COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Grupo Futuro y Fundación Futuro consolidan NFTree como una herramienta clave para el liderazgo empresarial en conservación y sostenibilidad

miércoles, 23 octubre 2024 / Publicado en Agenda del socio

Grupo Futuro y Fundación Futuro consolidan NFTree como una herramienta clave para el liderazgo empresarial en conservación y sostenibilidad

Pie de foto: Sebastián González-Artigas, Director de Estrategia Comercial del Programa de Carbono y plataforma NFTree; Roque Sevilla, Fundador y Presidente del Directorio de Grupo Futuro, y Carolina Proaño Castro, Directora Ejecutiva de Fundación Futuro.

Grupo Futuro, junto a Fundación Futuro desarrollaron el evento NFTree: «Cómo integrar la conservación en los modelos de negocio», espacio de diálogo que reunió a líderes empresariales y tomadores de decisiones para explorar cómo distintos modelos de negocio pueden financiar la conservación a través de herramientas innovadoras que permiten a las empresas mitigar su huella de carbono.

NFTree es una solución de alta integridad que mitiga la huella a través de la conservación de ecosistemas que capturan carbono equivalente al que se desea mitigar y utiliza tecnología blockchain, garantizando la transparencia, trazabilidad y autenticidad de cada contribución climática. Más del 80% de los fondos recaudados se destinan a la conservación de ecosistemas de alto valor ecológico, a la protección de la biodiversidad y al desarrollo territorial de las comunidades anfitrionas, fortaleciendo sus medios de vida y su gobernanza territorial.

Durante el evento, se destacó el rol primordial del sector privado y empresarial al reconocer la necesidad de redistribuir recursos hacia la sociedad y el ambiente. Carolina Proaño Castro, Directora Ejecutiva de Fundación Futuro, enfatizó la importancia de construir una narrativa de oportunidades en lugar de catástrofes, destacando el poder transformador de la coyuntura actual: “Este mecanismo permite a las empresas multiplicar su impacto al mitigar su huella de carbono, proteger la biodiversidad y maximizar la retribución a los dueños de los bosques”.

Hasta la fecha, el plan piloto de NFTree en las empresas de Grupo Futuro, ha financiado la conservación de 8,840 hectáreas de bosque histórico, removiendo 95,540 toneladas de carbono y protegiendo más de 1,350 especies. Además, se han destinado 803,220 dólares a la conservación, beneficiando directamente a 14 comunidades.

El panel incluyó la participación de Eduardo Izurieta, Presidente Ejecutivo de SaludSA, y Maria Cecilia Alzamora, Vicepresidenta de Branding e Innovación de Metropolitan Touring. Empresas que destacaron el papel clave de los CEOs en liderar estos cambios desde la convicción personal y la importancia de tener un planeta saludable como base para un mundo donde las personas también sean más saludables. Se presentaron casos de éxito, como la integración de los tokens NFTree en la plataforma de bienestar Vitality, donde a través del ejercicio se financia la conservación de ecosistemas.

Por su parte, Metropolitan Touring nació con una cultura de sostenibilidad por su giro de negocio, con un fuerte compromiso en la protección de ecosistemas de alto valor ecológico, como las Islas Galápagos y el Chocó Andino, así como en la preservación de áreas patrimoniales, como el centro histórico de Quito.

Roque Sevilla, Fundador y Presidente del Directorio de Grupo Futuro, destacó, cuatro puntos clave para contribuir al planeta e integrar en los diferentes modelos de negocio la sostenibilidad: “Primero, el amor profundo por el lugar donde nacemos como punto de partida para cualquier acción. Segundo, resaltó que los valores y la ética con los que se hacen negocios son fundamentales. En tercer lugar, mencionó las ventajas comparativas de vivir en Ecuador y cómo podemos usarlas para el beneficio de los 7 grupos de stakeholders, incluyendo el ambiente. Finalmente, hizo un llamado a ser audaces y valientes para ser verdaderos agentes de cambio en la sociedad”.

Grupo Futuro junto a Fundación Futuro reafirman su compromiso con la conservación de ecosistemas de alto valor ecológico y el desarrollo comunitario sostenible, demostrando que la integración de estas prácticas en el sector empresarial no solo es posible, sino también clave para generar un valor agregado, además de un impacto positivo y duradero en nuestro entorno.

 

 

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/