COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Informe de robos y recuperación vehicular – Primer semestre del2023

viernes, 04 agosto 2023 / Publicado en Agenda del socio

Informe de robos y recuperación vehicular – Primer semestre del2023

 

 

 

 

Los índices de criminalidad en el país siguen en aumento y el hurto de todo tipo de automotores representa un componente relevante de esas cifras que incrementan a diario. A decir del Gral. Abraham Correa, gerente de logística de Carseg S.A. – Hunter, “desafortunadamente, la incidencia y el surgimiento de múltiples organizaciones delictivas ha llevado a que en el primer semestre del 2023, las estadísticas de robos vehiculares se vean duplicadas frente al mismo periodo del año anterior”.

 Por este motivo, en base a las cifras registradas por la Central de Operaciones de Hunter durante el primer semestre del año, el gerente de logística de la compañía presenta a continuación un análisis detallado con la información más relevante en cuanto a las cifras de robos, localidades más peligrosas, tipo de vehículos más vulnerables, entre otros datos; que le permitirán a la ciudadanía estar más alerta y prevenir ser víctimas de estos siniestros. “Ante este tipo de situaciones, es imperativo que procuremos estar preparados, con el afán de minimizar las posibilidades de que nuestras familias y bienes se vean afectados”, asegura el general.

Sobre las categorías de automotores

 

“En lo que va del 2023, Hunter ha receptado 406 denuncias de robos de automotores, de los cuales cerca del 70% han podido ser recuperados por la compañía hasta el momento, lo que representa un monto de $9’364.263.06”, indica Correa. En cuanto a los tipos de automotores vulnerados, las categorías y sus respectivos indicadores se presentan en la siguiente tabla:

 

TIPO DE AUTOMOTOR

CANTIDAD PRIMER SEMESTRE 2022

CANTIDAD PRIMER SEMESTRE 2023

TRANSPORTE PESADO

63

141

JEEPS / 4×4

28

96

CAMIONETAS

28

84

AUTOS

23

67

MOTOS

5

12

VANS

–

6

TOTAL

147

406

En el primer semestre del año 2022 hubo un total de 147 denuncias, frente a las 406 que se registran hasta el momento en el 2023. El transporte pesado; es decir, los camiones que transportan mercadería, los vehículos 4×4 y las camionetas, son los automotores que actualmente son más vulnerables y atractivos para los intereses del crimen organizado. Adicionalmente, del total de hurtos se estima que un 50% responde a vehículos de uso particular y el otro 50% a vehículos pesados o de uso empresarial.

 “Al finalizar el año 2022, se registró un total de 435 siniestros. Sin embargo, durante los primeros seis meses del 2023 ya contamos con 406 denuncias, lo que nos alerta sobre una importante alza en estos índices delictivos”, comenta el representante de Hunter.

Sobre las metodologías de robo más recurrentes

Respecto a las zonas de mayor incidencia de robos vehiculares reportados en este primer semestre, la provincia del Guayas (Guayaquil) ocupa el primer lugar, con el 36% del total de robos, seguido de Los Ríos (Quevedo), con el 23%, Santo Domingo con el 19%, y Pichincha con el 8%.

Si bien estos hurtos se presentan a diario, los días de mayor incidencia son los jueves y viernes, entre la 01h00 y las 04h00 de la madrugada. Además, en lo que se refiere a las modalidades de robo más comunes están el asalto, el secuestro y robo, los hurtos de vehículos estacionados y los operativos conocidos como ‘dulces sueños’, que usualmente implican el aturdimiento de la víctima mediante el uso de sustancias estupefacientes. “Lamentablemente la violencia generada por los antisociales, la utilización de armas de fuego, el recurso de extorsión y amenazas, son los factores que más predominan en el robo de los automotores, especialmente a los que transportan mercadería fuera del país”, afirma el general Correa.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/