COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

viernes, 27 enero 2023 / Publicado en Agenda del socio

FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

 

 

 

 

Es común encontrar pastillas sueltas o sin nombre en el botiquín de la casa al culminar un tratamiento médico. Sin embargo, también es habitual no volver a utilizarlas y que, con el paso del tiempo, su fecha de consumo expire, convirtiéndose en un riesgo para la salud de las personas y del ambiente al no cumplir con un proceso de desecho adecuado. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)[1] muestran que, solo en el 2016, el país generó 10.864.289 kg de residuos peligrosos para la salud, entre los que se encuentran medicinas caducadas. De esta cantidad se estima que el 50% no se desechan de correctamente.

Alonso Arias, Subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de FEMSA – Corporación GPF resalta que, “generar una cultura de correcto desecho de medicinas caducadas se vuelve cada vez más importante para la sociedad, pues permite mitigar el impacto ambiental, consumo accidental de pastillas y/o la venta ilícita de medicinas”. En Ecuador, existen instituciones encargadas de la supervisión, recolección y eliminación de desechos hospitalarios y medicinas caducadas. No obstante, la ciudadanía opta por eliminarlos en la basura local o el desagüe, al no contar con una alternativa de devolución segura en farmacias. 

En este sentido, FEMSA – Corporación GPF, empresa comprometida con la salud y el bienestar de los ecuatorianos, y alineada con el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano, según la Constitución de la República[2], implementó el primer programa de retorno de medicinas caducadas del país denominado “Punto Azul”, a través de contenedores de recolección en su primera fase piloto a través de tres Puntos de Venta de farmacias Fybeca a nivel nacional.

Esta iniciativa nace de la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos, con la implementación de la Corporación Punto Azul en Colombia, que se ha extendido con éxito en varios países para velar por la protección del medio ambiente, y cumplir con mejores prácticas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Es así como Fybeca se convierte en la primera cadena de retail farmacéutico en ofrecer servicios de recolección, procesamiento y destrucción de medicinas caducadas de los clientes.

Los puntos de acopio se encuentran activos desde septiembre de 2022 en 3 ciudadades: Quito – Fybeca Batán, Guayaquil – Fybeca Piazza y Cuenca – Fybeca Remigio Crespo.

Las personas que deseen depositar sus medicinas deben tomar en cuenta que la fase inicial del proyecto solo recepta pastillas, en una segunda etapa se admitirán medicinas líquidas, polvos y otros, además de ampliar el proyecto a más Puntos de Venta con el objetivo de llegar a todo el país.

¿Qué medicamentos se pueden entregar?

  • Medicamentos vencidos o deteriorados.
  • Medicamentos que no sean necesarios.
  • Envases vacíos, blíster, plegadizas y empaques de medicamentos.
  • Medicamentos parcialmente consumidos.

¿Qué no se admite en el Punto Azul Fybeca?

  • Frascos de vidrio con o sin contenido.
  • Residuos biológicos como jeringas, algodones, gasas, agujas, baja lenguas, etc.
  • Radiografías.
  • Pilas y baterías.
  • Residuos domésticos (basura).

Una vez que los usuarios depositen sus medicinas, el equipo de Salud y Seguridad Ocupacional de la compañía, entregará todos los medicamentos recolectados al gestor ambiental calificado para, posteriormente, ser trasladados a un almacén temporal, donde se pesa y registra su ingreso. Finalmente, los residuos son transportados para su destrucción final con un prestador de servicios calificado para este fin.

FEMSA – Corporación GPF ha contribuido al bienestar de los ecuatorianos y de su entorno por más de 90 años, es por ello que desarrolla iniciativas que mitiguen el impacto ambiental y velen por la seguridad de los ciudadanos. Durante el 2021 la compañía procesó alrededor de 11,49 toneladas de residuos en su Centro de Distribución y Logística (CEDIS) y con este nuevo proyecto espera reciclar alrededor de 1000 kg en el 2023, cumpliendo con sus valores y compromiso con el país.

[1]https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Encuestas_Ambientales/EstablecimientosSalud-Residuos_Peligrosos/2016/Publicacion%20RAS%202016%20C.pdf

[2] Artículo 66 numeral 27 de la Constitución de la República del Ecuador, que determina que se reconoce y se garantizará a las personas el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.

 

Posts recientes

  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    ...
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    ...
  • Metrovalores

      Metrovalores Casa de Valores S.A. es nue...
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    Un emprendimiento muy original es el destacado ...
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • 3 inversiones rentables de bajo riesgo

    0 comments
  • La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios

    0 comments
  • Metrovalores

    0 comments
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    0 comments
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR