COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Fallas mecánicas más comunes en los accidentes de tránsito

viernes, 05 mayo 2023 / Publicado en Agenda del socio

Fallas mecánicas más comunes en los accidentes de tránsito

 

Existen tres fallas mecánicas previsibles comunes en los accidentes de tránsito:  mal estado de los frenos, en las llantas y en la dirección. Así lo revelan estadísticas globales y lo confirman la tendencia de atenciones registradas en los talleres técnicos de Teojama Comercial. Por esta razón, “es fundamental prestar atención a estos sistemas básicos para la seguridad activa y pasiva del vehículo de manera regular, a través de revisiones de mantenimiento preventivo y correctivo, según corresponda”, señala Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de la empresa.

Los accidentes de tránsito causados por fallas mecánicas previsibles han aumentado en los últimos 5 años, según las cifras oficiales, ocasionando 50 fallecidos en el sitio del siniestro y 210 lesionados en total.

 

 

Año

No. siniestros por fallas mecánicas

 

Lesionados

 

Fallecimientos

2022

38

63

4

2021

54

35

21

2020

57

30

8

2019

68

29

12

2018

74

53

5

                         Fuente: Agencia Nacional de Tránsito.

 

Con el objetivo de contribuir a una mejor cultura vial mediante el mantenimiento técnico preventivo de los vehículos, Teojama Comercial brinda más detalle sobre las fallas mecánicas más comunes, de manera que “la comunidad pueda conocer de mejor manera la importancia de estos sistemas, cómo inciden en la seguridad y la manera de reducir los accidentes de tránsito”, añade el Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

  • Fallas en los frenos: El sistema de frenos es crítico para la seguridad en la carretera, y cualquier falla puede resultar en una colisión grave. Los frenos pueden fallar debido a una variedad de razones, como líquido de frenos bajo, discos de freno desgastados o pastillas de freno gastadas. Lo más recomendable es realizar una revisión de acuerdo al kilometraje indicado en el manual de propietario de cada marca, o cuando existan estas señales de alerta: pedal bajo, pedal esponjoso, ruidos al momento de frenar y presencia de líquido de frenos en los tambores o discos ( fugas).

 

  • Problemas con los neumáticos: Los neumáticos son una parte vital del vehículo, ya que se encargan de la movilidad y el agarre a la calzada. Cualquier problema también puede generar accidentes por explosión, rotura, desgaste excesivo, baja presión o una reparación incorrecta.

 

  • Fallas en la dirección: El sistema de dirección ayuda a la maniobrabilidad, control del vehículo y mantenerlo en la trayectoria de la vía. Las señales de alerta más comunes cuando presenta fallas son: dirección dura al momento de curvar, ruidos extraños y fugas de aceite hidráulico.

 

  • Problemas con las luces: Las luces delanteras y traseras son esenciales para la seguridad en la carretera, y cualquier problema puede resultar en una colisión grave. Las luces pueden fallar debido a una bombilla quemada, un fusible quemado o un problema eléctrico.

 

  • Problemas con el sistema eléctrico: El sistema eléctrico es responsable de muchas funciones importantes en un vehículo, incluyendo la iluminación, la señalización, el sistema de arranque y el sistema de carga. Cualquier falla en este sistema puede resultar en una colisión grave.

De acuerdo con las atenciones en los talleres de Teojama Comercial, el mantenimiento preventivo es el más demandado con un 70% del total de atenciones. Esto indica que los propietarios de vehículos están interesados en prevenir fallas mecánicas antes de que ocurran. Sin embargo, el 30% restante corresponde a mantenimiento correctivo, es decir se realiza cuando ya se ha presentado una falla mecánica.

Es importante tener en cuenta que muchos accidentes de tránsito son causados por una combinación de factores, incluyendo fallas mecánicas y errores humanos. Por ello es esencial realizar un mantenimiento regular y adecuado del vehículo y siempre estar alerta y concentrado al conducir.

Algunos consejos previos para conducir son: 

 

  • Respetar las señales de tránsito.
  • Mantener la distancia de seguridad.
  • Revisar regularmente el vehículo.
  • Evitar distracciones al conducir.
  • Mantener una velocidad adecuada dependiendo de zona urbana o rural.
  • Usar el cinturón de seguridad.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Mantener la calma al conducir.

De igual manera, “para prevenir fallas mecánicas antes de salir a la carretera, se recomienda realizar una inspección 360° al vehículo antes de iniciar la ruta. Esta inspección puede ayudar a identificar problemas mecánicos, fugas de líquidos, neumáticos desgastados o elementos sueltos o en mal estado”, concluye el especialista de Teojama Comercial.

 

 

 

 

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR