COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Fundación Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías de cardiopatías congénitas en Ecuador

viernes, 14 febrero 2025 / Publicado en Agenda del socio

Fundación Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías de cardiopatías congénitas en Ecuador

  • Según un estudio de las Epidemiologías de las Cardiopatías Congénitas del Hospital Universitario La Paz, 4 y 12 de cada 1000 niños nacen con esta patología a nivel mundial
  • En Ecuador, se estimada que cada año existen 1000 a 2000 nuevos casos de cardiopatías congénitas
  • A nivel país no se operan más de 500 a 600 pacientes cada año

Quito, enero 2025.- Cada año, entre 1.000 y 2.000 niños nacen con cardiopatías congénitas en Ecuador, según estimaciones basadas en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estas malformaciones del corazón representan la segunda causa de muerte infantil en el país, y el 70% de los casos requieren intervención quirúrgica para garantizar una mejor calidad de vida. Sin embargo, el acceso a tratamiento especializado sigue siendo un desafío para muchas familias.

Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón que se originan durante el desarrollo embrionario y se caracterizan por alteraciones estructurales que pueden poner en riesgo la vida. Estas afecciones son especialmente frecuentes en recién nacidos. De todos los nuevos casos registrados, y en muchos casos requieren de intervención quirúrgica para garantizar una buena calidad de vida.

“El diagnóstico de cardiopatías congénitas ha mejorado gracias a los avances tecnológicos, permitiendo detecciones más tempranas. Sin embargo, muchos niños no acceden a la atención necesaria a tiempo o desconocen de dicha patología. Por ello, es fundamental identificar señales de alerta”, explica el Dr. Gerardo Dávalos, Cirujano Cardíaco Pediátrico y parte del Cuerpo Médico Voluntario del Hospital Metropolitano. Entre los principales síntomas de alerta se encuentran.

  • Soplo en el corazón: ruido anormal que indica turbulencias en el flujo sanguíneo.
  • Cansancio extremo: fatiga al lactar o realizar actividad física.
  • Cianosis: coloración azulada de la piel, indicativa de bajos niveles de oxígeno.
  • Dificultad para respirar: problemas para oxigenar el cuerpo.
  • Falta de energía o crecimiento limitado.

Ante esta realidad, la Fundación Metrofraternidad mantiene su compromiso de gestionar los recursos necesarios para que niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años, sin acceso a seguro médico, puedan someterse a cirugías de alta complejidad que les permitan llevar una vida saludable. Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto con el cuerpo médico voluntario del Hospital Metropolitano y la contribución de donantes aliados.

“Fundación Metrofraternidad se caracteriza por su compromiso continuo de facilitar el acceso a cirugías de alta complejidad. A través de nuestra gestión, niños de todo el país pueden acceder a intervenciones quirúrgicas resolutivas que transforman sus vidas. En la Fundación receptamos casos a nivel nacional”, destaca Patricia Solano, Administradora General de la organización.

Durante todo el año, la Fundación financia cirugías pediátricas en seis especialidades médicas: Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Cirugía Pediátrica y Cardiología.

Las personas interesadas o con familiares que padezcan de cardiopatías congénitas, Fundación Metrofraternidad recepta casos todos los años, enviando el diagnóstico previo al WhatsApp 0958645488 o a través de las cuentas oficiales en Facebook e Instagram (@Metrofraternidad).

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/