COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Finanzas básicas para jóvenes emprendedores

viernes, 10 marzo 2023 / Publicado en Agenda del socio

Finanzas básicas para jóvenes emprendedores

 

 

En la foto: Varias modelos de Volkswagen Golf GTI

 

En la actualidad, muchos jóvenes están apostando a su independencia laboral por diferentes razones, principalmente porque las nuevas generaciones prefieren ser sus propios jefes y valoran mucho el manejo de su tiempo. Sin embargo, para cumplir con este objetivo, necesitan tener conocimientos básicos sobre finanzas, sin ser un experto; esto ayudará a marcar una correcta administración en cualquier tipo de negocio que decidan emprender.

“Si bien, el éxito de un negocio depende del producto y la demanda del mercado, así como de sus planes comerciales y estrategias, saber de finanzas básicas será crucial para tener un manejo financiero óptimo en el día a día, ya que mientras más conocimientos se tenga, habrá una mayor probabilidad de obtener mejores resultados. Además, es crucial en la etapa de inicio de un emprendimiento, ya que hay que aprovechar al máximo el capital levantado para el inicio del emprendimiento”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.

Es por ello, que Andalucía ha preparado esta guía sobre finanzas básica para jóvenes emprendedores:

 

  1. Marca una hoja de ruta: con objetivos viables para tu emprendimiento. Es fundamental analizar, investigar y conocer qué está haciendo la competencia y cuál es su plus. Esto ayudará a definir el valor diferenciador que te va a destacar frente a las opciones que ofrece el mercado actual.
  2. Conoce todo sobre tu negocio: gastos, qué ingresa, qué sale, cuál es la ganancia o establece valores aproximados, pregúntate si tendrás rentabilidad a mediano y largo plazo, cuál será tu proyección. También es esencial un adecuado flujo de caja, a través de una administración técnica del dinero con el apoyo de herramientas digitales de registro de cuentas. Esto mejora el manejo del negocio y permite conocer de primera mano cómo se mueve.
  3. Definir los productos que tendrán más demanda: cuáles serán esos productos o servicios que mantendrán tu economía y te permitirán sacar tu negocio a flote.
  4. Determina cuánto será tu sueldo:” Este valor debe solventar tus gastos y necesidades, luego de cubrir todos los costos de producción del negocio e inventario”, explica el experto de Andalucía.
  5. Invierte el capital: en mejoras de tu producto o servicio, de esta manera podrás garantizar la calidad que ofreces al mercado. Recuerda que este es el verdadero sentido de un préstamo.
  6. Paga a tiempo las deudas del negocio: para evitar cobros adicionales por demora. Los intereses por mora nos pueden jugar en contra, pues este dinero podrías invertirlo para el crecimiento de tu negocio.
  7. Controla tus gastos fijos: lleva un control de los pagos que se deben hacer cada mes; empieza cancelando todos los pendientes puntualmente e identificando los que tienes que mantener porque de éstos dependerá el nivel de ganancia.
  8. Aplica las cuatro P: Producto, precio, promoción y producción. Es un gran modelo universal que te permitirá comercializar tus productos.
  9. Aprende a administrar el dinero: destinado a cada una de las siguientes operaciones: comprar, vender, cobrar y pagar.
  10. Evalúa el rendimiento: mes a mes y verifica oportunidades de mejoramiento. Elabora un informe sobre el crecimiento o decrecimiento, herramientas como Excel pueden ser de gran utilidad, existen una variedad de cursos en línea, elige el que más se ajuste a tu necesidad.

Y lo más importante, recuerda que las finanzas no son sólo para las grandes empresas o únicamente para expertos en la materia, cualquier persona perseverante y ordenada puede tener éxito en los negocios, sólo hace falta un poco de criterio e innovación.

 

 

 

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/