COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Herramientas digitales para enseñar cómo ahorrar a los niños

viernes, 24 junio 2022 / Publicado en Agenda del socio

Herramientas digitales para enseñar cómo ahorrar a los niños

 

 

Mientras más rápido se enseña finanzas a un niño, mejor será su salud financiera cuando sea adulto. Así lo revelan varios estudios globales, en donde además se ha revelado que la mayoría de padres, el 32%, se sienten incómodos al hablar de finanzas con sus hijos y un 46% busca herramientas adicionales para fomentar buenos hábitos financieros. En este contexto, las herramientas digitales son claves para lograr con éxito esta tarea, ya que facilitan la práctica, permiten ejecutar acciones reales de uso del dinero y fomentan el ahorro, al ofrecer incentivos con premiaciones.  

“Generalmente, los niños aprenden sobre el manejo del dinero cuando van de compras con sus padres o una persona adulta. Sin embargo, en la actualidad las compras en línea han cambiado este espacio de aprendizaje y lo más recomendable es aprovechar la tecnología para que los niños se familiaricen con el dinero, idealmente entre los 5 a 10 años”, explica Elizabeth Arellano, del Programa de Educación Financiera de Produbanco.

¿Qué se puede aprender? 

La tecnología ha puesto a disposición de padres y niños varias plataformas y aplicaciones móviles  que aportan en la enseñanza de temas financieros variados, tales como:

 

  • Existen herramientas enfocadas en metas financieras y administración de gastos: Motivan el ahorro para cumplir deseos, como la compra de un juguete, a partir de la administración correcta del dinero que recibe el niño. Esto apoya en el control de gastos.
  • También hay cuentos interactivos que facilitan la explicación de términos de finanzas y economía. A través de situaciones de sus protagonistas brindan una guía sobre la toma de decisiones en relación al consumo y el ahorro.
  • Asimismo, se han desarrollado apps que permiten organizar el ingreso y salida del dinero; de esta manera se inculca la buena práctica de llevar un registro de gastos y controlar los mismos.
  • Además, se encuentran aplicaciones de educación financiera y ahorro que enseñan la importancia de guardar el dinero y priorizar las metas. Se complementan con lecciones financieras para los menores.

 

Recomendaciones para el uso seguro de herramientas digitales:

“Si bien, los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje, y las herramientas digitales son un gran insumo para fomentar la educación financiera desde pequeños, es muy importante brindar un acompañamiento directo, ya sea del padre o educador, en su uso, a fin de evitar estafas cibernéticas o un manejo incorrecto del dinero”, recomienda la ejecutiva del Programa de Educación Financiera de Produbanco. A continuación comparte varias recomendaciones claves:

 

  • Es importante investigar en qué consisten las aplicaciones e iniciativas digitales especializadas en educación financiera. De esta manera, es posible identificar las que más se acerquen a las necesidades de los niños, según las edades. Existen un sinnúmero de recursos de alta calidad con contenidos específicos para niños y jóvenes.
  • Otra recomendación importante es limitar y controlar el acceso a este tipo de herramientas. Siempre deben ser utilizadas bajo la supervisión de un adulto para identificar posibles engaños o estafas, ya que éstas suelen realizarse en ambientes similares a páginas web o apps reales.
  • Reflexionar junto a los hijos sobre el valor del dinero que se les entrega, brindando consejos sobre el gasto responsable y si es o no necesario hacer alguna compra.
  • Motivar al niño a fijarse una meta de ahorro y analizar con él cómo puede esforzarse para cumplirla, por ejemplo, darle alternativas para que venda juguetes viejos o tareas domésticas que le permitan ganar dinero (sacar la basura todo el mes, encargarse de la limpieza del patio, entre otros).
  • Acordar con el niño el uso de su tarjeta de débito únicamente bajo supervisión de los padres y en sitios webs aprobados por ellos.
  • Indicar a los niños que nunca deben revelar sus datos personales ni los de acceso a su cuenta de ahorro o aplicativos de finanzas.
  • Indicar y dejar claro que no es permitido publicar fotos de la tarjeta o aplicación que usa en las redes sociales.
  • Acordar con el niño acudir al cajero automático únicamente con la compañía de sus padres.

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR