COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La Industria de Alimentos y Bebidas explora nuevas oportunidades en el mercado ecuatoriano

viernes, 17 febrero 2023 / Publicado en Agenda del socio

La Industria de Alimentos y Bebidas explora nuevas oportunidades en el mercado ecuatoriano

 

 

 

Pie de foto (de izquierda a derecha): Fernando del Vecchio, Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Internacional SEK; Alfonso Abdo, Viceministro de Producción e Industrias; Esteban Dávila, Presidente del Directorio de ANFAB; Christian Wahli, Presidente Ejecutivo de ANFAB; José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos; Andrés Pérez, Director Institucional de Pronaca y Miembro del Directorio de ANFAB; y, Gabriel Astudillo, Subsecretario de Agroindustria del Ministerio de Producción

 

Con ventas del sector agroalimentario superiores a los USD 29 mil millones entre enero y noviembre del 2022, la industria de alimentos y bebidas del Ecuador se posiciona como una de las más relevantes dentro de la                                    dinámica social y económica del país. Es así como, con miras a promover su desarrollo alineado a las necesidades del país, apunta a explorar nuevos mercados para dotar de alimentos inocuos a todas las familias ecuatorianas. Este, justamente, fue el eje central discutido en el primer encuentro de ANFAB DIÁLOGOS de 2023, espacio impulsado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB) para promover análisis a profundidad alrededor de los temas de interés para el sector de alimentos.

El evento, en el que participaron más de 40 asistentes de forma presencial y virtual, contó con ponentes como Fernando Del Vecchio, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Internacional SEK; Luis Bakker, fundador de Pronaca; y, José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos.

Fernando del Vecchio durante su ponencia sobre estrategias para alcanzar los objetivos en un nuevo mercado, expresó que “el emprendedor primero debe aprender a jugar bien y luego perfeccionarlo” a través de los siguientes pasos: diagnosticar correctamente, interpretar, tomar decisiones de calidad, elaborarlas y responder.

Luis Bakker, fundador de Pronaca, habló sobre su experiencia en el desarrollo de productos populares, destacando la importancia de la responsabilidad social de las empresas y la ética que guía el desarrollo de los productos y servicios para la población de la base de la pirámide.

Por su parte, José Luis Vivar, CEO de Moderna Alimentos, señaló que el trabajo de segmentación es vital para potenciar los negocios, brindando opciones para nuevos mercados sin desatender los segmentos prioritarios.

Christian Wahli, presidente Ejecutivo de Anfab, resalta el valor de estos encuentros que brinda ANFAB a favor de la comunidad empresarial del país. “ANFAB DIÁLOGOS” cumple el objetivo de construir espacios de diálogo y análisis en beneficio de los actores de la industria. En esta ocasión, analizar las oportunidades de reactivar el concepto de Base de la Pirámide para ofrecer al consumidor bienes y servicios diseñados para la realidad económica de su entorno”, señaló.

 

 

 

 

 

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/