COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Feriado largo: Cinco consejos de Chevrolet para viajar seguro en tu auto

viernes, 25 febrero 2022 / Publicado en Agenda del socio

Feriado largo: Cinco consejos de Chevrolet para viajar seguro en tu auto

 

 

En la fotografía: Servicio Posventa Chevrolet

Muchas familias prevén salir de viaje durante el Feriado de Carnaval y disfrutar momentos de tranquilidad y diversión. Si tú estás en este grupo, debes tomar en cuenta ciertas recomendaciones. Un punto esencial son los protocolos de bioseguridad ante el COVID-19. Además de la desinfección y limpieza del vehículo, es importante que toda la familia tome en cuenta el uso permanente de mascarilla, distanciamiento de 2 metros en lugares públicos, lavado de manos constante a fin de estar protegidos en cada momento del viaje.

Viajar de forma segura también implica otros aspectos relacionados con las condiciones del auto y la seguridad en plena carretera. Pensando en ello, Chevrolet recomienda seguir estos pasos para que disfrutes de un viaje sin preocupaciones:

 

  1. Mantén tu auto en óptimas condiciones. Este aspecto es esencial: haz una revisión del vehículo antes de salir de viaje. Incluso si tu vehículo es nuevo, es aconsejable que realices una inspección en un taller autorizado, donde un experto pueda verificar aspectos como el aire y presión de las llantas, niveles de aceite, líquido de frenos, agua en el limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, luces y más. “En nuestra amplia red de talleres Chevrolet a nivel nacional realizamos un exhaustivo mantenimiento preventivo para que nuestros clientes disfruten cada kilómetro de viaje sin preocupaciones. Siempre cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad”, explica Jorge Burbano, gerente de Post Venta de Chevrolet.

 

  1. Equipamiento de seguridad. Es importante viajar en vehículos que tengan un equipamiento óptimo en seguridad. Esto no solo se refiere a los implementos básicos como la llanta de emergencia, botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios y otros. También nos referimos a la tecnología del propio auto. Hoy en día, el mercado ofrece modelos que garantizan una mejor seguridad en el manejo, como frenos de disco en todas las ruedas, control electrónico de estabilidad, asistentes de arranque en pendiente, cámaras y sensores de retroceso y más. “Para nosotros, la seguridad de las personas es lo más importante. Por ello, en Chevrolet contamos con la mejor tecnología para que el conductor y su familia se sientan protegidas. Muchos de nuestros autos cuentan con la innovadora tecnología de Onstar, una plataforma que ofrece servicios de seguridad y emergencia mientras estamos en las vías. En caso de sufrir un accidente, el auto brindará la asistencia que necesitas rápidamente, aún si tú no puedes solicitarla. Sea por asistencia médica o el robo del auto, OnStar está allí para proteger al conductor y sus seres queridos las 24 horas del día”, afirma Burbano.

 

  1. No manejes cansado y evita las distracciones al conducir. Si vas a conducir por varias horas, debes estar en buenas condiciones físicas para hacerlo. Por ello, descansa bien la noche anterior, pues es muy peligroso manejar con sueño. Asimismo, siempre ten las dos manos sobre el volante y mira atentamente la carretera. No uses el celular mientras manejas, a no ser que cuentes con la tecnología para conectar tu teléfono al panel del auto y hablar con seguridad. No excedas nunca los límites de velocidad y si hay vías mojadas, sé más cuidadoso. 

 

  1. Atento a las vías. El COE Nacional dispuso libre movilidad durante este feriado de carnaval. Revisa constantemente redes sociales de esta entidad y de la Agencia Nacional para asegurar un viaje idóneo. Recuerda que varias vías del país se encuentran cerradas por deslaves o socavamientos; si hay trabajo en la vía procura tomar rutas alternas.

 

  1. Números clave. No todos los autos cuentan con modernas tecnologías como OnStar, que asisten inmediatamente al conductor antes cualquier accidente o robo. Por ello, ten a la mano el número de emergencia 911 para cualquier tipo de incidente que pueda presentarse en tu viaje. Revisa en peajes y puntos de control de las carreteras los números de asistencia vial.

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/