COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Grupo Promerica realizó cumbre internacional “Enfrentemos el futuro con fortaleza”

viernes, 18 diciembre 2020 / Publicado en Agenda del socio

Grupo Promerica realizó cumbre internacional “Enfrentemos el futuro con fortaleza”

PIE DE FOTO: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Luis Rivas, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Grupo Promerica, John Keith, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica Costa Rica, y Director Ejecutivo de Banpro Nicaragua, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo de bancos.

Grupo Promerica llevó a cabo su primera cumbre virtual internacional titulada Enfrentemos el Futuro con Fortaleza, a la que invitó a más de 10,000 clientes de los países en los que el Grupo opera: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, República Dominicana e Islas Caimán. Se contó con la presencia de clientes, colaboradores, miembros de Junta Directivas, accionistas, Banca Corresponsal y Multilaterales, grupos empresariales y gremiales, líderes de opinión y medios de comunicación, entre otros.

El evento dio inicio con las palabras de bienvenida de Ramiro Ortiz Mayorga, Presidente y CEO de Grupo Promerica que dijo: “Durante el año 2020, la pandemia causada por el Covid-19 nos ha traído incertidumbre y dolor. Esta calamidad ha dado lugar a grandes desafíos sanitarios, económicos y políticos que requieren que nos adaptemos para salir adelante. Preparamos este extraordinario evento para analizar los retos que se nos presentan, el liderazgo que debemos asumir para obtener las mejoras que anhelamos para nuestras comunidades. En Grupo Promerica estamos preparados para que juntos enfrentemos el futuro con fortaleza y esperanza”.

Para compartir con los participantes contenido de valor e información relevante sobre temas económicos actuales y apoyarlos en la toma de decisiones de cara al 2021, se contó con la participación de expertos independientes con trayectoria en el ámbito económico y financiero.

Luis Felipe López-Calva, Director Regional Latinoamérica y El Caribe del PNUD, expuso sobre las perspectivas económicas en la región en su conferencia titulada Cuando la Estructura se Junta con la Coyuntura. Covid-19 y Perspectivas Económicas para Latinoamérica y El Caribe.  “La crisis del Covid puede generar una oportunidad para América Latina y el Caribe para establecer sociedades más incluyentes y cohesionadas. En este contexto, los inversionistas de impacto privado, son críticos para el logro de los ODS y la recuperación de la región hacia un futuro inclusivo, productivo y resiliente.” explicó López-Calva durante su presentación

En la conferencia Repensemos la Trayectoria de Desarrollo de América Latina, Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y El Caribel, sostuvo que “Los enormes impactos económicos y sociales de la pandemia nos llaman a reconstruir nuestras economías sobre bases más firmes, y a aprovechar esta crisis para repensar el futuro que queremos para la región. Es importante que el empresariado contribuya a impulsar reformas orientadas a elevar la productividad y la competencia, así como mejorar la educación, la salud de calidad para todos y la inclusión digital, áreas cruciales para el futuro de América Latina y el Caribe”.

Tras las intervenciones de ambos profesionales, se desarrolló una mesa redonda moderada por Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo de bancos. Intervinieron Luis Rivas, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Grupo Promerica y Director Ejecutivo de Banpro Nicaragua; John Keith, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica Costa Rica y Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco Ecuador.

En esta mesa redonda se abordó la situación de la banca en América Latina en el ámbito de la pandemia de Covid-19, los nuevos modelos de negocios que están surgiendo como respuesta a esta crisis, y las transformaciones que se están dando en las distintas industrias a raíz de la crisis, incluyendo la transformación digital, así como los planes de Grupo Promerica de como apoyar a su clientela en estos nuevos ejes de desarrollo.

Con este evento, Grupo Promerica refuerza la cercanía con sus clientes y comunidades en las que tiene presencia, impulsando una banca de relaciones a través de un mejor conocimiento de sus necesidades, para fomentar el desarrollo y bienestar económico en cada uno de los países en los que opera. Grupo Promerica mantiene su compromiso en ofrecer soluciones y superar los desafíos, sin importar lo retadores que sean: se trata de enfrentar el futuro con fortaleza para escribir juntos la historia de lo que viene.

Posts recientes

  • El referente en servicios de comercio exterior y logística: Grupo Anka

    ...
  • Fantasías Nuñezur

    ...
  • Garantía en impermeabilización: Ecuaroofing

    ...
  • Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

    ...
  • Los nuevos modelos Hino de la Serie 300 ya están disponibles en Teojama Comercial

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El referente en servicios de comercio exterior y logística: Grupo Anka

    0 comments
  • Fantasías Nuñezur

    0 comments
  • Garantía en impermeabilización: Ecuaroofing

    0 comments
  • Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

    0 comments
  • Los nuevos modelos Hino de la Serie 300 ya están disponibles en Teojama Comercial

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR