COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Guía para reciclar las partes de un camión

viernes, 20 mayo 2022 / Publicado en Agenda del socio

Guía para reciclar las partes de un camión

 

 

¿Puedo reciclar mi camión? Sí, ahora es posible deshacerse de los camiones que han cumplido su vida útil mediante prácticas ambientales para la gestión de vehículos pesados viejos, centrándose en la reutilización de piezas y el reciclaje de materiales a través de mecanismos que generen la menor contaminación posible. Este proceso ha evolucionado drásticamente en los últimos años, inclusive existen gestores ambientales y empresas que procesan materiales como: papel, plástico, caucho o vidrio.

De acuerdo con David Alvarez, Jefe de seguridad Industrial   de Teojama Comercial, “tanto para los propietarios como para las empresas, el reciclaje de las unidades genera varios beneficios, al dar un segundo uso o reutilización de sus partes y piezas para la obtención de nuevos materiales, se disminuye la demanda de materias primas para las industrias, esto a su vez se traduce en menor generación de desechos que pueden ser valorados en escombreras, conservación sostenida de recursos naturales y la creación de fuentes de trabajo”.

La acción de reciclar es someter a los materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente usados, sino existe en los materiales estas dos condiciones indicadas, se habla de reutilización, es decir cuando se usa un mismo material o desperdicio para otro fin o uso. Al momento de reciclar, las partes de un camión, se debe tener en consideración que este se compone de diversos materiales y partes que requerirán diversos tratamientos para que puedan ser recicladas en su totalidad, sin embargo, se puede clasificar en desechos peligrosos y no peligrosos.

Partes de un camión considerados “Desechos No Peligrosos”:

 

  • Envolturas de papel
  • Envolturas de plástico
  • Partes metálicas (puertas, chasis, repuestos, motor, otros)
  • Cables eléctricos
  • Parabrisas y vidrios
  • Llantas o neumáticos
  • Componente de caucho (tapetes, alfombras)
  • Tapicería

 

Partes de un camión considerados “Desechos Peligrosos”:

 

  • Aceite usado
  • Filtros usados
  • Baterías
  • Gases de aire acondicionado o refrigerantes

 

La diferenciación entre desechos peligrosos o no peligrosos ayuda a conocer el proceso correcto al que se debe someter al vehículo. Es por ello que Teojama Comercial cuenta con un Programa de Manejo de Desechos Peligrosos y No Peligrosos dentro de su Plan de Manejo Ambiental, el mismo que es ejecutado con el apoyo de gestores ambientales.

Una vez identificados los tipos de desechos, un vehículo pesado que ha cumplido su vida útil debe pasar por el siguiente proceso para ser reciclado:

  1. Descontaminación

 

El propósito de la descontaminación es eliminar cualquier desecho peligroso que pueda ser dañina para el medio ambiente, como los gases del aire acondicionado, combustibles, lubricantes, fluidos hidráulicos y batería, que suelen contener metales pesados ​​y ácidos corrosivos. Aunque algunos se pueden reutilizar, la mayoría se destruyen o desactivan mediante procedimientos tecnológicos  que permitan la extracción total de los materiales contaminantes para luego reciclarse como partes de metal, plástico y papel.  

 

  1. Desmantelamiento

 

Este proceso consiste en extraer las diferentes partes que conforman el vehículo como: motor, ruedas, puertas, cajuela, faros o capó… Se extraen las partes que pueden ser reutilizadas con otros fines y no necesitarán ser sometidas a otros procesos para tener una segunda vida. Las partes en buen estado pasan a una inspección para evaluar su estado y proceder a su reparación o almacenamiento. En el caso de partes como el motor, se debe realizar protocolos como el test de compresión, que sirve para comprobar su estanqueidad y buen funcionamiento general.

 

  1. Prensado y fragmentación

 

La estructura básica de la carrocería y las partes metálicas que no se pueden cambiar o reutilizar se colocan en la prensa, la primera máquina involucrada en el proceso de reciclaje de automóviles. Resultado de este proceso se  obtiene un cubo o plancha compactos de las partes a procesar y este es enviado a procesos de fundición para obtener materia prima. También se establecen procesos de fragmentación para separar y clasificar los materiales para un mejor proceso de reciclaje.

 

  1. Reutilización

 

Cuando todo el proceso termine, se puede hacer uso de los materiales como el acero que se puede utilizar para elaborar láminas para la construcción de nuevos vehículos o vigas para construcciones. Por otro lado, el plástico puede convertirse en un granulado con múltiples aplicaciones: desde servir de combustible para plantas industriales, hasta la fabricación de césped artificial, muebles, calzado e incluso de pavimento de carreteras. Finalmente, los elementos textiles sirven como base para la fabricación de aislamientos, utilizados en edificios o nuevamente en la industria automotriz.

De igual manera, se debe  concientizar a los propietarios del impacto ambiental que genera tener este tipo de vehículos. “El reciclaje dependerá de la vida útil de las partes; por ejemplo, el aceite de un auto, neumáticos, un motor, una parte colisionada, baterías, tapicería, estarán presenten como desechos o materiales de reciclaje en el momento mismo de su cambio o sustitución. Por lo que es importante brindar orientación al cliente sobre los tipos de desechos que se generan en su auto, los daños que pueden causar al medio ambiente, la importancia de reciclar y generar responsabilidad social con el medio ambiente y Autorizar el reciclaje o manejo de desechos al concesionario automotriz“, concluye el especialista de Teojama Comercial.

. 

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR