COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Inclusión financiera y su importancia en las empresas

lunes, 07 febrero 2022 / Publicado en Agenda del socio

Inclusión financiera y su importancia en las empresas

 

 

Pie de foto: José Antonio Ponce, Vicepresidente Ejecutivo-CEO de Nobis

 

José Antonio Ponce, Vicepresidente Ejecutivo-CEO de Nobis, en el marco de su participación en el evento Asobanca Future Forums, reflexionó sobre la importancia del ecosistema financiero en el desarrollo de la empresa privada. El Banco Mundial establece que la inclusión financiera es tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades —transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro— prestados de manera responsable y sostenible. Esto aplica tanto a empresas como a personas naturales y es un factor clave en la actualidad.

De este modo, el empresario aseguró que la pandemia fue impulsora de los procesos de digitalización y automatización de las empresas; así se redujeron varias brechas que existían con países vecinos más avanzados en este sentido. Muchas de ellas notaron lo práctico de usar las nuevas tecnologías en su día a día y comprobaron que no era una necesidad solo en ese momento, sino para el futuro porque ahorran mucho tiempo, costos y es ambientalmente sustentable.

Aunque el número de usuarios que usan plataformas digitales ha crecido, todavía los niveles son bajos en el país porque existe una “desconfianza” por el comercio electrónico. “Falta una inducción sobre la seguridad, facilidad, ventajas y desventajas de utilizar los canales electrónicos como medios de pago”, ratificó el CEO de Nobis.

Asimismo, se piensa que hace falta un cambio de cultura para que la gente y el empresariado apuesten por el incremento del uso de herramientas transaccionales disponibles en el sistema financiero y eso solo se logrará con un trabajo arduo de educación y concienciación sobre los amplios beneficios que se tienen.

 

 

 

 

Posts recientes

  • DHL I DHL activa su logística sostenible para dar nueva vida a residuos marinos en Ecuador

    DHL aportó con logística especializada para el ...
  • Produbanco I Estrategias para administrar el décimo tercer sueldo

    El pago del décimo tercer sueldo es una oportun...
  • Arca Continental I Liderazgo sostenible: Arca Continental y Tonicorp destacan en prácticas alineadas a los ODS

    Pie de foto: Reconocimiento a Tonicorp por su c...
  • SGF I Más allá de los regalos: el valor emocional de la Navidad en las organizaciones

    Diciembre es un mes de especial significado par...
  • BIM Forum I BIM Forum entrega reconocimiento a Maxximus, por ser un ícono para el país: el primer rascacielos del Ecuador y modelado 100% con Metodología BIM

    El Maxximus Guayaquil City Center fue modelado ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/