COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Expertos destacan importancia de mantener y ampliar la trazabilidad del tabaco en la Comisión de Justicia que trata proyecto contra comercio ilícito

viernes, 26 febrero 2021 / Publicado en Agenda del socio

Expertos destacan importancia de mantener y ampliar la trazabilidad del tabaco en la Comisión de Justicia que trata proyecto contra comercio ilícito

  • Ecuador es pionero en la región en materia de trazabilidad con la implementación del Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal de Bebidas Alcohólicas, Cervezas y Cigarrillos de Producción Nacional (SIMAR). 

Expertos internacionales y catedráticos conocedores del impacto del contrabando y consumo del tabaco en las economías de la región y el daño que ocasiona a la salud pública, expusieron sus criterios en la sesión 147 de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional. El propósito fue aportar con información y experiencias de la región al Proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito.

Cuatro expertos destacaron en sus intervenciones que en las reformas en discusión deben considerarse los tratados internacionales ratificados por el Ecuador, el reforzamiento de los sistemas existentes de trazabilidad de productos de tabaco y su extensión a los productos importados para cumplimiento de los mismos tratados y el rechazo a la interferencia de la industria tabacalera en la elaboración de políticas públicas.

Signatario de Instrumentos Internacionales

Daniel Dorado, Vicepresidente del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA), subrayó que Ecuador es signatario del Convenio Marco para el Control del Tabaco y del Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco de la OMS, los cuales establecen reglas específicas con relación a conductas ilícitas, incluidos los delitos penales, las cuales deben ser aplicadas. Además, recordó que la puesta en marcha del Protocolo, le mereció a Ecuador presidir el Primer Período de sesiones de las Partes del Tratado Internacional.

Por lo tanto, para Dorado las reformas deben ir en línea con estos instrumentos internacionales. Con esto coincidió, Guillermo Paraje, docente de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, quien afirmó que el país debe tener una ley consistente con los compromisos internacionales adoptados.

Ecuador pionero en trazabilidad

Tanto Dorado como Paraje enfatizaron que Ecuador es el pionero en la región en la adopción del Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal de Bebidas Alcohólicas, Cervezas y Cigarrillos de Producción Nacional (SIMAR), que permite la fiscalización tributaria eficiente de las industrias cuyas mercancías están afectas al pago del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).  Este sistema de marcación, vigente en el Ecuador desde 2017 está a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI) y al 1 de febrero de este año marcó a 3,7 mil millones de productos a nivel nacional entre cervezas, bebidas alcohólicas y cigarrillos.

Paraje insiste en que las herramientas de trazabilidad son muy útiles y deben ser utilizadas al máximo. “En el caso de Ecuador, la marcación de cigarrillos debe ser completa, no solo a los cigarrillos que se producen y venden en Ecuador, sino también a los que se producen y exportan. El SIMAR debe ser extendido, se debe aprovechar la herramienta en términos de control y generación de datos e inteligencia fiscal”.

En esta línea, Dorado propuso a los comisionados de la Asamblea Nacional que este sistema se amplíe a los cigarrillos importados como lo establece el Protocolo de la OMS, pues se suman a la problemática de los productos de tabaco que circulan ilegalmente en el país.

Interferencia de industria tabacalera

Otra de las exponentes, Blanca Llorente, experta internacional de la Fundación Anáas de Colombia, advirtió que no existen experiencias documentadas positivas cuando se involucra a la industria tabacalera en el desarrollo de la política anti-contrabando. En el caso de Colombia, la industria ha obstaculizado la adopción de sistemas de rastreo y localización que se ciñen a recomendaciones internacionales. “Cito palabras textuales de un informe del Banco Mundial: la industria tabacalera sigue directa o indirectamente involucrada en el negocio de comercio ilícito de tabacos en el mundo”, afirmó.

Asegura que hay una interdependencia entre mercados vecinos, por lo que recomienda fomentar una plataforma de control que armonice el control de la administración tributaria y aduanera dentro de Ecuador y entre países, que permitan acciones eficaces y conjuntas entre países en contra del comercio ilícito.

Estudio en Ecuador

En este contexto, Tatiana Villacrés, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, compartió información del Estudio para el Cálculo de Comercio Ilícito de Cigarrillos en Ecuador. Los datos preliminares indican que los valores del comercio ilícito declarados por la industria tabacalera en el país son significativamente mayores a los estimados por la investigación.

Asimismo, aseguró que “Se logró determinar a Marlboro como la marca con mayor número de cajetillas que se comercializan de manera ilícita en Ecuador, a pesar de que estas cajetillas cumplen con las características de ser lícitas en Colombia y México. Esto quiere decir que son cigarrillos legales en los países vecinos, que no han pagado impuestos en Ecuador porque entraron por medio de contrabando. Por lo tanto, se ha logrado evidenciar que existe una evasión de impuestos mediante el ingreso al país de manera ilícita…”

Por consiguiente, existe un cuestionamiento de la responsabilidad de los productores de tabaco respecto al control de su propia producción de manera regional. En efecto, el estudio muestra que se importan más cigarrillos a Colombia de lo que realmente se consume en este país y el exceso de producto estaría desviado y contrabandeado hacia Ecuador. “Debido a que estas prácticas desencadenan en la disminución de ingresos para el Estado, los mismo que son requeridos, permanentemente, para contrarrestar los efectos en la población por el consumo de tabaco”.

Luego de la comparecencia de los expertos, la Comisión de Justicia preparará el informe para segundo debate del Proyecto de Ley. En los próximos 20 días se espera que la propuesta ingrese a conocimiento y decisión del Pleno de la Asamblea.

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/