COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Huawei aspira a que utilizar la nube sea «tan fácil como abrir la llave del grifo» en América Latina y el Caribe

viernes, 23 septiembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Huawei aspira a que utilizar la nube sea «tan fácil como abrir la llave del grifo» en América Latina y el Caribe

 

 

La cumbre Huawei Cloud Latam Summit 2022, que se lleva a cabo el 21 y 22 de septiembre en Río de Janeiro, analiza la llegada del concepto Cloud Native y su impacto en las cadenas de valor y los nuevos negocios
 

Huawei tiene como objetivo hacer que la adopción del servicio en la nube sea tan fácil como abrir la llave del grifo, dijo el miércoles un ejecutivo de la compañía.

“Todo en la nube. Todo un servicio en la nube”, dijo Fernando Liu, presidente de Huawei Cloud Latinoamérica.

Buscando impulsar el crecimiento de los negocios basados ​​en la nube en América Latina, Huawei, líder en infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes, presentó su estrategia Todo como Servicio y promovió el concepto de aplicaciones Nativas en la Nube durante su cumbre Huawei Cloud Summit Latam 2022 en Río de Janeiro.

Cloud native es un modelo dinámico con una metodología ágil para el desarrollo de tecnologías, en y para nube. Se centra en la automatización de tareas, microservicios y otras herramientas. De ahí el Todo como Servicio, que es el tema de este encuentro que celebra los tres años de Huawei Cloud en América Latina y el Caribe.

Un informe de CNCF muestra que el 81% de las empresas han usado infraestructura nativa en la nube en 2021, y el 95% la está usando o planea hacerlo. Liu dijo que hubo un aumento del 103% en la base de clientes de Huawei Cloud y un aumento del 93% en la cantidad de socios en 2021.

Se acerca la era de los nativos de la nube, dijo.

“Mirando hacia la próxima década, la nube, la IA, 5G, IoT pueden convertirse en las tecnologías clave para toda nuestra sociedad y el crecimiento económico. La nube es la infraestructura más importante para la economía digital”, dijo Liu. “Nuestra estrategia para respaldar el negocio de América Latina es adoptar la nube nativa con Todo como Servicio, piense en nube nativa, actúa como nube nativa”, explica.

El ejecutivo de Huawei dijo que las organizaciones deberían adoptar la nube para un desarrollo acelerado, ya que la tecnología inteligente digital es el futuro. A nivel mundial, Huawei Cloud ha integrado más de 240 servicios y más de 50,000 APIs para llevar a la nube las últimas tecnologías y herramientas de desarrollo de IA, desarrollo de aplicaciones y big data. La innovación y la experiencia de Huawei Cloud ayudarán a más organizaciones a migrar a la nube de una manera más ágil y en mejor forma.

Para fin de año, Huawei ya habrá implementado 29 regiones y 75 zonas de disponibilidad. Su servicio en la nube está disponible en más de 170 países en todo el mundo. Mientras tanto, en la región de América Latina, Huawei Cloud tiene la mayor cantidad de regiones locales de norte a sur en toda América Latina, con 3 regiones en México, Chile y Brasil; y zonas locales disponibles en Argentina y Perú. Huawei Cloud se compromete a construir una red global que permita acceder a los servicios de Huawei Cloud en 50 milisegundos desde cualquier parte del mundo. Las empresas ya no tendrán necesidad de construir sus propios centros de datos.

En efecto, la compañìa anuncio que para 2023 inagurará dos nuevas zonas de disponibilidad (AZ), que se refiere a localidades que tienen instalados uno o mas centros de data, ambas en Latinoamèrica. Ademas, confirmo la construccion de un tercer data center para nube publica en Chile y un nuevo punto de presencia (POP) en Colombia

“Hasta ahora, somos el único proveedor de la nube que puede proporcionar una latencia tan baja al cliente de América Latina, que es la clave para que el cliente adopte y se pase a la nube fácilmente”, expresó.

“Todo en la nube. Todo un servicio en la nube.” Este es el futuro que mira Huawei Cloud. Huawei construirá y cuidará la infraestructura: los servidores, el almacenamiento, las redes, la redundancia, la seguridad y todo lo demás, para que los clientes no necesiten construir sus propios centros de datos. Con una conexión local a nuestra nube, solo se necesita un clic para obtener Infraestructura como servicio. Es tan fácil como abrir la llave del grifo, a menor costo ,y con menor huella de carbono.

De cara al futuro, Huawei Cloud continuará impulsando a las industrias a través de Infraestructura como servicio, Tecnología como servicio, y Experiencia como servicio, para dar rienda suelta a lo digital con Todo como servicio y construir la base de la nube para fomentar un mundo inteligente, dijo.

Posts recientes

  • Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI

    ...
  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    ...
  • Vipsecurity Cía. Ltda.

      Nuestra Socia del Día es la empresa de s...
  • South American Language Center

      ¿Quieres estudiar inglés con profesores ...
  • Basc Capítulo Pichincha

      Nuestro Socio del Día es Basc Capítulo P...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI

    0 comments
  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    0 comments
  • Vipsecurity Cía. Ltda.

    0 comments
  • South American Language Center

    0 comments
  • Basc Capítulo Pichincha

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR