COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

La Unión Europea y Fundamedios presentan a los ganadores de la II Edición del concurso Periodistas por tus derechos

viernes, 10 junio 2022 / Publicado en Agenda del socio

La Unión Europea y Fundamedios presentan a los ganadores de la II Edición del concurso Periodistas por tus derechos

 

Pie de foto (izq. a dch.): Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco; Lorena Salgado, Gerente de Marketing de Produbanco; Eliza Mejía, Directora Digital de BBDO y Jorge Bustillos, Coordinador Marketing Digital de Produbanco.
 

La periodista Daniela Aguilar, del portal La Historia, es la ganadora del concurso Periodistas por tus derechos, gracias a su trabajo ‘De la selva a la China: La fiebre balsera que pagó 22 centavos de dólar por árbol’, publicado en los portales La Historia y Connectas- ​​Latinoamérica, en marzo del 2021.

 El segundo lugar es para el periodista Alejandro Pérez, por su trabajo en dos entregas:  ‘Los ríos Mira y Mataje requieren de terapia para asegurar su conservación’  y ‘La agonía del río Puyango-Tumbes y un proyecto binacional estancado’, publicados en la revista Vistazo, en septiembre de 2021.

El tercer lugar es para la serie ‘Amazonía viva’, de Ana Cristina Alvarado, Jackeline Elizabeth Beltrán, Ruth Alejandra Tapia, Carlos Mazabanda y Diego Cazar, publicado en los medios digitales La Barra Espaciadora, Agencia Tegantai, Revista Late y Mongabay Latam, con el fact checking de Ecuador Chequea.

El primer y segundo lugar serán invitados a la siguiente edición del Programa de Visitantes de la Unión Europea (EUVP por sus siglas en inglés), en Bruselas. El tercer lugar participará en la actividad de diplomacia climática anual de la Unión Europea, en Ecuador.

Además, se entregarán dos menciones especiales para las periodistas Nicole Landin Jurado, por su trabajo ‘Cuando el clima no perdona’, publicado en la revista Vistazo; y Gissela Rojas, por su trabajo ‘Una década de derrames petroleros en Ecuador: el 80% en manos del Estado: en promedio, ocurren 10 derrames por mes en el país’, publicado en Ecuavisa.

El jurado, que estuvo conformado por Gabriela Ruiz, periodista freelance, experta en la cobertura de la Amazonía; María Belén Páez, presidenta de la Fundación Pachamama; y el periodista Jean Cano, editor general del Diario La Hora, concordó en que el trabajo de Daniela Aguilar muestra con complejidad una problemática que a nivel local tiene un gran impacto en los pueblos y territorios, y también en la economía que se mueve de manera ilegal. Por eso implica un alto riesgo, así como el manejo de los recursos multimedia y la diversidad de fuentes forman parte de los elementos que fortalecen este reporteo y, además, logra mostrar con complejidad las acciones de una problemática a nivel local, pero con interconexiones a nivel global.

El trabajo del periodista Alejandro Pérez recibió el segundo lugar por la complejidad de acceso al territorio y lo que implica para los reporteros cubrir los temas de minería y explotación ilegal de la madera.

 Del trabajo ‘Amazonía viva’ los jurados destacaron los recursos utilizados, el nivel fotográfico, de ilustración y narrativo y que muestra la cosmovisión de la población.

En su deliberación, los jurados subrayaron la participación de las mujeres periodistas en esta edición, así como la calidad de los trabajos de los periodistas, comprometidos con la defensa de la naturaleza. Resaltaron la participación de reporteros jóvenes, que tienen ya una trayectoria amplia, pues enriquece el oficio y es una forma de hacer memoria de la lucha y la resistencia de las comunidades frente a la explotación y la contaminación en Ecuador.

Asimismo, los jurados enfatizaron en que los trabajos presentados llevan a poner atención en localidades que están por fuera de los centros que generalmente son la fuente de información en hechos noticiosos del día a día. También, evidencian diversos problemas como la contaminación del medio ambiente, la contaminación cultural y temas urbanos, como el aluvión de Quito, en los que se establece que es consecuencia del cambio climático.

Los jurados resaltaron que los periodistas que están cubriendo los temas de justicia climática, crisis climática, son defensores de la naturaleza y de los Derechos Humanos. De igual forma, reconocieron a este concurso como un ejercicio valioso y pertinente para revelar una preocupación nacional sobre temas medioambientales.

La segunda edición del concurso Periodistas por tus derechos fue impulsada por la Unión Europea en Ecuador y Fundamedios reconoce los trabajos de periodistas realizados durante el 2021 y el 2022, que abordaron el Impacto del Cambio Climático sobre las poblaciones más vulnerables del Ecuador, tema vinculado con el derecho a un nivel de vida digno.

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/