COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Estrategias que las empresas ecuatorianas pueden aplicar para enfrentar el aumento de robos y siniestros en sus operaciones

jueves, 20 febrero 2025 / Publicado en Agenda del socio

Estrategias que las empresas ecuatorianas pueden aplicar para enfrentar el aumento de robos y siniestros en sus operaciones

En el contexto actual que vive el Ecuador, el incremento de los índices de inseguridad se ha convertido en un desafío crítico para las empresas de todos los sectores. El impacto de los robos y siniestros no solo amenaza la continuidad operativa, sino que también pone en riesgo la seguridad de empleados y clientes.

Ante esta realidad, adoptar estrategias efectivas para mitigar riesgos es fundamental. “Este fenómeno exige una respuesta proactiva por parte de las empresas, que se ven en la necesidad de adoptar acciones integrales de prevención y protección”, señala Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza. Esto, a su criterio, no solo mitiga los riesgos, sino que también refuerza la confianza de públicos internos y externos de la organización.

Para Lucio, la prevención no es un gasto, sino una inversión para garantizar la sostenibilidad de los negocios. En esa línea, la representante de Seguros Alianza ofrece a continuación algunas recomendaciones de estrategias que las compañías pueden implementar para hacer frente a la inseguridad.

  1. Análisis de riesgos y vulnerabilidades

Es esencial que las empresas realicen auditorías de seguridad para identificar las áreas más vulnerables de sus operaciones. Este análisis debe incluir instalaciones físicas, procesos logísticos y sistemas digitales.

  1. Inversión en tecnología de seguridad

Contar con sistemas de videovigilancia, alarmas y controles de acceso electrónico puede ser clave para disuadir actos delictivos y responder rápidamente en caso de incidentes. Además, integrar soluciones tecnológicas como el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos permite prever posibles riesgos.

  1. Capacitación del personal y establecimiento de alianzas estratégicas

La formación constante de los empleados en medidas preventivas y en cómo actuar durante un evento de robo o siniestro es crucial. Esto incluye simulacros y capacitaciones en manejo de crisis. También se puede trabajar de la mano con empresas especializadas en seguridad privada o con las autoridades locales, que pueden proporcionar un apoyo adicional para prevenir y responder ante situaciones de inseguridad.

  1. Contratación de seguros corporativos

Según la experta de Seguros Alianza, los programas de seguros para empresas son una herramienta indispensable en este escenario. “Los seguros no solo brindan protección financiera en caso de pérdidas, sino que también ofrecen tranquilidad y respaldo para continuar las operaciones ante eventos inesperados”. En ese sentido, aconseja contratar un seguro integral que cubra daños a las instalaciones y maquinaria, pérdidas por interrupción de actividades o a consecuencia de robo y/o asalto mediante el uso de la fuerza, protección a los empleados y responsabilidad civil. Además, revisar periódicamente las coberturas para garantizar que se alineen con las necesidades actuales de la empresa. “Se podría incluir también la cobertura ante los riesgos a los que están expuestos los bienes que la empresa transporte, en caso de que aplique”, indica.

  1. Fortalecimiento de la cultura de prevención

Implementar una cultura organizacional basada en la prevención es clave. Esto implica promover la denuncia de incidentes sospechosos, fomentar la colaboración entre empleados y establecer políticas internas claras sobre seguridad.

  1. Diseño de planes de contingencia y continuidad del negocio

Diseñar y probar planes de contingencia asegura que la empresa pueda recuperarse rápidamente tras un siniestro. “Estos planes deben incluir medidas para proteger la información crítica, asegurar el flujo de operaciones y comunicar efectivamente con los stakeholders”, concluye la ejecutiva.

Posts recientes

  • Tonicorp | Tonicorp participó en el evento “100 primeros días de la Vicepresidencia” como un caso de éxito que ejemplifica la colaboración efectiva con el Gobierno en beneficio de las comunidades

    Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sosteni...
  • Novacero | Novacero es la única acerera de Ecuador en el ranking de las 50 empresas más comprometidas con los ODS de Naciones Unidas

    Por tercer año consecutivo, la compañía recibe ...
  • Seguros del Pichincha | Seguros del Pichincha lanza nueva temporada de su podcast “Hablemos Seguro” y reafirma su compromiso con una comunicación cercana y humana

    Quito, agosto de 2025 – Con una propuesta renov...
  • Movistar | Empresas de telecomunicaciones presentan solución digital anti-fraude en el marco del lanzamiento de GSMA Open Gateway en Ecuador

    Movistar Empresas y Claro se unen a la iniciati...
  • Andalucía | Regreso a clases con finanzas saludables: cómo organizarse y evitar el sobreendeudamiento

    El inicio del ciclo escolar es uno de los momen...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/