o movimiento y tampoco se invierte en su desarrollo y capacitación”, concluye el experto de Adecco.

 

 

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR