La compañía ejecuta acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo.
Quito, noviembre de 2023.- Actualmente, la industria ecuatoriana busca aportar a combatir la violencia hacia las mujeres con la creación de programas y estrategias empresariales que, además de generar un ámbito laboral seguro, libre de violencia y discriminación, brinden a las mujeres la oportunidad de independizarse económicamente.
Según la Encuesta Nacional de Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU) de 2019[1], la violencia hacia las mujeres es una problemática que afecta profundamente a la sociedad, y el ámbito laboral no está exento de esta realidad. Datos alarmantes revelan que 65 de cada 100 mujeres en Ecuador han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
En este contexto y como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente con el ODS 5 Igualdad de género a través de su meta 5.2, FEMSA Salud – GPF se une desde el 2016, al “Día Mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” que se celebra oficialmente cada 25 de noviembre desde 1.999 y promueve acciones integrales y proactivas en beneficio del cuidado de la salud y bienestar de sus colaboradoras, quienes representan el 70 % de población femenina en toda su planta y ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo dentro de las operaciones de la compañía. Entre las principales acciones que fomenta, está la igualdad económica manteniendo una transparencia sobre los rangos salariales que son publicados cada año en su Memoria de Sostenibilidad.