COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La conectividad impulsa la transformación digital y reduce brechas en Ecuador

martes, 29 abril 2025 / Publicado en Agenda del socio

La conectividad impulsa la transformación digital y reduce brechas en Ecuador

  • Ecuador alcanzó 15,2 millones de usuarios de Internet a finales de 2024, representando una penetración del 80,3% de la población, según el Ministerio de Telecomunicaciones.
  • Guayas y Pichincha concentran el 61% de las conexiones a Internet en el país.

Quito, abril de 2025.- En un mundo donde la innovación es constante y la transformación digital redefine la manera de vivir, trabajar y aprender, la conectividad se ha consolidado como un recurso esencial para el desarrollo científico y tecnológico. En este contexto, Ecuador avanza en su integración al ecosistema digital global. A finales de 2024, el país alcanzó los 15,2 millones de usuarios de Internet, lo que representa una penetración del 80,3 % de la población, según datos del Ministerio de Telecomunicaciones. Este crecimiento refleja una mayor adopción tecnológica, impulsada por la digitalización de distintos sectores.

No obstante, persisten retos importantes. Según la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), las provincias de Guayas y Pichincha concentran el 61 % de las conexiones, lo que evidencia una brecha significativa con otras regiones del país. En el ámbito laboral, el teletrabajo se consolidó como una alternativa viable tras la pandemia; sin embargo, su expansión enfrenta barreras estructurales asociadas a la infraestructura digital y a una cultura organizacional que aún no adopta plenamente el trabajo remoto.

Este proceso de evolución tecnológica no sería posible sin una infraestructura sólida y soluciones que respondan a las nuevas demandas de velocidad, estabilidad y seguridad. En ese sentido, desde hace más de dos décadas, Puntonet ha sido un actor clave en la transformación digital del Ecuador. Con una red de fibra óptica en constante expansión y soluciones diseñadas tanto para hogares como para empresas, la compañía se ha consolidado como un aliado estratégico del ecosistema digital ecuatoriano. Su más reciente innovación, la implementación de la tecnología 25GPON — habilitada con tecnología Nokia —, posiciona al país al nivel de mercados más avanzados en cuanto a velocidad de conectividad.

La digitalización ha sido un motor de progreso en múltiples sectores, facilitando el acceso a información, educación a distancia y servicios de salud mediante telemedicina. “Este avance no solo ha transformado la vida diaria de los ecuatorianos, sino que también ha creado un entorno propicio para la investigación, el emprendimiento y la innovación, potenciando la economía digital del país”, explica Leonardo Quintero, Gerente de Operaciones de Puntonet.

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente no solo la forma en que las personas se relacionan, sino también los procesos dentro de las organizaciones. Como líder en telecomunicaciones, Puntonet ha sido testigo de estos cambios y reafirma su compromiso con la integración de innovaciones como la inteligencia artificial, Edge Computing y redes 5G para mejorar la experiencia de sus usuarios. “A pesar de estos avances, reconocemos los desafíos que aún enfrenta el sector, como la ampliación de la cobertura en áreas rurales, el fortalecimiento de la ciberseguridad, desarrollo de agentes de inteligencia artificial, y tecnologías enfocadas a la automatización”, señala Quintero.

En este escenario, el papel de la conectividad como habilitador del desarrollo económico y social es indiscutible. Fortalecer la educación tecnológica, democratizar el acceso a las telecomunicaciones y acelerar la transformación digital en todos los sectores será clave para que Ecuador aproveche plenamente el potencial que ofrecen la ciencia y la tecnología.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

    La marca continúa fortaleciendo su presencia en...
  • 11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

    En Ecuador, quienes no poseen un título univers...
  • Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

    Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinocci...
  • Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

    Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, E...
  • El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

    El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 mill...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/