COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

FEMSA SALUD PROMUEVE LA LACTANCIA MATERNA PARA TODOS

jueves, 01 agosto 2024 / Publicado en Agenda del socio

FEMSA SALUD PROMUEVE LA LACTANCIA MATERNA PARA TODOS

FEMSA Salud cuenta con más de 100 lactarios a nivel nacional equipados para brindar toda la comodidad a sus colaboradoras en periodo de lactancia.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que inicia desde el 1 hasta el 7 de agosto de cada año, FEMSA Salud se une al llamado global con el lema de este 2024: «Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos». Esta iniciativa promueve un apoyo inclusivo y universal para todas las madres, con el objetivo de asegurar que cada niño tenga acceso a los beneficios vitales de la lactancia materna.

Según la Red Nacional de Desnutrición Infantil (REDNI), solo el 51% de los niños menores de seis meses en Ecuador reciben lactancia materna exclusiva. Esta cifra es alarmante, considerando que la falta de lactancia materna adecuada incrementa en un 5 % la probabilidad de sufrir Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en los primeros mil días de vida[1]. Factores como normas culturales, falta de educación sobre los beneficios de la lactancia y el escaso apoyo familiar y comunitario inciden directamente en esta problemática.

Erika Hernández, Médico Ocupacional de FEMSA Salud, destaca que se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y su continuación con alimentos nutritivos hasta los dos años para asegurar el desarrollo y la salud de los niños, proporcionando nutrientes esenciales y fortaleciendo el sistema inmunológico.

En este contexto, FEMSA Salud implementa diversas estrategias para fomentar la lactancia materna y combatir la desnutrición infantil. En 2018, la compañía fue reconocida como «Empresa Amiga de la Lactancia Materna» por el Ministerio de Salud Pública, un testimonio de su dedicación y esfuerzo continuo en esta área.

Entre las acciones desarrolladas por FEMSA Salud se encuentran:

  • Talleres grupales en diversas provincias del país, proporcionando información práctica sobre cuidados prenatales y postnatales, alimentación nutritiva, higiene y crianza.
  • Consciente de las dificultades que enfrentan las madres trabajadoras, FEMSA Salud otorga licencias de maternidad remuneradas como lo exige la ley y la provisión de espacios adecuados para la lactancia en sus instalaciones.
  • A la fecha, la compañía cuenta 111 lactarios en sus puntos de venta y Edificio corporativo. Más de 60 colaboradoras se benefician de estas instalaciones, que les permite equilibrar sus responsabilidades laborales con las necesidades de lactancia de sus hijos.

Además de estas iniciativas, la compañía mantiene alianzas con instituciones que comparten el mismo objetivo de velar por la seguridad y bienestar de la niñez ecuatoriana, como   REDNI, con quienes desarrollan iniciativas a favor de la fundación y brindan servicio médico en las comunidades donde opera la compañía.

Las estrategias de FEMSA Salud también incluyen consejería nutricional, para ayudar a las madres a desarrollar planes alimenticios adaptados a sus circunstancias específicas. Durante estas sesiones se promueve la importancia de una nutrición adecuada durante el embarazo, la lactancia y la introducción de alimentos complementarios, asegurando además la asistencia a controles médicos necesarios.

Un estudio de Office on Women´s Health[2] demuestra que las compañías con programas de apoyo a la lactancia materna ahorran, en promedio, $3 por cada dólar invertido. Además, implementar una política de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, conlleva a la reducción de la rotación de empleados, una mayor productividad debido a menores tasas de deserción y la disminución del ausentismo por problemas de salud como la mastitis.

Con un 70 % de su personal compuesto por mujeres, FEMSA Salud impulsa acciones que mejoren su calidad de vida, mientras promueve la salud y el bienestar de las familias ecuatorianas.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/