COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Grupo Futuro y Fundación Futuro fortalecen la educación rural en el Chocó Andino

lunes, 15 julio 2024 / Publicado en Agenda del socio

Grupo Futuro y Fundación Futuro fortalecen la educación rural en el Chocó Andino

De izq a drcha: Paola Cajas directora del Distrito Educativo 17D01-Noroccidente; Marc Bery, Gerente Mashpi Lodge; Claudia Suárez delegada de UxE y Carolina Dávalos, coordinadora de la gestión del paisaje sostenible de Fundación Futuro.

Grupo Futuro, holding ecuatoriano con más de 50 años generando valor en diversas industrias, en alianza con la Fundación Unidos por la Educación (UxE), ha potenciado dos escuelas en las comunidades del Chocó Andino. Este esfuerzo es parte de su compromiso continuo con la educación y el bienestar social, fortaleciendo las comunidades rurales y proporcionando a los niños y niñas acceso a una educación de calidad.

Gracias a mejoras significativas en las Escuelas de Educación Básica Fiscal Juan Larrea y Santa Isabel, ubicadas en la comunidad La Delicia y Pactoloma respectivamente, ambas situadas en la parroquia Pacto, un total de 92 estudiantes, 4 docentes y 73 familias se beneficiarán de un ambiente de aprendizaje seguro y adecuado.

Juan Carlos Berrú, presidente ejecutivo de Grupo Futuro, resaltó “Estamos comprometidos en crear oportunidades para el futuro desde nuestras inversiones y sin duda, la educación es un pilar fundamental para impulsar el desarrollo de nuestras comunidades. Nos llena de orgullo contribuir a esta causa tan esencial que no solo mejora las condiciones físicas de las escuelas, sino que también fortalece el tejido social y comunitario”.

Este proyecto, que ha requerido una inversión total de 135 mil dólares, ha sido impulsado y financiado por la Fundación Futuro, organización que lidera el programa de responsabilidad corporativa de las 20 empresas del Grupo Futuro, entre ellas, Metropolitan Touring, Seguros Equinoccial, Salud S.A., Veris y otras. La inversión se destinó a mejoras en la infraestructura, elaboración de mobiliario específico y digital, materiales pedagógicos como Montessori, libros, instrumentos musicales, materiales de arte y juegos educativos.

“Estamos invirtiendo en el futuro de Ecuador. Estas mejoras representan oportunidades para los niños y niñas del Chocó Andino, asegurando que tengan acceso a una educación de calidad” destacó Carolina Dávalos, coordinadora de la gestión del paisaje sostenible de Fundación Futuro.

Claudia Suárez, coordinadora de voluntariado de Unidos por la Educación, mencionó “Desde el año 2020, venimos trabajando de la mano de Grupo Futuro beneficiando hasta la actualidad a más de 17 instituciones educativas gracias a una intervención con la comunidad como centro de todo y enfocada en cuatro ejes de acción: pedagogía, infraestructura, equipamiento y gobernanza”.

Por su lado, Marc Bery, gerente de Mashpi Lodge, resaltó que “La iniciativa de potenciar las escuelas del Chocó Andino surge de la intención de transformar la educación con una visión integral, mejorando la calidad educativa y el sistema de gobernanza en las comunidades rurales en las que impactamos”.

Al proporcionar un ambiente educativo de alta calidad, Grupo Futuro y Unidos por la Educación están transformando la vida de estudiantes, docentes y familias en el Chocó Andino. Este proyecto ejemplifica cómo las inversiones estratégicas y el trabajo conjunto pueden generar cambios duraderos, fortaleciendo tanto la educación como el tejido social en comunidades vulnerables.

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/